Alrededor de 88 500 personas de Santiago de Cuba serán inmunizadas desde el próximo jueves hasta el mes de mayo, con la vacuna contra el virus pandémico de la influenza A (H1N1), donada a Cuba por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Joaquín Roberto Hing, responsable del programa de vacunación en la provincia, destacó que la dosis será aplicada por vía intramuscular, excluidos los menores de seis meses de nacidos, así como los alérgicos a componentes de la proteína del pollo y el huevo, entre otras sustancias.
Puntualizó que serán beneficiadas las embarazadas y recién paridas hasta los 42 días después del parto, los matriculados en la Enseñanza Especial y círculos infantiles, además de los trabajadores vinculados directamente a ellos.
También se favorecerán las personas con factores de riesgo por enfermedades crónicas o inmunodeprimidos, como son los menores de 18 años con malformaciones cardiovasculares, enfermedades oncológicas, hematológicas y fibroquísticas, los discapacitados físico-motores y pacientes trasplantados. Ver más…
Publicado: mar 31st, 2010.
La subsecretaria de Salud, Liliana Jadue, informó hoy que 19 chilenos se contagiaron la gripe A H1N1 en lo que va del año y subrayó la necesidad de que se vacunen las personas de mayor riesgo, como enfermos crónicos, obesos mórbidos y embarazadas.
“Los pronósticos del número de casos necesitan más información para poder hacerlos. Aquí se hace vigilancia de dos cosas, del número de casos, que son las personas que consultan tanto en la red pública como privada, y también de las cepas de los virus que andan circulando”, explicó.
Jadue anticipó que cerca de cuatro millones de personas serán vacunadas gratuitamente.
En Chile ya hay dos millones de vacunas, mientras que los otros dos millones estarán disponibles antes del inicio de la tercera etapa de vacunación, el 12 de abril.
“Dos millones (de vacunas) están en Chile. Los otros dos millones están en proceso de llegar a Chile y van a estar aquí a tiempo cuando sean necesarias”, aseveró.
Santiago de Chile, marzo 30, 2010 (ANSA)
Publicado: mar 31st, 2010.
La pandemia de influenza A (H1N1), que llegó a Ghana en agosto del año pasado, se ha propagado desde principios de año por algunas escuelas de la capital, Accra.
En una entrevista con Xinhua, Vera Opata, subjefa interina de la Dirección de Salud Regional, confirmó que se habían registrado 200 casos de contagio hasta el momento.
“Todas las personas infectadas han sido tratadas y dadas de alta, no se han registrado muertes porque las autoridades sanitarias han intervenido a tiempo”, indicó.
Opata explicó, asimismo, que las escuelas han resultado muy afectadas por lo llenas que están y por la naturaleza interactiva de los estudiantes, así como por la ausencia de medidas básicas de prevención, como lavarse las manos periódicamente, debido a la escasa disponibilidad de agua en muchas de ellas.
En la región de Gran Accra se ha llevado a cabo una masiva campaña de concientización pública entre maestros y personal del servicio sanitario. A través de los medios de comunicación también se ha advertido a los padres que no duden en llevar a sus hijos al médico si perciben síntomas de resfriado.
El Servicio de Salud de Ghana, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), distribuirá vacunas próximamente para mitigar la propagación de la gripe A (H1N1), reducir el impacto de la pandemia en la salud y minimizar sus efectos negativos sobre la sociedad y la economía.
Fuente: Gripe A(H1N1) se propaga por escuelas de capital de Ghana. Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6936241.html [Accedido Abril 1, 2010].
Publicado: mar 31st, 2010.
El gobierno boliviano invertirá unos tres millones de dólares en la compra de vacunas destinadas a la venidera campaña de prevención de la gripe A (H1N1), informó hoy la ministra de Salud, Sonia Polo.
La funcionaria explicó que con ese dinero se adquirirán un millón 300 mil dosis de la vacuna para iniciar la cruzada el próximo lunes 5 de abril en todo el país.
Polo señaló que el 70% de los recursos saldrán del Tesoro General de la Nación y el resto de donación de la Organización Mundial de la Salud, entidad que viene respaldando las políticas de prevención de la gripe.
La ministra informó además que la ofensiva sanitaria se lanzará en instalaciones del hospital de Clínicas de La Paz y en cada uno de los nueve Servicios Departamentales de Salud del país, para abarcar el área urbana y rural.
Inicialmente la prioridad de vacunación serán los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud.
Además, en la nación altiplánica será aplicado el inmunizador Paneza (Sanofi Pasteur), una vacuna contra la influenza, de tipo inactivada sin adyuvante, precalificado por la Organización Mundial de la Salud.
El pasado año en Bolivia se reportaron más de dos 1500 casos confirmados de la influenza A (H1N1) y se registraron 59 fallecimientos.
Fuente: Noticias de Prensa Latina – Bolivia invertirá tres millones de dólares en vacunas contra A (H1N1). Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=175331&Itemid=1 [Accedido Abril 1, 2010].
Publicado: mar 31st, 2010.
Este lote de vacunas es la primera entrega de un total de 1,3 millones de dosis que la OMS ofreció donar a este país centroamericano en noviembre del año pasado para hacer frente a la pandemia.
La fuente detalló que las primeras vacunas serán utilizadas para inmunizar a las casi 20 000 personas que pertenecen a esa cartera y al personal sanitario del sector privado, para luego proseguir con la población más vulnerable (menores de 5 años y mayores de 65 años).
Por otro lado, la delegación de la OMS dijo que las vacunas “serán distribuidas y administradas por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), y serán aplicadas al personal sanitario (guatemalteco) a partir de la próxima semana”.
“La OMS estudia el comportamiento de ese virus y orienta a los Estados miembros sobre las actuaciones estratégicas y operativas, para mitigar el impacto y establecer el control. Además, coordina la respuesta mundial a los casos de gripe pandémica”, agregó.
Según el ministerio de Salud, el año pasado fueron registrados en el país un total de 1080 casos de gripe A, de los cuales 18 fallecieron por ese virus.
El resto de la donación ofrecida por la OMS llegará al país a lo largo de este año.
Fuente: La OMS dona a Guatemala 260.000 vacunas contra la gripe A – Qué.es. Disponible en: http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201003310502-dona-guatemala-260.000-vacunas-contra.html [Accedido Abril 1, 2010].
Publicado: mar 31st, 2010.