Podría suspenderse alerta de H1N1 en Ciudad de México el venidero abril
José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud del Gobierno federal, sostuvo que en la actualidad la influenza A H1N1 se encuentra en fase endémica y que de seguir así, entre marzo y abril próximos, se podría suspender la alerta epidemiológica.
El funcionario señaló que la suspensión de alerta epidemiológica por esta pandemia dependerá de lo que determinen las 650 unidades que realizan la vigilancia epidemiológica de acuerdo con la circulación del virus en el país.
Detalló que al aplicar las 30 millones de dosis que adquirió México, más la población que se contagió, se logrará disminuir la capacidad de contagio del virus y que esta enfermedad se convierta en estacional. Precisó que con ello se podrá adquirir el biológico a un menor costo y proteger a toda la población.
Ante la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, Córdova Villalobos informó que se mantiene la reserva de 2.5 millones de los antivirales Zanamivir y Oseltamivir y se equiparon todos los laboratorios del país para el análisis específico del virus A H1N1, que sirven también para la detección de los cuatro serotipos del virus del dengue, del papiloma humano, del sarampión y otros.
Al dictar la conferencia magistral “Avances en Salud 2007-2009 y Perspectivas”, durante la Reunión Subregional de Representantes de Centroamérica, México y la Oficina de la Frontera México-Estados Unidos, el secretario de Salud también habló de mortalidad materna.
En la actualidad se registran 53.2 fallecimientos por 100 mil nacimientos y para cumplir el compromiso del Milenio adquirido por México para 2015, que es llegar a 22.5 decesos por 100 mil habitantes, operan programas encaminados a atender las causas de las muertes maternas, como son la preeclamsia, eclamsia y hemorragia al momento del parto.
Al hablar de mortalidad infantil, resaltó que México ya cumplió la Meta del Milenio comprometida para 2015, al disminuir entre 2006 y 2009 las muertes de 16.2 a 14.7 por 100 mil nacidos vivos. El compromiso era llegar a 15 decesos por 100 mil.
La Secretaría de Salud (SSA) reporta 70 mil 665 casos confirmados de influenza humana en el país y 1052 fallecimientos a causa de la enfermedad hasta el 17 de febrero de 2010, día de su última actualización en su portal de Internet.
El mayor número de casos de A H1N1 se concentra en el Distrito Federal con 11% del total, le siguen el Estado de México, San Luis Potosí y Jalisco, con 6% cada uno. Al final de la tabla se encuentra Campeche.
La influenza humana, declarada pandemia en junio de 2009, afectó a 209 países y causó al menos 15 mil 174 muertes, según los datos publicados el 5 de febrero por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El virus fue identificado en México en abril de 2009. Según la OMS en América del Norte, la actividad de la enfermedad estable y es menor de lo esperado.
Fuente: Podría suspenderse alerta de A H1N1 en abril :: El Informador. Disponible en: http://www.informador.com.mx/mexico/2010/180260/6/podria-suspenderse-alerta-de-a-h1n1-en-abril.htm [Accedido Febrero 21, 2010].
Publicado: feb 21st, 2010.