Novavax, Inc. (Nasdaq: NVAX) anunció que ha concluido el reclutamiento de más de 3 500 sujetos en México para la Fase B de su estudio pivotal de la vacuna de partículas semejantes a los virus (VLP por sus siglas en inglés) contra la gripe pandémica. Contando los 1 000 sujetos captados para la Fase A del ensayo, la cifra de participantes ahora asciende a más de 4 500 y ya está completa.
En la Fase B del estudio pivotal del candidato vacunal contra la gripe H1N1 se constituyó una cohorte de 3 500 voluntarios sanos de 18 a 64 años de edad. 2 500 de los sujetos recibieron una dosis única de 15 mcg del candidato vacunal no adyuvado de VLP contra la gripe pandémica H1N1 2009 elaborado por Novavax, mientras que 1 000 sujetos recibieron placebo. El régimen de dosis única de 15 mcg fue recomendado por la Junta de Vigilancia de Datos y Seguridad (DSMB por sus siglas en inglés) después de revisar los resultados de seguridad e inmunogenicidad correspondientes a un segmento constituido por 1 000 sujetos durante la Fase A del ensayo. Los datos fueron presentados recientemente en un encuentro organizado por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra (la presentación está disponible en www.novavax.com). El objetivo de la Fase B del estudio era evaluar la seguridad, y es posible que los datos favorables que se obtuvieron permitan a Novavax registrar su candidato vacunal de VLP contra la gripe pandémica H1N1 2009 en México. Ver más…
Publicado: mar 16th, 2010.
La primera fase de una prueba del programa de vacunación contra la influenza porcina realizada en Tasmania por la Sociedad Farmaceútica de Australia y el Departamento de Salud y Servicios Humanos ha tenido éxito a nivel comunitario. La Fase II del programa de vacunación contra la pandemia se efectuará ahora para que las clínicas radicadas en farmacias apoyen otros elementos del programa de vacunación antinfluenza porcina.
Durante la primera fase el pasado mes, más de 2500 pacientes fueron vacunados en cinco farmacias en solo una semana y la tarea estuvo a cargo de enfermeras especializadas en inmunización.
El presidente de la Rama de la PSA en Tasmania Dr Shane Jackson declaró que el ensayo demostró sin duda alguna el valor de las farmacias como sitios adecuados para las clínicas de vacunación contra la influenza. Ver más…
Publicado: mar 16th, 2010.
Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi-aventis , anuncia que su vacuna monovalente con adyuvante contra la gripe A(H1N1), Humenza®, acaba de recibir una opinión favorable del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP), el comité científico de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El CHMP recomienda que se conceda una autorización de comercialización en los países de la Unión Europea para la utilización de la vacuna Humenza®, destinada a la inmunización activa, en personas mayores de 6 meses, contra las infecciones gripales provocadas por el virus pandémico A (H1N1) 2009. Ver más…
Publicado: mar 16th, 2010.
Resumen
Objetivo: Describir la presentación, curso y resultado de la enfermedad en niños críticamente enfermos con la nueva influenza H1N1
Diseño: Serie de casos retrospectiva
Entorno: Unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital docente urbano de atención terciaria
Pacientes: Trece pacientes consecutivos ingresados entre junio y agosto de 2009 que o bien se sabía o se comprobó posteriormente que estaban infectados con la nueva influenza A H1N1.
Intervenciones: Ninguna
Mediciones y resultados principales: Se revisaron los datos clínicos, radiográficos y de laboratorio. Los pacientes eran predominantemente masculinos (62%), sus edades oscilaban entre 5 meses y 12 años, y la mayoría (92%) presentaban factores de riesgos de enfermedad severa. La prueba de anticuerpos fluorescentes directos tuvo una alta tasa de falsos negativos (62%), debido a lo cual se produjo un retraso en el tratamiento en algunos casos. La enfermedad respiratoria se presentó clínicamente, con broncoconstricción y diferentes grados de consolidación alveolar. Frecuentemente (23%) se produjo superinfección bacteriana. Cuarenta y seis por ciento de los pacientes requirieron ventilación mecánica, y 23% requirieron soporte inotrópico para la hipotensión. Ninguno de los pacientes de la serie requirió oxigenación por membrana extracorpórea. La duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos no difirió entre el grupo de tratamiento temprano (dentro de las 48 horas) con oseltamivir (duración de la estancia: 4.2 ± 4.4 días) y el grupo de tratamiento tardío (duración de la estancia: 6.8 ± 8.8 días). Todos los pacientes fueron dados de alta vivos. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.
La vacunación de menores podría ayudar a prevenir la transmisión del virus y proteger a las personas no vacunadas, según un estudio de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario (Canadá) que se publica en la revista “Journal of the American Medical Association” (JAMA). El trabajo mostró que los niños y adolescentes inmunizados con vacuna de la gripe inactivada dan lugar a menores tasas de gripe en su comunidad en comparación con una comunidad similar de niños que no recibieron la vacuna.
Los investigadores, dirigidos por Mark Loeb, evaluaron si la vacunación de niños y adolescentes evitaría la gripe en los miembros de su comunidad realizando su estudio en colonias de personas de creencia anabautista, denominados huteritas. Estas comunidades rurales, de entre 60 y 120 personas, se encuentran en su mayoría al oeste de Canadá y forman comunidades muy unidas parecidas a grandes familias pero compuestas de familias individuales que residen en sus propias casas. Ver más…
Publicado: mar 10th, 2010.