Descarta OMS cualquier conflicto de interés entre entidad y las farmacéuticas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó hoy que haya cualquier tipo de conflicto de intereses entre la entidad y las industrias farmacéuticas con las que colabora en la lucha contra la influenza H1N1.
La agencia sanitaria de Naciones Unidas distribuyó un comunicado en el cual especifica que la dirección de la entidad es consciente de las especulaciones publicadas en la prensa a cerca de los lazos entre la industria farmacéutica y los expertos que trabajan o asesoran a la OMS.
Ante este hecho, la OMS explica que “ha colaborado históricamente con la industria farmacéutica por razones legítimas”.
“Los esfuerzos para mejorar la salud dependen de un mejor acceso a medicinas, vacunas, y antivirales de alta calidad. La industria farmacéutica juega un rol esencial al respeto, y la OMS se ha comprometido con ellos para buscar sus objetivos de salud”, especifica el comunicado.
El texto explica que existen procedimientos de control que supervisan los eventuales conflictos de intereses entre una industria que busca el beneficio económico y una agencia humanitaria, y asume que “son inherentes”.
“Existen procedimientos para identificar, investigar, y evaluar los potenciales conflictos de interés, y tomar las decisiones adecuadas para evitarlos, que pueden llegar hasta excluir un experto de una reunión”, reza el comunicado.
Asimismo, la OMS especifica que todos los expertos que la asesoran firman un documento de confidencialidad y aceptan colaborar sin obtener honorarios por ello.
La OMS “entiende” que hayan surgido dudas en la prensa, pero niega que éstas tengan base, y asegura que las dudas pueden haber aparecido tras las medidas tomadas para luchar contra el virus de la influenza H1N1, que se ha mostrado moderado.
El organismo explica que la alarma surgió al inicio de conocerse la existencia de un nuevo virus al temer que el H1N1 pudiera ser tan letal como el H5N1, que mató a más del 60% de las personas que infectó.
“Ajustar las percepciones del público a un virus que es mucho menos letal es difícil. Dadas las discrepancias entre lo que se esperaba y lo que posteriormente ocurrió abrió la puerta a la búsqueda de motivos del porqué la OMS y sus expertos actuaron de determinada manera, si bien es entendible, no tienen justificación”, concluye el texto
Fuente: Ginebra, diciembre 3/2009 (EFE)
Publicado: dic 3rd, 2009.