Investigaciones actuales sugieren que la influenza pandémica de origen porcino tiene diferentes vías de transmisión a las de la influenza estacional aunque no muestra la severidad patogénica de los virus de la influenza aviar. El reporte relacionado por Chan y col., “Tropismo y respuestas innatas del huésped en la pandemia de influenza por el virus H1N1 del 2009 en ex vivo y en cultivos in vitro de la conjuntiva y el tracto respiratorio humano” aparece publicado en línea por la American Journal of Pathology de manera anticipada a su edición impresa de abril del 2010. Ver más…
Publicado: feb 5th, 2010.
La pandemia de la gripe A elevó la tasa de mortalidad infantil en Europa a finales del año pasado, pero no la de adultos, dijeron el jueves un grupo de investigadores.
Los primeros datos mostraron un incremento del 28% en las muertes de niños de entre 5 y 14 años en ocho países, según hallaron Anne Mazick, del Statens Serum Institut de Copenhague, y sus colegas.
Eso supuso un aumento de 77 muertes frente a lo que normalmente se registra en ese grupo de edad en esos meses, añadieron en la publicación online Eurosurveillance. Ver más…
Publicado: feb 4th, 2010.
Los laboratorios Romark anunciaron haber iniciado la inscripción de pacientes en el ensayo clínico Alinia® (nitazoxanide) para tratar la influenza aguda no complicada incluyendo la enfermedad causada por la actual cepa circulante de influenza.
El ensayo clínico está siendo llevado a cabo en aproximadamente 25 sitios en todos los Estados Unidos y espera incorporar 440 pacientes adultos con influenza aguda no complicada. El ensayo está diseñado para probar la hipótesis de que el tratamiento con nitazoxanide oral administrado 500 mg dos veces al día por 5 días reduciría la duración de los síntomas por la influenza. El estudio también evaluará el efecto del tratamiento sobre otros parámetros incluyendo la severidad de los síntomas, las complicaciones y el tiempo para regresar a las actividades normales. Ver más…
Publicado: feb 3rd, 2010.
Un estudio que analizó cómo se comportan las personas durante una pandemia, ha identificado factores demográficos y sicológicos claves que pueden predecir comportamientos protectores. El estudio está publicado en línea en la British Journal of Health Psychology.
La Dra. Alison Bish y la profesora Susan Michie de la Health Psychology Unit, University College London, investigaron los resultados de una serie de estudios sobre cómo las personas se comportan durante las pandemias tales como el reciente brote de influenza porcina, para comprender mejor el comportamiento protector y mejorar las intervenciones y la comunicación en el futuro.
La revisión incluye los resultados publicados de 26 estudios sobre la asociación de los factores demográficos, actitudes y medidas de comportamiento durante brotes incluyendo el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) ocurrido entre noviembre del 2002 y julio del 2003, la influenza aviar en 1997 y la influenza porcina del 2009. Ver más…
Publicado: feb 2nd, 2010.
Los informes publicados sobre la utilidad de la Tomografía Computarizada (TC) para los casos de H1N1 complicados, han estimulado el uso de estos procedimientos en los hospitales de Estados Unidos. Según la investigación de mercado de salud realizada por el editor Kalorama Information, esto abre un camino de diagnóstico para los médicos y, en general es un signo positivo no solo para la tecnología, sino también para las empresas que realizan los agentes químicos para los procedimientos. Ver más…
Publicado: feb 1st, 2010.