Actualización 63. Pandemia H1N1 2009
Pandemia H1N1 2009 – Actualización 63 de la OMS
Actualización semanal
En el hemisferio sur, la mayoría de los países (representados por Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Australia), parecen haber pasado su pico de actividad de la influenza H1N1 y ya han regresado a los niveles de referencia o están experimentando actividad local en las zonas afectadas tardíamente, mientras que otros pocos (representados por Sudáfrica y Bolivia) siguen experimentando altos niveles de actividad de la influenza H1N1.
Muchos países en las regiones tropicales (representado por América Central y las regiones tropicales de Asia), continúan observando un aumento o altos niveles sostenidos de actividad de la influenza H1N1. En las zonas templadas del hemisferio norte (representado por América del Norte, Europa y Asia Central), la actividad de la influenza y de la enfermedad respiratoria sigue siendo baja en general, con algunos países que experimentan brotes localizados. En Japón, el nivel de actividad de la influenza H1N1 ha superado el umbral de epidemia de temporada, señal de un inicio muy temprano para la temporada de la gripe anual.
El virus de la pandemia de influenza H1N1 sigue siendo la cepa circulante predominante de influenza, tanto en el hemisferio norte y en el sur. Las pruebas de sensibilidad antiviral aumentan en varios países, y confirman que el virus de la pandemia de influenza H1N1 sigue siendo sensible a la droga antiviral oseltamivir, excepto informes esporádicos de virus de la pandemia del H1N1 resistentes al oseltamivir que se detallaron en la actualización anterior (No. 62)
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – update 63. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_08_28/en/index.html [Accedido Agosto 28, 2009]
Publicado: ago 28th, 2009.