La miopericarditis es una complicación rara de la infección por influenza. La presentación puede variar desde leve y con frecuencia no reconocida, hasta fulminante y potencialmente complicada por shock cardiogénico y/o obstructivo (taponamiento), que se asocia con una alta mortalidad. Realizamos una revisión de la literatura sobre todos los casos de pericarditis y miopericarditis gripales según las guías PRISMA Ver más…
Publicado: feb 5th, 2023.
La gripe es un grave problema de salud, médico y económico, pero aún no existe una terapia disponible que tenga resultados satisfactorios y reduzca la aparición de estos problemas. Casi 20 años después del registro de la terapia anterior, recientemente apareció en el mercado baloxavir marboxil, un fármaco con un nuevo mecanismo de acción. Ver más…
Publicado: ene 27th, 2023.
En 1960 Thomas Francis, estudiando la respuesta a la revacunación frente a la gripe, confirmó que los revacunados presentaban una menor respuesta inmune de anticuerpos que los que no se habían vacunado previamente. Este dato reforzó su hipótesis, según la cual el primer antígeno gripal dominante se estimula repetidamente a lo largo de la vida de las personas, a pesar de que este se convierta en secundario o menor en las cepas posteriores.A este fenómeno le dio el nombre de «pecado antigénico original» (original antigenic sin) (PAO).Ver artículo
Citar: Jordi Reina, Carla Iglesias.Vacunas.Volume 23, Issue 1, January–April 2022, Pages 46-54.Disponible en :https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1576988721000741
Publicado: nov 7th, 2022.
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, se ha planteado que el uso de las estatinas podría influir en la evolución de la infección por el virus de influenza. El objetivo fue evaluar el efecto de la terapia con estatinas sobre la mortalidad por influenza. Se realizó un meta-análisis que incluyó estudios que evaluaron el uso de estatinas en pacientes con influenza e informaron los datos sobre mortalidad, después de buscar en las bases de datos PubMed/MEDLINE, Embase y Cochrane Controlled Trials. Se aplicó un modelo de efectos aleatorios. Se analizó el riesgo de sesgos y se desarrolló un análisis de sensibilidad. Resultados: Se identificaron y se consideraron elegibles para el análisis ocho estudios (diez cohortes independientes), que incluyeron un total de 2.390.730 de pacientes. Un total de 1.146.995 de sujetos analizados recibieron estatinas mientras que 1.243.735 de sujetos formaron parte del grupo control. La terapia con estatinas se asoció con una menor mortalidad (OR: 0,66; IC 95%: 0,51-0,85). El análisis de sensibilidad mostró que los resultados fueron robustos. Conclusiones: Nuestros datos sugieren que, en una población con influenza, el uso de estatinas se asoció con una reducción significativa de la mortalidad. Estos resultados deben confirmarse en futuros ensayos clínicos.Ver artículo
Masson, W., Lobo, M., Lavalle-Cobo, A., Masson, G., Molinero, G., & Huerín, M. (2022). Estatinas y mortalidad por influenza: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Chilena de Infectología, 39(3).
Publicado: ago 31st, 2022.
La vigilancia sintomática de un grupo de enfermedades que tienen similitud de signos y síntomas, fisiopatología y etiología diversa está orientada a detectar rápidamente la presencia de brotes con potencial daño a la salud pública, considerando no solo los brotes de origen infeccioso conocidos sino también los de origen desconocido. Se recomienda en pacientes con sospecha de SARS-CoV-2/COVID-19 considerar otras etiologías del sindrome febril tropical en el diagnóstico diferencial cuando residan o provengan de zonas endémicas como es el caso del dengue, la malaria, la leptospirosis, la enfermedad de Chagas aguda y la rickettsiosis, entre otras patologías endémicas, así como la posibilidad de una coinfección SARS-CoV-2, AH1 ,AH5N1 y MERS-CoV con estos patógenos.Ver artículo
W.Villamil-Gómez .Infectious Diseases and Infection Control Research Group, Hospital Universitario de Sincelejo, Sincelejo, Sucre, Colombia Volume 13, Issue 58, June 2022, Pages 3432-3437Disponible en :https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541222001603?via%3Dihub
Publicado: ago 13th, 2022.