Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > La gripe A vuelve a la palestra > La gripe A vuelve a la palestra
18/01/2011

La gripe A vuelve a la palestra

La gripe A vuelve con el año nuevo. Aunque no existe preocupación, algunos países, como Reino Unido, están experimentando un considerablemente aumento de los casos de gripe, debido principalmente a un incremento de las infecciones por el ya conocido virus H1N1.

En este sentido, las autoridades sanitarias británicas han recomendado a los médicos que recurran a las reservas de vacunas contra la gripe pandémica si se acaban las dosis de este año, en un esfuerzo por combatir una epidemia de gripe que vive el país y que ya ha causado 50 muertes.

Según publica la prensa británica, el aumento de los casos de gripe, en su mayoría causados por la cepa H1N1, ha provocado una escasez de dosis de la vacuna estacional, que este año incluye a esa cepa.

David Salisbury, director británico de Inmunización, ha señalado que la vacuna pandémica era altamente efectiva y segura y que estaba dentro de la fecha posible de utilización.

La pandemia del 2009/10 demostró ser menos severa de lo que se temía y muchas reservas de la vacuna pandémica quedaron sin usar.

“El punto clave es asegurarnos que protegemos a la mayor cantidad de personas posible mientras la gripe está circulando”, ha señalado Salisbury a una conferencia de prensa.

El Reino Unido cuenta con 12,7 millones de dosis de la vacuna Pandemrix de reserva, las cuales podrían usarse.

Salisbury ha reconocido que esa inmunización no protege contra todas las cepas de gripe en circulación, pero añadió que era “lo mejor para la salud pública (…) brindar lo que podemos ahora”.

De las 50 muertes por gripe registradas en Gran Bretaña desde comienzos de este brote estacional de gripe, 45 fueron por infección con la cepa H1N1.

La cepa H1N1 está incluida en las vacunas estacionales que se ofrecen este año en todo el mundo, después de que la Organización Mundial de la Salud declarara que probablemente sería la dominante en el hemisferio norte en la temporada de gripe 2010/11.

La Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas ha señalado que Gran Bretaña está experimentando un “aumento” en los casos de gripe, lo que podría replicarse rápidamente en el resto de Europa.

Francia, Rusia y Ucrania también están reportando tasas de gripe por encima de lo habitual a esta altura del año, ha añadido la entidad.
Situación en nuestro país

En España, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III continúa registrando un incremento de la actividad gripal en España que, según aseguran en su último informe semanal, está asociado a una mayor difusión del virus A/H1N1.

Según sus datos, esta cepa es la causante del 85% de los casos de gripe más graves que han requerido hospitalización.

De este modo, los datos de la semana del 26 de diciembre al 1 de enero muestran como la tasa de incidencia en dicho periodo fue de 153,04 casos por 100.000 habitantes, casi el doble de los 82,62 contagios de la semana anterior. Además, es la segunda semana consecutiva en la que se sobrepasa el umbral basal establecido para esta temporada gripal (fijado en 67,4 casos por 100.000 habitantes).

Con todo, el nivel de intensidad gripal, según constata la Red de Médicos Centinela, es medio, con un nivel regional de difusión geográfica de la enfermedad y una evolución creciente con respecto a semanas previas.

Por otro lado, en cuanto a los casos más graves, el Carlos III informa de que, hasta el momento, se han notificado 94 casos graves hospitalizados con firmados de gripe, de los cuales 59 (62,8%) han sido hombres y 35 (37,2%) mujeres, cuatro de ellas embarazadas de más de 30 semanas de gestación.

De estos, cinco pacientes han acabado falleciendo, dos de 15 a 44 años y los otros tres de 45 a 64 años. Además, cuatro presentaba factores de riesgo de complicaciones de gripe, pese a lo cual tres de ellos no estaban vacunados.

Según la información de que dispone la Red Nacional de Vigilancia hasta el momento, el 90% de todos los casos graves notificados no había recibido la vacuna, pese a que el 71,4% de los casos presentaba algún factor de riesgo.

Fuente: La gripe A vuelve a la palestra |   Elmundo.es. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/07/noticias/1294397694.html [Accedido Enero 18, 2011].

Publicado: ene 18th, 2011. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy