Cero muertes por virus A (H1N1) en Argentina
La aplicación de una estrategia integral de combate a la enfermedad evitó que ningún argentino muriera en 2010 como consecuencia del virus A (H1N1), dijo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
Los casos mortales por el virus gripal en 2009 fueron 580, mientras el número de enfermos llegó a 9192, precisó Manzur al presentar en la Casa de Gobierno el informe del cierre de la Campaña de Vacunación de Invierno 2010.
El titular de Salud significó que este año solo se reportaron en todo el país 22 casos de influenza tipo A (H1N1) y lo atribuyó, entre otras razones, al haber superado el 96% de cobertura con vacunas para los grupos de riesgo.
Manzur señaló además en presencia de la presidente Cristina Fernández que 2010 es el año de menor número de casos de influenza (de cualquier tipo) desde que se llevan a cabo registros y también de neumonías.
Consideró además un logro de la actual política sanitaria disminuir la mortalidad infantil de 16,5 por cada mil nacidos vivos en el año 2003 a 12,1 por mil en el presente.
Por su parte, Fernández recordó “el grado de pánico alcanzado en el año 2009” en Argentina ante la aparición del virus A (H1N1) y las dificultades que causó en todos los ámbitos nacionales.
Destacó asimismo la decisión del gobierno nacional de lanzar la más grande campaña de vacunación que se recuerde (fueron adquiridas 10 millones de dosis) y cuyos resultados “nos hacen ver que valió la pena, porque se puede medir en el mejor valor, que es la vida”.
En noviembre próximo comenzaremos a construir el laboratorio para producir la vacuna contra la gripe A, anunció también la dignataria.
Buenos Aires, agosto 27, 2010 (PL)
Publicado: ago 29th, 2010.