Piden en Costa Rica a embarazadas vacunarse contra influenza
Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidieron hoy a las embarazadas, independientemente del mes de gestación, vacunarse contra los virus estacionales de la influenza a fin de proteger a sus bebés.El gerente médico de la CCSS, Mario Felipe Ruiz, y la coordinadora del programa de Inmunizaciones de la entidad, Leandra Abarca, coincidieron en señalar que el objetivo de esta exhortación es reducir el riego de una serie de complicaciones que se pueden presentar durante el embarazo, el parto y el posparto.
Recordaron que durante el embarazo la mujer es más vulnerable a sufrir infecciones, en virtud de que muchas veces tienen las defensas bajas y por lo tanto resulta conveniente tomar medidas de protección como la vacunación, cuya campaña inició el pasado día 10 y se extenderá hasta el 22 de julio venidero.
De su lado, el director del Hospital de las Mujeres, José Miguel Villalobos, aseguró que la vacuna es trascendental en el periodo del embarazo, para proteger a los recién nacidos de complicaciones que pueden poner en riesgo su salud, entre ellos la posibilidad de que nazcan en forma prematura.
En ese sentido, Abarca destacó la importancia de que asistan activamente a protegerse, pues entre más rápido se actúe se produce un efecto de protección colectiva, el cual favorece a la población en forma más rápida.
Precisó que para la campaña 2019, la CCSS realizó un inversión de 6,7 millones de dólares para adquirir 1,3 millones de dosis de la vacuna del hemisferio sur, la cual protege contra dos cepas del virus A y dos cepas del virus B, que están circulando este año.
En esta oportunidad se están protegiendo todos los niños y niñas mayores de seis meses y menores de seis años; todos los adultos mayores independientemente del riesgo; embarazadas en cualquier mes de gestación; y los trabajadores en funciones migratorias como aeropuertos y puestos fronterizos.
Asimismo, la personas mayores de seis años y menores de 60 años con algún factor de riesgo como diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, cáncer, personas obesas, enfermedad renal crónicas, personas inmunosuprimidas, con cirrosis, con hemoglobinopatías, enfermedades inmunológicas, problemas neurológicos, entre otros.
Con esta inmunización, insistió Abarca, buscan reducir la incidencia de complicaciones respiratorias asociadas a esos virus y reconoció que desde que se introdujo la vacuna, en el 2004, esos problemas adicionales han disminuido en el territorio nacional.
La funcionaria apuntó que la CCSS espera este año una respuesta superior a la de 2018, cuando lograron una cobertura de protección contra la influenza cercana al 92 por ciento, porcentaje considerado como satisfactorio por la Comisión Nacional de Vacunas.
Fuente:Prensa Latina.Disponible en :https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=284655&SEO=piden-en-costa-rica-a-embarazadas-vacunarse-contra-influenza
Publicado: jun 20th, 2019.