Llegan a Colombia las primeras 500 000 vacunas contra la influenza H1N1
El ministro de la Protección Social de Colombia, Diego Palacio, confirmó hoy la llegada al país de las primeras 500 000 dosis de la vacuna contra la gripe A.
El primer lote corresponde a un pedido total de casi 2 millones de dosis que Colombia adquirió al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una inversión cercana a los 15 millones de dólares, explicó Palacio.
“Este es un gran esfuerzo que hemos emprendido, de común acuerdo con los países de la región, para reducir la mortalidad en los grupos de mayor riesgo”, precisó el ministro a periodistas.
La cifra de víctimas mortales por la gripe A en Colombia hasta hace dos semanas era de 205, según reportes oficiales, desde el primer fallecimiento en junio del año pasado.
En Colombia se han confirmado casos en 31 de los 32 departamentos y en 218 de los 1100 municipios del país.
Según un “cronograma de entregas”, la OPS remitirá al país el millón y medio de dosis restantes la primera semana de marzo para dar así inicio a la campaña nacional de vacunación.
“Para esta campaña adelantamos un cuidadoso trabajo de planeación con las entidades del orden departamental y distrital. Hemos levantado el censo de personas susceptibles a vacunar y se ha capacitado al personal en los lineamientos de la estrategia”, señaló por su parte Martha Velandia, Jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Los grupos prioritarios para recibir la vacuna, según recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, son las mujeres embarazadas, en segundo y tercer trimestre de gestación, y la población de 6 meses a 49 años considerada de alto riesgo.
Según esa definición, corresponden a alto riesgo quienes padecen enfermedad pulmonar crónica, diabetes y los inmunosuprimidos.
Del total de vacunas, explicaron fuentes de la cartera de la Protección Social, se reservarán 200 000 dosis para, conforme a la recomendación de la OMS, vacunar al personal de salud en hospitales y centros sanitarios que prestan atención directa a pacientes.
Asimismo, Palacio dispuso reservar un número similar de dosis para atender requerimientos de vacunación de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.
La vacuna contra el virus H1N1 “ha sido fabricada con el mismo soporte tecnológico con el que se fabrica la vacuna contra la influenza estacional y ha sido considerada segura por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con muy pocos reportes de eventos adversos asociados a la vacunación”, explicó el ministerio.
Fuente: Internacional – Llegan a Colombia las primeras 500.000 vacunas contra la gripe A – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/internacional/20100223/NWS-3503-Colombia-Llegan-primeras-vacunas-gripe.html [Accedido Febrero 24, 2010].
Publicado: feb 24th, 2010.