Se analizaron las recomendaciones y los beneficios de la vacuna de la gripe, incluida la prevención de algunas complicaciones graves. La gripe, ocurre de manera epidémica cada año, afectando a un porcentaje importante de la población. Los grupos más afectados por la gripe son los niños y las personas mayores.Ver artículo Ver más…
Publicado: feb 21st, 2025.
La deriva antigénica estacional y el cambio antigénico pandémico de las glicoproteínas clave del virus de la influenza, hemaglutinina (HA) y neuraminidasa, generan un objetivo móvil para la inmunidad mediada por anticuerpos a largo plazo, representando una amenaza constante para la salud pública. La presión evolutiva impuesta por las respuestas humorales del huésped favorece la evasión inmune viral Ver más…
Publicado: ene 28th, 2025.
Las bajas tasas de vacunación contra la influenza entre grupos de riesgo específicos contribuyen a la carga de enfermedad y siguen siendo un importante desafío para la salud pública. Por lo tanto, el propósito de esta revisión fue proporcionar la evidencia más reciente sobre los factores determinantes de la vacunación antigripal en mayores de 65 años.Ver artículo Ver más…
Publicado: dic 24th, 2024.
A pesar de que la mayoría de las infecciones respiratorias virales se resuelven sin causar un daño significativo a la persona que la sufre, los síntomas graves aparecen cuando la infección provoca una respuesta inflamatoria descontrolada que deteriora el tejido pulmonar. Sin embargo, los mecanismos del huésped que regulan esta inflamación pulmonar inducida por los virus aún no han sido completamente identificados. Ver más…
Publicado: dic 3rd, 2024.
La influenza, conocida como gripe, es una infección viral aguda que afecta las vías respiratorias y que representa un importante problema de salud a nivel mundial, el virus de la influenza tiene la capacidad de sufrir mutaciones genéticas, lo que lleva a la aparición de cepas que son menos susceptibles a los efectos de los medicamentos antivirales.Ver artículo Ver más…
Publicado: nov 22nd, 2024.