Aunque la provincia de Matanzas ya no se encuentra en fase epidémica debido al virus de la influenza A H1N1, las autoridades sanitarias advierten sobre mantener las condiciones higiénicas adecuadas para evitarlo.
En el transcurso de 2010 solo se reportaron una veintena de casos contagiados, sin confirmarse fallecidos por esa causa, comentó a la prensa local Pedro Gómez Murcia, jefe del programa de infecciones respiratorias agudas (IRA), del Centro provincial de Higiene y Epidemiología.
La influenza disminuye en el planeta, aunque permanecen países que muestran incremento de enfermos, explicó el especialista, y exhorta a continuar cumpliendo estrictamente las medidas higiénicas-sanitarias orientadas.
No se puede “bajar la guardia” acotó, por ello se da seguimiento en la atención primaria de salud a las embarazadas, niños menores de un año y a personas con riesgo en contraer el virus.
El peligro está latente, insistió Gómez Murcia, las personas acuden masivamente a las playas, festejos populares en municipios, espectáculos al aire libre, actividades cotidianas de la temporada estival, por lo que no deben confiar y observar cada una de las indicaciones de salud pública.
En las marinas, puertos y el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, mantienen permanente vigilancia epidemiológica para detectar cualquier caso que se presente procedente del exterior, y a tiempo, dar seguimiento en las instalaciones sanitarias previstas para el tratamiento.
Francisco Valle, un matancero asmático, de 70 años de edad, quien estuvo contagiado con el virus de la Influenza A, comentó la atención esmerada que recibió en el hospital Comandante Faustino Pérez, de esta ciudad y el cuidado que mantiene en su hogar para prevenir a su familia.
Cuba, agosto 27, 2010 (AIN)
Publicado: ago 29th, 2010.
La aplicación de una estrategia integral de combate a la enfermedad evitó que ningún argentino muriera en 2010 como consecuencia del virus A (H1N1), dijo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
Los casos mortales por el virus gripal en 2009 fueron 580, mientras el número de enfermos llegó a 9192, precisó Manzur al presentar en la Casa de Gobierno el informe del cierre de la Campaña de Vacunación de Invierno 2010.
El titular de Salud significó que este año solo se reportaron en todo el país 22 casos de influenza tipo A (H1N1) y lo atribuyó, entre otras razones, al haber superado el 96% de cobertura con vacunas para los grupos de riesgo.
Manzur señaló además en presencia de la presidente Cristina Fernández que 2010 es el año de menor número de casos de influenza (de cualquier tipo) desde que se llevan a cabo registros y también de neumonías.
Consideró además un logro de la actual política sanitaria disminuir la mortalidad infantil de 16,5 por cada mil nacidos vivos en el año 2003 a 12,1 por mil en el presente.
Por su parte, Fernández recordó “el grado de pánico alcanzado en el año 2009” en Argentina ante la aparición del virus A (H1N1) y las dificultades que causó en todos los ámbitos nacionales.
Destacó asimismo la decisión del gobierno nacional de lanzar la más grande campaña de vacunación que se recuerde (fueron adquiridas 10 millones de dosis) y cuyos resultados “nos hacen ver que valió la pena, porque se puede medir en el mejor valor, que es la vida”.
En noviembre próximo comenzaremos a construir el laboratorio para producir la vacuna contra la gripe A, anunció también la dignataria.
Buenos Aires, agosto 27, 2010 (PL)
Publicado: ago 29th, 2010.
El Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) investiga la posible relación entre la vacuna contra la gripe A H1N1 Pandemrix, fabricada por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline, y la aparición de 17 casos recientes de narcolepsia en niños y adolescentes.
De momento, las autoridades sanitarias han confirmado que 6 menores enfermaron de narcolepsia en Finlandia tras recibir esa vacuna y sospechan que podría haber al menos otros 11 casos relacionados, aunque todavía no han concluido los informes médicos.
