Un equipo internacional de científicos canadienses y españoles ha encontrado la primera pista inmunológica potencial del por qué algunas personas desarrollan neumonía severa cuando se infectan con el virus pandémico H1N1.
El estudio analizó los diferentes niveles de moléculas reguladoras de 20 pacientes hospitalizados, 15 pacientes externos y 15 controles en 10 hospitales españoles durante la primera ola pandémica en julio y agosto del 2009. Ver más…
Publicado: dic 16th, 2009.
Un equipo de de la universidad de Rice y del Colegio Médico de Baylor (BCM) hallan una debilidad en el método del H1N1 para evadir la detección por parte del sistema inmunológico.
El virus de la influenza H1N1 ha estado guardando un secreto que podría muy bien ser la clave para derrotarlo a él y a otros virus de la influenza. Ver más…
Publicado: dic 15th, 2009.
Los virus de la influenza aviar tienen variadas estrategias para cruzar la barrera de las especies y propagarse.
El virus de la influenza H1N1 de 2009 utilizó una nueva estrategia para transitar de las aves a los humanos, un aviso de que tiene mucho más que un truco bajo la manga para saltarse la barrera de las especias y tornarse virulento.
En un informe aparecido en la edición on line a inicios de esta semana de la revista Proceedings of the National Academy of Sciencies, Universidad de California, Berkeley, los investigadores muestran que el virus H1N1 o de la influenza porcina adoptó una nueva mutación en uno de sus genes distinta a las mutaciones halladas en los anteriores virus de influenza, incluyendo los causantes de la pandemia de influenza española en 1918, la pandemia de influenza “asiática” en 1957 y la pandemia “Hong Kong” de 1968.
Las cepas de influenza previas que se transfirieron de las aves hacia los humanos tenían una mutación puntual en el gen de la polimerasa del virus aviario que permitía a la proteína funcionar eficazmente dentro de los humanos. La polimerasa transcribe el ARN del virus, lo que permite al hospedero expresar los genes virales, y asimismo copia el genoma viral necesario para producir nuevos virus. Ver más…
Publicado: dic 15th, 2009.
Reporte de caso
Resumen
Presentamos el caso de un varón sano que desarrolló un fallo respiratorio agudo como resultado de una infección por influenza H1N1 de origen porcino en el cual se optimizó el apoyo ventilatorio y la recuperación de la función pulmonar se monitoreó con el uso de exámenes secuenciales del pecho con ultrasonido. Se discute el papel crucial potencial de la ultrasonografía pulmonar de cabecera en el fallo respiratorio inducido por H1N1. Ver más…
Publicado: dic 14th, 2009.