Navarro Alonso JA (2020). Se revisa someramente la historia de los virus gripales y los pasos dados desde que se utilizó masivamente la primera vacuna de virus completos, hasta la descripción de las distintas vías de vehiculizar o de administrar la hemaglutinina de las que disponemos en la actualidad, en aras de mejorar la respuesta inmune y por tanto la protección clínica de toda la población.Se exponen brevemente los requisitos que debería cumplir una futura vacuna “universal” para que pudiera ser usada con carácter sistemático y los distintos proyectos en marcha.Ver artículo
Publicado: abr 8th, 2020.
Las epidemias de influenza son de mayor riesgo en los extremos de la vida y en personas con comorbilidades. La vacunación efectiva previene la aparición de casos graves y disminuye la mortalidad. Objetivo: Describir las defunciones por influenza en México con antecedente de vacunación oportuna, de 2010 a 2018. Ver artículo
Publicado: ene 3rd, 2020.
Con el objetivo de analizar las creencias y actitudes de trabajadores sanitarios y estudiantes de enfermería de Las Palmas de Gran Canaria en España ante una pandemia por gripe, se aplicó una encuesta durante marzo-mayo del 2017. Un alto porcentaje duda que exista una vacuna que les proteja ante una pandemia por gripe aunque los trabajadores muestran mayor seguridad con respecto al acceso a una vacuna que los estudiantes, los trabajadores sanitarios manifestaron una mayor responsabilidad ante su trabajo que los estudiantes, así un 46,7% estaría de acuerdo en sancionar al que se negase a ir a trabajar, debido a que existe un alto porcentaje lo anteponen a su responsabilidad para sí y su familia. Ver más…
Publicado: dic 23rd, 2019.
Este estudio describe la tendencia de los coeficientes de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares (DCbV) en ancianos del Estado de São Paulo, Brasil, entre 1980 y 2012, antes y después de las campañas de vacunación contra la gripe, e identifica puntos de cambio. Se trata de un estudio ecológico de serie temporal, realizado con datos de óbitos del Sistema de Informaciones sobre Mortalidad del Ministerio de la Salud y datos poblacionales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Ver artículo
Publicado: oct 18th, 2019.
Los pacientes con diabetes (tipo 1 y 2), incluso cuando están bien controladas, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves y complicaciones hospitalarias como consecuencia de la influenza. La influenza estacional es una causa importante de morbilidad y mortalidad entre los pacientes diabéticos. Ver editorial.
Publicado: oct 8th, 2019.