A estos casos se suman al menos otros 6 similares denunciados en Suecia, donde las autoridades también han ordenado que se abra una investigación para determinar si tienen alguna conexión con la vacuna.
El temor a que la Pandemrix pueda provocar narcolepsia, una enfermedad neurológica que produce somnolencia diurna extrema, ha llevado a los responsables de THL a suspender la vacunación hasta que concluya la investigación.
Según este organismo, cerca de 90 millones de personas en todo el mundo han sido vacunadas con la Pandemrix, de los que más de 4 millones eran niños.
La epidemia de gripe A H1N1, considerada la primera pandemia del siglo XXI, llevó a las autoridades finlandesas a comprar 5,28 millones de vacunas, una por cada habitante del país nórdico, a la farmacéutica GlaxoSmithKline, con un coste total de unos 37 millones de euros.
Fuente: Finlandia investiga 17 casos de narcolepsia asociados a la vacuna de gripe A – ABC.es – Noticias Agencias. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=496779 [Accedido Agosto 29, 2010].
Publicado: ago 29th, 2010.
Francia informó que se detectaron 6 casos de narcolepsia con cataplexia, una rara afección caracterizada por una muy fuerte somnolencia asociada a una pérdida de tono muscular, en personas que fueron vacunadas contra la influenza A/H1N1.
Los casos -3 adultos e igual número de niños que recibieron la vacuna Panenza contra el virus de la influenza humana- fueron reportados desde el pasado lunes a la Agencia de Seguridad Sanitaria de Productos para la Salud (ASSPS).
Hasta el momento no se ha demostrado un vínculo entre la vacunación y la narcolepsia, pero las autoridades sanitarias comenzaron una investigación.
Los casos en Francia fueron dados a conocer a una semana de que Suecia reportó a la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) 6 casos de narcolepsia en niños inoculados contra la influenza 2 meses antes con la vacuna Pandemrix.
Esa vacuna, que obtuvo una autorización de comercialización en mayo de 2008 junto con Panenza, Focetria y Celvapan, se utilizó en Francia en el marco de la reciente campaña de vacunación contra la pandemia A/H1N1.
Desde la información difundida por la agencia sueca, se registraron varios casos de narcolepsia en Finlandia y ahora en Francia, de manera que para este jueves se tienen reportados un total de 22 casos en Europa tras la vacunación.
Frente a la situación, la ASSPS reiteró su llamado para que todo efecto adverso grave sea reportado a personal de salud en los centros regionales de farmacovigilancia.
La narcolepsia, también conocida como síndrome de Gelineau o epilepsia del sueño, es un trastorno que se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día.
La cataplexia o cataplejía consiste en episodios súbitos y generalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular durante la prueba.
París, agosto 27, 2010 (Notimex)
Publicado: ago 29th, 2010.
En cerca de un 50% han crecido estas últimas semanas los casos de Influenza A e Influenza B según los datos de la Red de Vigilancia Metropolitana, lo que ha ocasionado a la vez un aumento en el ausentismo escolar y laboral.
De los virus Influenza A identificados, la mitad corresponde al A H1N1 pandémico y la otra mitad al virus A estacional. El de influenza es un brote tardío, que está produciendo ausentismo escolar importante (influenza B) y que también ha producido ausentismo laboral (influenza A).
El virus Influenza B predomina en escolares entre 5 y 14 años, mientras que la influenza A se da más en adolescentes y adultos.
“En Clínica Alemana, por ejemplo, se realizaron 456 paneles la semana 33 (entre el 16 y 22 de agosto). De éstos, 23 fueron positivos para VRS, 73 para influenza A, 78 para influenza B, 16 positivos virus a parainfluenza y 27 a metaneumovirus. Además se hicieron 210 exámenes de biología molecular (RT PCR) de los cuales 61 fueron positivos para influenza (29 AH1N1 y 31 A estacional)”, señaló el doctor Pablo Vial, infectólogo del centro de salud.
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1487633
Publicado: ago 29th, 2010.