Santiago de Chile, 7 dic (Prensa Latina) El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó hoy el primer caso de influenza aviar en el norte del país, pero llamó a la calma y aseguró que todo está preparado para enfrentar la contingencia
Dijo el funcionario que se trata de un ave silvestre descubierta en la región de Arica y Parinacota, fronteriza con Perú y Bolivia, con síntomas de la variante H5N1 de esa enfermedad.
Agregó que desde hace varios meses el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) reforzó la vigilancia en todo el país, después de la detección de casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena en varias zonas del continente americano.
En Estados Unidos, Europa y los países con costas de América Latina se detectó un aumento de los contagios de influenza aviar desde el norte hacia el sur, producto de las migraciones de las aves silvestres, precisó el titular.
Si bien ya es un hecho la presencia del virus en Chile, el ministro aseguró que todo está preparado y no habrá ningún problema con el consumo y la exportación de ese tipo de carne.
Lo mismo ocurrirá, agregó, con la producción de huevos en el país, porque el SAG está en comunicación directa con numerosas unidades agrícolas bajo constante fiscalización.
La H5N1 es una cepa muy contagiosa del virus de la gripe aviar, descubierta por primera vez en 1997 en Hong Kong.
Entre los seres humanos los principales síntomas son dolores musculares, fiebre, tos y garganta reseca y en algunos casos puede generar complicaciones e, incluso, la muerte.
Disponible en:
https://www.prensa-latina.cu/2022/12/07/confirman-primer-caso-de-influenza-aviar-en-chile
Publicado: dic 8th, 2022.
Washington, 29 nov (Prensa Latina) Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC en inglés) advirtieron hoy la alta propagación del virus de influenza en la actual temporada, con más de seis millones de casos confirmados hasta el momento
La agencia federal de salud señaló que ya registró más de 53 mil hospitalizaciones y 29 mil muertes por la infección viral, hasta la semana que finalizó el 19 de noviembre.
Dicha tasa de hospitalización es la más alta desde la de 2010-2011, alertaron los CDC, por lo que recomendaron que todas las personas mayores de seis meses de vida se vacunen contra la gripe anualmente.
La temporada de influenza generalmente comienza en octubre y termina alrededor de mayo, con un pico en diciembre o enero, pero en esta ocasión comenzó seis semanas antes, lo que provocó un aumento en las tasas de hospitalización.
Según los CDC, la influenza A es el virus dominante y representa cerca del 100 por ciento de todos los casos confirmados.
Los datos resultan alarmantes en un momento en que el país continúa combatiendo la pandemia de Covid-19 y una nueva oleada del virus respiratorio sincitial (RSV), una enfermedad crítica para los jóvenes que ejerce presión sobre los hospitales infantiles.
Con esta “triple amenaza” de los virus que afectan la atención médica de los niños en todo el país, algunos grupos pediátricos solicitaron a la administración del presidente Joe Biden declarar emergencia nacional para liberar recursos adicionales.
Los estados más afectados por la gripe son California, Texas, Nuevo México, Colorado, Washington, Virginia y Nueva Jersey, que se encuentran entre los que los CDC enumeran con un nivel de actividad muy alto.
Disponible en: https://www.prensa-latina.cu/2022/11/29/influenza-afecta-a-mas-de-seis-millones-de-personas-en-eeuu
Publicado: nov 29th, 2022.
La víspera autoridades españolas confirmaron el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos en el país, y el segundo registrado en Europa tras ser descubierto en Reino Unido el primer paciente.La noticia publicada además por medios locales ha tenido lugar cuando se confirmó el 2 de octubre la detección de 2 467 brotes en aves de corral, que han provocado el sacrificio de alrededor de 48 millones de aves en los 37 países europeos afectados.El enfermo, quien trabaja en una granja avícola en la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha, resultó positivo el pasado 27 de septiembre tras el análisis muestral realizado cuatro días antes.Tras un nº de casos de gripe aviar altamente patógena sin precedentes en aves silvestres y domésticas en la Europa este verano, el @ECDC_Flu recomienda reforzar la vigilancia de gripes zoonósicas en humanos.https://t.co/a6A3t4S1cKhttps://t.co/JXemu9drFehttps://t.co/K4Aasrrn3o
— Mª AURORA ESTRADA (@MAuroraEstrada) October 4, 2022
La persona afectada permaneció asintomática y se encontraba aislada hasta el día 28, cuando le repitieron la prueba diagnóstico y resultó negativo a la infección. Por otra parte, el resto de sus compañeros de trabajo han dado negativo.
