Tomografía computarizada encuentra “uso” en casos severos de H1N1
Los informes publicados sobre la utilidad de la Tomografía Computarizada (TC) para los casos de H1N1 complicados, han estimulado el uso de estos procedimientos en los hospitales de Estados Unidos. Según la investigación de mercado de salud realizada por el editor Kalorama Information, esto abre un camino de diagnóstico para los médicos y, en general es un signo positivo no solo para la tecnología, sino también para las empresas que realizan los agentes químicos para los procedimientos.
La tomografía computarizada (TC) usa ondas de energía para dar una imagen del cuerpo humano y devuelve una imagen en 3D a partir de una serie de dos dimensiones rayos-x. Aunque no es totalmente novedoso que una tomografía computarizada sea solicitada para los casos de gripe en el que se informó de dolor, un nuevo estudio sugiere que esta tecnología es preferible a los rayos X. El estudio, realizado en coordinación con la Universidad de Michigan Health Service y publicado en la edición de diciembre del 2009 en la revista American Journal of Roentgenology, ha dado un nuevo apoyo al uso de esta modalidad en los casos más graves del virus de la gripe H1N1.
El estudio, que consistió en una revisión de miles de registros de pacientes, ofrece varias conclusiones importantes: que la gripe H1N1 puede causar una embolia pulmonar (EP), que la EP puede ser responsable de las muertes H1N1, y que se recomienda la evaluación del médico en pacientes con diagnóstico de complicaciones respiratorias a través de una TC de contraste mejorada. El estudio no recomendó la tecnología como una prueba para detectar el virus en sí. La prueba diagnóstica principal para el virus H1N1 es un inmunoensayo que puede detectar antígenos específicos de las cepas de la gripe. Sin embargo, el estudio respalda el uso de la TC como una herramienta complementaria después de otras pruebas, para determinar si la gripe del paciente es un caso importante.
Fuente: CT Scans See Usage In “Severe” H1N1 Cases. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/177634.php [Accedido Febrero 1, 2010].
Publicado: feb 1st, 2010.