Llama México a concebir nuevo sistema de reacción ante pandemias
México lanzó un llamado para la creación de un sistema capaz de ofrecer herramientas para reaccionar con anticipación ante una eventual pandemia como la del virus AH1N1 de la influenza humana que asoló al mundo el año pasado.
Necesitamos un sistema transparente y seguro que proporcione con certeza las herramientas que se deben utilizar en caso de una pandemia, dijo el representante permanente de México ante organismos internacionales, Juan José Gómez Camacho.
Al intervenir en la segunda reunión del Comité de Expertos que revisa la gestión de la pandemia de influenza, sostuvo que el sistema global de reacción fue ineficaz, poco claro y débil. Dicho sistema no estuvo a la altura de los retos, especialmente en los países en desarrollo, añadió.
Tanto él como la embajadora de Noruega, Bente Angell Hansen, en calidad de co-presidentes del grupo de trabajo de preparación frente a una pandemia, fueron invitados a comparecer en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el comité de expertos que se reunió a partir del presente miércoles y hasta el viernes en Ginebra.
Angell-Hansen dijo al comité de expertos que es necesaria la creación de un sistema robusto y más justo que funcione al servicio de la gente, ya que una pandemia amenaza la seguridad internacional.
Por otra parte, Gómez Camacho alertó sobre “la falta de claridad de las normas que se aplican para el intercambio de virus” y la falta de equidad de los beneficios que se desprenden de las vacunas que se realizan a partir de los virus pandémicos.
Recordó que México donó el virus a la comunidad internacional y a cambio “no obtuvo ningún beneficio”.
Señaló que una de los grandes aprendizajes de la pandemia del virus A H1N1 fue que se necesita una mayor producción de vacuna pandémica, la cual fue insuficiente.
Asimismo subrayó que los países en desarrollo, especialmente los más pobres, deben tener acceso oportuno a la vacuna puesto que son los más vulnerables.
Además, reafirmó la necesidad de que se revise la actuación de la industria farmacéutica ante la pandemia, pues se trata de una cuestión de seguridad y salud pública nacional e internacional, más allá del negocio.
Es necesario, puntualizó Gómez Camacho, crear un marco de referencia que le dé coherencia al sistema de reacción frente a las enfermedades.
Ginebra, junio 30, 2010 (Notimex)
Publicado: jul 4th, 2010.