Especialistas españoles confirmaron que los contactos laborales del paciente han estado consumiendo de forma preventiva un antiviral contra este tipo de gripe, el oseltamivir.
El 12 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación notificó que en una granja de gallinas se detectó un brote de gripe aviar, debido a lo cual se sacrificaron 601 000 gallinas ponedoras.
Durante 2022 se han detectado en España 36 focos de gripe aviar H5N1en aves de corral. Por otro lado, desde que comenzó el presente siglo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado más de 800 casos en humanos, con una tasa de letalidad del 52 por ciento.
Disponible en :http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/10/05/espana-confirman-primer-caso-de-gripe-aviar-h5n1-en-humanos/
Publicado: oct 8th, 2022.
La prueba distingue la presencia del virus en 5 a 8 minutos. El dispositivo es de uso profesional y podrá utilizarse en hospitales, salas de emergencia y laboratorios clínicos
La gripe es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza que circula en todo el mundo. La mayoría de las personas se recuperan de la fiebre y otros síntomas en una semana sin necesidad de atención médica. Sin embargo, la gripe puede causar enfermedad grave o muerte, especialmente en grupos de alto riesgo, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con patologías graves previas.
Las pruebas rápidas para identificar la presencia de los virus en el cuerpo humano son una herramienta fundamental para frenar la circulación de los patógeno y arribar a un diagnóstico temprano. En épocas de pandemia de COVID-19, este resultado es aún más relevante en el caso de la gripe, que comparte síntomas (fiebre, dolor de cabeza, malestar corporal, tos, cansancio, etc) con muchas infecciones respiratorias.
El nuevo test rápido Bioline Influenza Ultra de Abbott para uso profesional, detecta y distingue los virus de la influenza A y B a través de hisopos o aspirados nasofaríngeos, con resultados en 5 a 8 minutos. Se recomienda su uso en hospitales, salas de emergencia y laboratorios clínicos. El test Bioline no requiere instrumentación especial y es fácil de interpretar, con líneas de resultados codificadas por colores.
El dispositivo fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y ya está disponible en Argentina para ser usado por profesionales de la salud.
La eficacia del test
Un estudio clínico de rendimiento versus cultivo celular utilizando hisopos nasofaríngeos demostró que el test Bioline Influenza Ultra de Abbott tiene una sensibilidad del 88,5 % para la Influenza A y del 91,5 % para la Influenza B y una especificidad del 97,4 %.
El test es de fácil lectura con líneas codificadas por colores para identificar de qué virus se trata en caso de detectarlo. La prueba es para uso profesional en Argentina en entornos de atención sanitaria, como hospitales, salas de emergencia y laboratorios clínicos.
“Para apoyar la salud pública, debemos estar un paso adelante en el diagnóstico, de modo que los profesionales de la salud puedan tener las herramientas de primera línea que necesitan para identificar rápidamente la influenza tipo A y B y recomendar un tratamiento temprano, especialmente para los grupos en riesgo”, afirmó el doctor Oscar Guerra, director médico de Abbott en Latinoamérica.
El especialista agregó que “gracias a la innovación Bioline de Abbott, el personal de atención médica puede tener acceso a resultados rápidos y confiables para prescribir tratamientos y cuidados”
Prensa INFOBAE.Disponible en :https://www.infobae.com/salud/2022/07/11/gripe-un-nuevo-test-para-detectar-la-influenza-a-y-b-ya-esta-disponible-en-argentina/
Publicado: jul 14th, 2022.
Mientras los países de las Américas experimentan un aumento en el número de casos de COVID-19 por sexta semana consecutiva, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, ha pedido una mayor vigilancia frente al comienzo de la temporada de influenza y de huracanes.
