La falta de percepción de riesgo en la población ante el virus de la Influenza A H1N1, figura entre las principales causas del aumento de la circulación de esta enfermedad en la nororiental provincia de Holguín.
Rebeca Robles, especialista en comunicación de la Dirección Provincial de Salud Pública, declaró que desde marzo se reportan semanalmente unas nueve mil atenciones médicas a personas con diferentes cuadros gripales, lo cual demuestra la activa circulación de infecciones respiratorias.
Ante la compleja situación epidemiológica, explicó, se mantiene activado todo el sistema de vigilancia, pero es preciso que la población conozca del riesgo de contraer este padecimiento y la importancia de cumplir las orientaciones para evitarla.
Agregó que en recorridos de especialistas de la salud por escuelas, centros de producción e instituciones públicas se constató una disminución en la aplicación de las medidas higiénicas dictadas al inicio de la enfermedad en abril del pasado año, una de las causas que conlleva al posible agravamiento de un cuadro clínico respiratorio.
La doctora Yuniesqui Cruz, vicedirectora provincial de Higiene y Epidemiología, enfatizó en la necesidad de recurrir al puesto médico más cercano ante los primeros síntomas de tos, catarro o fiebre, porque se dan casos de pacientes que ponen en riesgo su salud por minimizar estas señales.
Insistió la especialista que lo más importante continúa siendo el estricto cumplimiento de las medidas higiénicas y sanitarias, las cuales comienzan en los hogares y son de vital importancia para evitar la proliferación de la pandemia.
Como en toda Cuba, en los 14 municipios holguineros el sistema de salud local está organizado para enfrentar la creciente tendencia epidemiológica del A (H1N1), con los medios y medicamentos necesarios para la atención a personas sintomáticas.
Holguín, Cuba, mayo 26, 2010 (AIN)
Publicado: may 28th, 2010.
Las personas con influenza A (H1N1) en Perú sumaron en lo que va del año 300, de las cuales 10 fallecieron por complicaciones derivadas de este mal, informó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
El funcionario instó a la población a vacunarse dentro de la campaña nacional iniciada la última semana de marzo como medida de prevención, teniendo en cuenta, además, la proximidad de la temporada invernal.
Lima, mayo 26, 2010 (Xinhua)
Publicado: may 28th, 2010.
Alrededor de 10 mil gestantes desde el cuarto mes de embarazo y aquellas que se encuentran en períodos de lactancia empezaron a ser vacunadas contra la influenza A H1N1 en el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima).
Estas mujeres forman parte de las 380 mil gestantes que serán vacunadas contra dicha enfermedad en los hospitales de todo el país, informó la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Pedro Mascaro Sánchez, director del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), indicó que la campaña tiene el objetivo de proteger a las madres gestantes teniendo en cuenta que esta población constituye uno de los grupos de riesgo frente a la influenza A H1N1. Ver más…
Publicado: may 26th, 2010.
Científicos norteamericanos descubrieron que una pieza del virus de la influenza está presente en todas las cepas y no muta con el tiempo. Estiman que con este hallazgo se podrá elaborar una única droga contra este mal.
Una versión “sin cabeza” del virus de la influenza protegió a ratones de diferentes cepas de la gripe y podría abrir el camino para crear la llamada vacuna antigripal “universal”, reportaron investigadores. Ver más…
Publicado: may 26th, 2010.
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, puso calma a la situación tras aclarar que en la Provincia solo hay dos casos de gripe A. Al respecto agregó que “el virus no ha mutado” y que apuntan a reforzar la campaña de vacunación como método de prevención.
Collia dejó en claro que “en la Provincia no se ha detectado circulación del virus”, y que los únicos dos casos se confirmaron en Vicente López y Mar del Plata.
De todos modos afirmó que desde la cartera sanitaria se encuentran trabajando en la prevención de gripe A y por ello la vacunación es importante. Hasta el momento la campaña de vacunación permitió que se inoculara al 70% de las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo.
Dichos grupos de riesgo en la Provincia están constituidos por 2 400 000 personas. Cuando comenzó la campaña a fines de febrero eran 1 700 000, pero “se agregaron grupos en función de la evaluación epidemiológica”, dijo el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto Ver más…
Publicado: may 26th, 2010.