Influenza H1N1 causa lesiones en vías respiratorias
La influenza H1N1 daña el conjunto de las vías respiratorias, desde la tráquea hasta los alvéolos pulmonares, al igual que los virus responsables de las mortíferas pandemias gripales de 1918 y 1957, asegura un estudio publicado el martes en Estados Unidos.
Científicos del National Institutes of Health y autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York analizaron muestras de tejidos de 34 personas fallecidas debido a secuelas de la influenza H1N1.
Descubrieron “una variedad de lesiones, tanto en las vías respiratorias superiores como en las vías inferiores”, señaló Jeffery Teubenberger, uno de los autores del estudio publicado en la edición electrónica de Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
En todos los casos analizados, la tráquea y los bronquios estaban inflamados y en algunos casos gravemente deteriorados. En más de la mitad de los casos (18), los científicos observaron lesiones en los bronquiolos, y en cerca de 75% de las 34 personas estudiadas (25), encontraron heridas incluso en los alvéolos pulmonares.
“Este tipo de patología de los tejidos respiratorios es similar a lo que había sido observado en las víctimas de las pandemias de influenza de 1918 y 1957″, declaró Taubenberger, virólogo del NIAID.
En 9 de cada 10 casos, las víctimas tenían problemas de salud anteriores, como enfermedades cardíacas y respiratorias, o una deficiencia del sistema inmunológico, o eran mujeres embarazadas, algo que ya había sido advertido en las dos pandemias del siglo XX.
No obstante, el estudio publicado el martes revela una nueva característica, observada ene. 75% de las víctimas mortales de la influenza H1N1: la obesidad.
“La obesidad no había sido identificada en las pandemias precedentes, y la naturaleza del nexo entre obesidad y influenza no está claro”, precisó Taubenberger.
Washington, diciembre 8, 2009 (AFP)
Publicado: dic 9th, 2009.