La Secretaría de Salud de Yucatán reportó que desde la aparición de la influenza A(H1N1) en el país, esta enfermedad ha afectado a 3305 personas en la entidad, de las cuales 29 han perdido la vida, aunque está “bajo control absoluto”.
El subdirector estatal de Salud Pública, Salvador Gómez Carro, destacó que la incidencia de la enfermedad se encuentra “bajo control absoluto”, con un total de 12 casos en las primeras 10 semanas epidemiológicas del año.
En entrevista, destacó que en las últimas cuatro semanas el número de casos es de apenas dos, correspondientes a las semanas 9 y 10.
“Esto es significativo, si tomamos en cuenta que tan solo en la semana epidemiológica 26 del año pasado se presentaron 775 casos, pero ahora la incidencia es prácticamente nula para las últimas cuatro semanas, con cero defunciones”, explicó.
Destacó que por la naturaleza de la enfermedad que se concentra entre los grandes ejes de población destacan las ciudades de Mérida, Progreso, Motul, Tizimín y Valladolid, como los principales centros en los que se ha ubicado la influenza A(H1N1).
Añadió que a la fecha también se mantienen hospitalizadas, como un protocolo ante cualquier cuadro sospechoso, a cuatro personas, cuyo estado se reporta de bueno, pero se realizan las pruebas para descartar que sean portadores de la enfermedad.
A su vez, destacó que tampoco se han tenido reportes de la presencia masiva de la enfermedad en escuelas, pero en caso de existir descartó su cierre, ya que en la actualidad los protocolos prevén la vacunación de los alumnos y del personal que labora en el colegio.
Respecto a la meta de aplicación de la vacuna contra la influenza A(H1N1), comentó que presenta un índice promedio del 70% y con la incorporación de la población abierta a las tareas de inmunización, se cumplirá el objetivo de aplicar las 112 mil dosis con que cuentan.
Mérida, marzo 24, 2010 (Notimex)
Publicado: mar 25th, 2010.
La incidencia del virus de la gripe A(H1N1) entre la población de la India exhibe hoy una tendencia decreciente, a juzgar por el más reciente reporte emitido por el Ministerio de Salud Pública.
De acuerdo con el informe, en los últimos 15 días sólo se confirmaron 224 nuevos casos, y 36 muertes, para un acumulado de 30 mil 104 personas contagiadas y mil 437 fallecidos desde que se detectó la enfermedad en el país en mayo del año pasado.
En Delhi, territorio donde se ubica la ciudad capital, no se registran fallecimientos a causa de la gripe A(H1N1) desde hace más de dos meses.
La mayor tasa de mortalidad la exhibe el suroccidental estado de Maharashtra, con 303 muertos, y cinco mil 856 infestados.
En segundo lugar se ubica Gujarat, que con muchos menos casos (mil 230), acumula, en cambio, 301 muertos, aunque en ambos territorios la incidencia de la enfermedad tiende también a disminuir.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el acumulado total de casos representa el 22,9% de las 131 mil 394 personas a las que se le han realizado pruebas de laboratorio para detectar el virus A(H1N1).
A finales de la semana pasada se anunció la distribución de un millón y medio de dosis de vacunas entre el personal de Salud, el Ejército y otros grupos de riesgo.
El medicamento fue adquirido por el gobierno a un laboratorio francés, a la espera de la salida al mercado en los próximos meses de una vacuna de producción nacional.
Nueva Delhi, marzo 25, 2010 (PL)
Publicado: mar 25th, 2010.
Los cambios evolutivos en los virus revelan por qué las vacunas de la gripe estacional no protegen frente a la gripe H1N1 de 2009 y explicarían la inmunidad de los adultos mayores ante este virus pandémico con similitudes importantes con el de la gripe española de 1918, según dos estudios que se publican esta semana en las revistas Science Translational Medicine y Science respectivamente.
En Science Translational Medicine, los investigadores muestran cómo el virus H1N1 es diferente de los virus de la gripe estacionales pero similar a la gripe ‘española’ pandémica que arrasó el planeta en 1918. Los descubrimientos son importantes para predecir cómo el H1N1 evolucionará en el futuro y proporcionan un modelo para el desarrollo de una vacuna preventiva que podría convertir los virus pandémicos en más manejables.
El equipo de Chih-Jen Wei, del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas estadounidense en Bethesda, inyectó a grupos de ratones los virus de la gripe estacional y pandémica tanto de 1918 y de 2009. Al analizar la respuesta inmune de los ratones a estos virus descubrieron que los anticuerpos desencadenados por la exposición a los virus pandémicos protegían a los ratones de las gripes de 2009 y 1918. Se produjo sin embargo un resultado diferente con los anticuerpos de la gripe estacional: no tenían efecto protector sobre los virus pandémicos, aunque protegían contra la gripe estacional perfectamente. Estos resultados indican que los virus de 2009 y 1918 comparten elementos comunes que facilitan a los anticuerpos ofrecer una protección igual contra estos dos virus que en otros sentidos son distintos. Ver más…
Publicado: mar 25th, 2010.
Atlanta, Georgia (20 de marzo, 2010).
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC en inglés) hallaron que el Sistema de Detección Térmica por Rayos Infrarrojos(SDTI) era una herramienta rápida y efectiva de pesquizaje de casos de fiebre en el entorno clínico durante la pandemia de influenza H1N1. El SDTI detectó la fiebre en los pacientes a través de mediciones de la temperatura térmica sin contacto y en segundos. La fiebre es el síntoma principal de la influenza estacional, la H1N1, la influenza aviaria, el SARS y otras enfermedades infecciosas.
Los resultados del estudio se presentaron en la Quinta Conferencia Internacional del Decenio sobre Infecciones Asociadas a la Atención Médica celebrada en Atlanta. Ver más…
Publicado: mar 25th, 2010.
El ministro de la Salud, José Van-Dúnem, informó este martes en Luanda que la situación epidemiológica de la gripe A (H1N1) en el país continua estable con relación a la semana anterior, con un total de 37 casos de un universo de 469 investigados.
“Esta semana en Angola no se registraron casos de gripe A, tal como en el período anterior. Debemos aprovechar esta oportunidad para mantener la vigilancia de esta enfermedad en el país”, dijo a la prensa el funcionario al final del encuentro de la Comisión Interministerial sobre la pandemia.
En cuanto a la región africana, el ministro refirió que hasta el día 19 de Marzo del corriente año, 34 países notificaron oficialmente 17 547 casos de gripe A (H1N1), de los cuales resultaron 167 fallecidos.
Fuente: Angola Press – Salud – Situación epidemiológica de gripe A en el país continua estable. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/saude/2010/2/12/Situacion-epidemiologica-gripe-pais-continua-estable,62fa6b34-418f-448a-9afd-078cae9e2f88.html [Accedido Marzo 24, 2010].
Publicado: mar 24th, 2010.