Detectados más de 40 casos de mutaciones del virus H1N1 en España
El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III informa de que ya se han registrado en España más de 40 casos de mutaciones del virus H1N1 causante de la gripe A, entre las cuales estarían dos por resistencia al antiviral “Tamiflu”, cinco similares a la mutación registrada por primera vez en Noruega y una variante de la misma, que ya se ha detectado en más de 30 pacientes.
El pasado 4 de diciembre, el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, informó de los tres primeros casos de mutaciones del virus de la gripe A en España, uno en un paciente de 66 años de Cataluña que presentó resistencias a oseltamivir -el antiviral que Roche comercializa como “Tamiflu”- y los otros dos en pacientes, también en Cataluña, con una misma mutación del virus registrada poco antes en Noruega, la D222G, que provocó el fallecimiento de uno de ellos.
Sin embargo, el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, relativo a la semana del 13 al 19 de diciembre, informa de nuevos casos de mutaciones ya que, en cuanto a las asociadas con resistencia a oseltamivir, informa de una registrada en una niña de 14 meses del País Vasco que presentaba factores de riesgo. Ambos casos, según dicho informe, fueron ingresados en la UCI y tratados con oseltamivir durante cinco días y posteriormente, y tras la recuperación, recibieron el alta.
En cuanto a las mutaciones D222G, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica informa de una en Andalucía en un hombre de 31 años sin antecedentes médicos que después de varias complicaciones fallece con fallo multiorgánico; una en Castilla La Mancha en una mujer de 28 años y otra en Galicia en un hombre de 27 años, de las que se desconoce si presentaban factores de riesgo y su posterior evolución. A estas tres habría que añadir las dos ya conocidas en Cataluña.
Según explica el informe, “aunque la significación de esta mutación no está del todo definida, la posición 222 está situada en la zona de unión al receptor celular y por tanto, el cambio de D a G podría influir en la especificidad haciendo que el virus tuviera más facilidad para infectar zonas más inferiores del tracto respiratorio”.
Por otro lado, este centro dependiente del Carlos III informa de la mutación D222E, de la que el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha encontrado su presencia en 34 pacientes procedentes de Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Madrid, Melilla y Navarra. Además, Andalucía y Asturias lo han identificado en 6 y 1 casos respectivamente.
Dicha mutación del ARN afecta a la cubierta del virus en un lugar próximo al punto de unión del receptor a la célula del epitelio bronquial y, aunque “la significación de este cambio en el sitio de unión al receptor es muy dudosa”, explican los autores del informe, “los datos de los pacientes que la presentan pueden ser de gran ayuda para tratar de interpretar si tiene alguna funcionalidad”.
Según explicó el profesor José López Aldeguer, miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC), este comportamiento “no es inusual” ya que “las mutaciones del virus de la gripe son esperables, como también sucede anualmente con el de la estacional”. En cualquier caso, este experto declaró que “no parece especialmente grave” ya que según las previsiones la temporada gripal va a seguir con la misma intensidad que hasta el momento está demostrando en España.
Madrid, diciembre 24/2009 (EP)
Publicado: dic 24th, 2009.