En la última semana, los países de la región han notificado un aumento del 10,4% en los casos de COVID-19, y un incremento del 14% en las muertes, lo que presagia la «doble amenaza de un posible aumento de la influenza, junto con un aumento de los casos de COVID-19», dijo la Directora.
Los casos de influenza han sido excepcionalmente bajos desde el inicio de la pandemia hace más de dos años, pero las cosas han empezado a cambiar, dijo la Dra. Etienne en una rueda de prensa hoy. «El virus de la influenza está circulando de nuevo y no solo durante la temporada de influenza tradicional», añadió.
En México y Perú se ha registrado un número de casos de influenza mayor de lo esperado y en Argentina, Chile y Uruguay se han registrado más hospitalizaciones de lo habitual por esta enfermedad.
Los casos del virus respiratorio en Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador y la República Dominicana también han aumentado entre los niños pequeños.
Si bien la mayoría de los países han integrado la vigilancia del virus que causa la COVID-19 con los esfuerzos para rastrear el virus de la influenza, la Dra. Etienne destacó que deben aprovechar esa capacidad «para identificar rápidamente los diferentes virus respiratorios que circulan en las Américas».
La Directora de la OPS también instó a la población a asegurarse de estar al día con la vacuna contra la influenza, ya que esto puede proporcionar una mejor protección frente a las cepas que circulan actualmente.
Las campañas de vacunación contra la influenza son importantes todos los años, pero aún más ahora «ya que nos enfrentamos a múltiples riesgos simultáneos», dijo.
La Dra. Etienne también destacó que la próxima temporada de influenza afectará principalmente a los países del hemisferio sur y que los países de Centroamérica y el Caribe deben prepararse para la temporada de huracanes.
«Solo hace falta una tormenta masiva para destruir los medios de vida de las personas, paralizar nuestros sistemas de salud y provocar la pérdida de innumerables vidas», dijo.
Dado que el cambio climático está provocando un aumento de la frecuencia y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes y las inundaciones, «debemos prepararnos con antelación para que no nos sorprendan desprevenidos», añadió.
Aunque muchos países ya cuentan con planes nacionales para los fenómenos meteorológicos extremos, la Dra. Etienne instó a los dirigentes a asegurarse de que estos programas están actualizados.
«Los países deben tener un conocimiento detallado de sus zonas de riesgo, y de las poblaciones e instalaciones de salud probablemente afectadas», dijo.
La OPS seguirá apoyando a los países para que evalúen los riesgos y aborden las vulnerabilidades con antelación. El programa de hospitales SMART de la OPS, que se centra en la renovación de los centros de salud en zonas vulnerables a los desastres naturales, también se ha empleado en toda la región, ayudando a los países a resistir las erupciones volcánicas, los huracanes y la pandemia.
«Nuestro bienestar y el de nuestras sociedades dependen de la resiliencia de nuestros sistemas de salud», dijo la Directora de la OPS. «Esta es una importante lección de la pandemia de COVID-19 que no podemos ignorar», y que será abordada por los Jefes de Estado durante la próxima Cumbre de las Américas en Los Ángeles la semana que viene, añadió.
Los sistemas de salud de la región, que aún se están recuperando de los trastornos provocados por la pandemia, no solo se enfrentan a un aumento de los casos de COVID-19, sino que están siendo puestos a prueba por otros eventos de salud pública, como el posible aumento en los casos de la viruela símica, la hepatitis aguda de origen desconocido en niños y otras infecciones respiratorias, dijo la Dra. Etienne.
Por lo tanto, la inversión urgente en salud es «esencial para asegurar todo lo que esperamos para el futuro de nuestra región: la resiliencia y la seguridad, la prosperidad económica y el bienestar de nuestra gente», añadió.
En cuanto a la situación del COVID-19 en la región, la Directora informó de que, en todas las subregiones, excepto en el Caribe y las islas del Océano Atlántico, se ha producido un aumento tanto de los casos como de las muertes, con un incremento del 43,1% de los casos de COVID-19 en Sudamérica y del 21,3% de las muertes en Centroamérica.
Fuente: OPS
Publicado: jun 6th, 2022.