Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > El papel del «pecado antigénico original» en la respuesta a la vacunación frente a la gripe > Actualidades > Vacunación

Vacunación

Artículos e informaciones emitidas por fuentes oficiales sobre las vacunas.

07/11/2022

El papel del «pecado antigénico original» en la respuesta a la vacunación frente a la gripe

0

1-s2.0-S1576988722X00022-cov150hEn 1960 Thomas Francis, estudiando la respuesta a la revacunación frente a la gripe, confirmó que los revacunados presentaban una menor respuesta inmune de anticuerpos que los que no se habían vacunado previamente. Este dato reforzó su hipótesis, según la cual el primer antígeno gripal dominante se estimula repetidamente a lo largo de la vida de las personas, a pesar de que este se convierta en secundario o menor en las cepas posteriores.A este fenómeno le dio el nombre de «pecado antigénico original» (original antigenic sin) (PAO).Ver artículo

Citar: Jordi Reina, Carla Iglesias.Vacunas.Volume 23, Issue 1, January–April 2022, Pages 46-54.Disponible en :https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1576988721000741

Publicado: nov 7th, 2022. #

27/03/2022

Asociación entre la vacunación contra influenza y la mortalidad por COVID-19

elsevier-non-solusC.A.Arce-Salinas et al.Recientemente se ha sugerido que la vacunación contra la influenza puede ser un factor asociado con la disminución de la mortalidad por la Coronavirus Disease 2019 (COVID-19).Mediante un estudio de casos y controles pareado por edad, basado en casos hospitalarios incluimos sujetos de 18 años en adelante con diagnóstico de COVID-19 moderado a grave. La infección se corroboró por RT-PCR para SARS-CoV-2. Los sujetos fallecidos fueron Ver más…

Publicado: mar 27th, 2022. #

06/12/2021

La nueva generación de vacunas de ARN mensajero (ARNm) frente a la gripe

1-s2.0-S0213005X21X00079-cov150hJordi Reina.En la actualidad existen múltiples tipos de vacunas frente a la gripe. La irrupción de la tecnología de ácidos nucleicos utilizada en las vacunas frente al SARS-CoV-2 hace pensar en su aplicación futura frente a esta infección. Frente a la gripe se han desarrollado 2 tipos de vacunas basadas en el ARN mensajero (ARNm): las convencionales o no replicativas y las autoamplificables o replicativas (auARNm), ambas incluidas en nanopartículas lipídicas.Las vacunas auARNm han obtenido resultados en animales semejantes, pero a una concentración 64 veces inferior a la convencional. Las vacunas basadas en las plataformas de ARNm cumplen los requisitos establecidos por la OMS para vacunas de gripe de la generación.Ver artículo de revisión .

Publicado: dic 6th, 2021. #

02/11/2021

A partir del 1 de noviembre, vacunación contra influenza estacional en adultos

0728-vacuna El lunes 1 de noviembre comienza en Cuba la vacunación contra la influenza estacional, para los adultos, informó la jefa nacional de Vacunación, doctora Lena López Ambrón.La administración del inmunógeno (una dosis única de 0,5 mililitros) tendrá lugar durante todo el mes de noviembre en los mismos vacunatorios empleados para la aplicación de los fármacos anti-COVID-19.

Según la autoridad de salud, entre la población que se incluirá en este proceso están los adultos mayores de 85 años; quienes padecen de diabetes mellitus tipo 1 y de asma bronquial, de entre 19 y 24 años; los pacientes con insuficiencia renal crónica, parálisis cerebral infantil y fibrosis quística, de más de seis años; así como las embarazadas en cualquier trimestre.

Además, se aplicará la vacuna en casas de abuelos, hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos; a pacientes psiquiátricos crónicos institucionalizados, trabajadores de granjas avícolas y porcinas, y del sector de la salud, que se desempeñen en unidades de atención al grave.

Del 1 al 31 de diciembre será el periodo de recuperación, para quienes no hayan podido recibir el inmunógeno en la fecha indicada.

La especialista comunicó además que desde el 12 del presente mes se desarrolla este proceso en la población pediátrica de entre seis meses y dos años, con un esquema de dos dosis de 0,25 mililitros.

Cuba realiza esta campaña con el propósito de prevenir complicaciones graves asociadas a la influenza estacional del hemisferio sur, enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la gripe.

Afecta la nariz, la garganta y los pulmones, puede ocasionar episodios desde leves hasta graves y a veces llega a ser mortal.

Disponible en :http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/10/26/a-partir-del-1-de-noviembre-vacunacion-contra-influenza-estacional-en-adultos/

Publicado: nov 2nd, 2021. #

07/10/2021

El 11 de octubre iniciará campaña de vacunación antigripal en Cuba

0

ssss-1 Lic. Sheila Noda Alonso. Desde el próximo 11 de octubre y hasta el 11 de diciembre se realizará en todo el territorio nacional la campaña de vacunación antigripal a niños de seis a 11 meses y 29 días de vida, con el propósito de prevenir complicaciones graves asociadas a la influenza estacional del hemisferio sur.

El proceso incluye dos dosis con intervalo de cuatro semanas entre una dosis y otra, para lo cual las vacunas se encuentran distribuidas en las droguerías provinciales al igual que las jeringuillas y agujas para edad pediátrica, precisó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, detalló que con posterioridad también se vacunará a la población adulta de 85 y más años de edad y a las personas institucionalizadas en hogares de ancianos, casas de abuelos y centros psicopedagógicos.

Precisó que también recibirán el fármaco las gestantes, independientemente del trimestre en que se encuentre la gestación y la edad materna, quienes tendrán garantizada la vacuna hasta el 31 de diciembre de este año.

Aquellas personas asmáticas y diabéticas de entre 19 y 24 años, teniendo en cuenta la prevalencia e incidencia en el 2020, también se inmunizarán, además de los trabajadores avícolas y pecuarios con exposición a riesgo de influenza, priorizando las granjas estratificadas de elevada vulnerabilidad.

De igual forma, se reactivará la vacuna en los pacientes con insuficiencia renal crónica, mayores de 6 años con parálisis cerebral infantil y fibrosis quística, así como pacientes psiquiátricos crónicos ingresados en instituciones hospitalarias y trabajadores de servicios de atención al paciente con infecciones respiratorias agudas graves.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la gripe, que infecta la nariz, la garganta y los pulmones, puede ocasionar episodios desde leves hasta graves y a veces llega a ser mortal.

Existen tres tipos de virus denominados A, B y C, pero las epidemias estacionales son causadas por los de la gripe humana de los tipos A y B. En el caso de la gripe A se dividen en los subtipos H1N1 y H3N2. Mientras que los de la gripe de tipo B no se dividen en subtipos, y las infecciones por el tipo C causan episodios leves de enfermedad respiratoria, estas últimas se cree que no producen epidemias, aunque los virus de la gripe cambian constantemente y no es raro que aparezcan nuevas cepas víricas cada año.

La gripe o influenza puede ser contraída por cualquiera persona, pero tienen un mayor riesgo de padecer complicaciones graves los adultos mayores, aquellos que presentan padecimientos crónicos (como asma, diabetes o enfermedades del corazón), las embarazadas y niños pequeños.

Disponible en :https://salud.msp.gob.cu/el-11-de-octubre-iniciara-campana-de-vacunacion-antigripal-en-cuba/

Publicado: oct 7th, 2021. #

1 2 3 4 5

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

27/1/2023

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy