Villahermosa, Tabasco.- Ante la alerta emitida por las autoridades federales por influenza AH3N2 y haberse adelantado la temporada de lluvias, el Hospital de la Mujer de alta especialidad anunció el refuerzo de medidas de aislamiento en personas con sintomatología relacionada a dicho padecimiento.
“Toda paciente que llegue con un cuadro, lo primero que podemos pensar es que es un cuadro de influenza y los criterios de aislamiento ya están establecidos”, afirmó el director del nosocomio Fernando Cruz Rubio, luego de explicar que el año pasado la pandemia mundial los tomó desprevenidos y cuatro mujeres en etapa de gestación perdieron la vida a causa de la influenza AH1N1.
El galeno especificó que al haberse adelantado la temporada lluviosa, se reforzarán las estrategias por la presencia de influenza estacional que cada año se registra, toda vez que con lo sucedido el año pasado quedó demostrado que la mujer gestante es más susceptible que la mujer no embarazada al padecer un cuadro de influenza.
“El embarazo de por sí trae muchos cambios a la mujer, uno de ellos es una disminución de defensas en la madre para dar un hijo, que en parte es extraño a ella, y se hace más susceptible a problemas virales. La recomendación a todas las embarazadas es que se apliquen la vacuna, que está demostrado que no afecta al bebé y pueden acudir a su unidad de salud a vacunarse, independientemente de la edad del embarazo”, aclaró en entrevista. Ver más…
Publicado: sep 20th, 2010.
Los resultados del estudio muestran que la pandemia de gripe A/H1N1 de 2009 provocó una mayor tasa de complicaciones neurológicas en los niños que la gripe estacional, según un estudio de la Universidad de Utah en los Estados Unidos que se publica en la revista “Annals of Neurology”. Las complicaciones más comunes en los menores fueron convulsiones y encefalopatía.
Los investigadores, dirigidos por Josh Bonkowsky, examinaron las complicaciones neurológicas en niños con H1N1 en comparación con la gripe estacional. En el estudio se incluyeron los niños hospitalizados con H1N1 y complicaciones neurológicas entre abril y noviembre de 2009. Las complicaciones neurológicas observadas incluían convulsiones, fiebre, epilepsia, encefalopatía, encefalitis, miositis, mialgia, afasia, ataxia, neuropatía y síndrome de Gullain-Barre.
Los científicos identificaron 303 niños hospitalizados de los que 18 experimentaron complicaciones neurológicas. El 83 por ciento de estos pacientes pediátricos tenían un trastorno médico subyacente, sobre todo aspectos neurológicos. Los investigadores descubrieron que los síntomas neurológicos más comunes en este grupo eran convulsiones y encefalopatía. Más de la mitad de estos niños que experimentaron convulsiones presentaban un estado epiléptico grave. Ver más…
Publicado: sep 20th, 2010.
En Cuba se reportan casos aislados de enfermos de la influenza A (H1N1), aseguró el integrante del Grupo Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud Pública Antonio Marrero, citado hoy por medios de prensa.
En la actualidad, el virus causante de la influenza A (H1N1) tiene una muy baja circulación en el país, expuso el galeno en declaraciones que amplifica el periódico Granma, sin aclarar la cantidad de afectados.
Como ha planteado la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo se encuentra ahora en el período pospandémico en el que el A (H1N1) sigue en circulación como parte de la influenza estacional, mezclándose con otros virus de gripe, añadió.
Desde que se desató la epidemia en abril del año pasado en México y Estados Unidos, y que se extendió como pandemia al resto del mundo, en la isla caribeña enfermaron cientos de personas y murieron 83.
(Ver http://articulos.sld.cu/influenzaporcina/pandemia-h1n1-2009-total-de-fallecidos)
Marrero llamó a extremar medidas de cuidado ante cualquier gripe, especialmente en grupos de riesgo como niños, ancianos y embarazadas, pues la influenza y la neumonía se sitúan entre las primeras cinco causas de muerte en el país.
Ciudad de la Habana, septiembre 3, 2010 (PL)
Publicado: sep 3rd, 2010.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aconsejan que este invierno se vacune contra la gripe a toda la población de más de seis meses. Y que las personas mayores, sobre todo, lo hagan en cuanto el medicamento esté disponible. El CDC (Centro de Control de Enfermedades, asesor científico del equivalente al Ministerio de Sanidad) considera que los beneficios de la inmunización son claros, y que es más fácil hacer campañas en este sentido que andar separando por grupos de población (en España, por ejemplo, se recomienda a mayores y enfermos crónicos, sobre todo). El fármaco que llegará a los mercados este invierno está ya preparado para prevenir la infección por la gripe A.
Pero no es el único movimiento a favor de intensificar las vacunaciones. La Sociedad Americana de Epidemiología y Cuidado de la Salud ha hecho una dura recomendación: que todo el personal sanitario se vacune, y que, al que no lo haga, no se le deje trabajar. Atender a pacientes sin inmunizarse “es como permitir que médicos y enfermeras entren en un quirófano sin lavarse antes”, señalan los especialistas en un artículo que han publicado en Infection Control and Healthcare Epidemiology.
En España, parte del personal sanitario lideró el boicoteo a la vacuna de la gripe el invierno pasado. La Ley de Salud Pública que prepara Sanidad no establece que sea obligatorio que se vacunen, pero sí que informen a sus pacientes si no lo han hecho.
Fuente: EE UU aconseja vacunar contra la gripe a toda la población · ELPAÍS.com. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/EE/UU/aconseja/vacunar/gripe/toda/poblacion/elpepusoc/20100902elpepisoc_5/Tes [Accedido Septiembre 3, 2010].
Publicado: sep 3rd, 2010.
Actualización de la situación:
27 de agosto 2010. A nivel mundial, la transmisión del virus H1N1 2009 sigue siendo más intensa en algunas partes de la India y en partes del hemisferio sur, sobre todo en Nueva Zelanda y más recientemente en Australia.
En la India, la gripe H1N1 actual epidemia, que comenzó a fines de mayo y junio de 2010 en el estado sureño de Kerala (coincidentes con inicio de las lluvias del monzón), sigue siendo intensa a nivel regional en varios estados del oeste y del sur, así como la de la capital. El estado occidental de Maharashtra, que hasta la fecha, ha detectado el mayor número de casos (incluyendo casos fatales), continúa con una intensa actividad de la gripe H1N1 2009, sin embargo, la tasa de aumento en el número de nuevos casos reportados por semana parece haber disminuido a mediados de agosto de 2010, lo que sugiere que la actividad actual de la epidemia puede ser en horas pico. El aumento de la actividad de la gripe H1N1 2009 también ha sido reportado en Delhi desde principios de agosto de 2010, y en los estados meridionales de Karnataka y Andhra Pradesh desde finales de julio de 2010. Un número de otros estados, principalmente en el oeste y el norte de la India, se informó un pequeño número de casos nuevos durante la tercera semana de agosto de 2010, lo que sugiere que la circulación del bajo nivel de 2009 H1N1 puede ser más extensa geográficamente. Desde finales de julio de 2010, la gran mayoría de las detecciones de virus han sido de influenza H1N1 2009. Ver más…
Publicado: ago 30th, 2010.