Dos mutaciones extra crean el escenario para que el virus de la influenza estacional evolucione a una forma que ahora se resiste a tres de los cuatro fármacos diseñados para combatirlo, reportaron investigadores.
Su estudio, publicado en la revista Science, ofrece una manera para que los científicos estén atentos a peligrosas mutaciones en nuevos virus de influenza, incluyendo la actual pandemia de gripe H1N1, popularmente conocida como gripe humana.
Solo hay cuatro fármacos en el mercado para tratar la gripe y dos no funcionan contra virtualmente todas las cepas que están circulando debido a que los virus han desarrollado resistencia.
Tamiflu, conocido genéricamente como oseltamivir, es el fármaco de mayor uso. Viene en forma de una pastilla fabricada por Roche AG bajo la licencia de Gilead Sciences.
GlaxoSmithKline fabrica un fármaco que se inhala que funciona de manera similar llamado Relenza, o zanamivir genéricamente. Ver más…
Publicado: jun 4th, 2010.
Las autoridades de Salud de Nicaragua iniciaron la segunda fase de vacunación contra la gripe A con el objeto de proteger a la población más vulnerable, informaron fuentes oficiales.
Esta segunda etapa de inmunización está dirigida principalmente a niños de seis meses a dos años de edad y a las mujeres embarazadas, señaló el director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Edmundo Sánchez.
En la primera etapa se aplicó la dosis a 44 000 trabajadores de la salud y a 60 000 embarazadas, por ser los grupos más expuestos a esa enfermedad, según las autoridades. En esta segunda fase se inoculará principalmente a los niños de seis meses a dos años de edad que padecen de enfermedades crónicas y a las embarazadas, agregó. “Vamos a seguir vacunando a las mujeres embarazadas, que son nuestra principal preocupación porque si se enferman pueden presentar un cuadro severo”, advirtió el funcionario.
Nicaragua cuenta con 440 000 dosis de la vacuna contra la gripe A que fueron donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que entregó al Gobierno de Managua, para aplicarla en esta segunda etapa. En la primera fase, que se desarrolló en marzo pasado, se aplicaron 110 000 dosis, para totalizar 550 000 vacunas.
La gripe A ha causado la muerte de once personas en Nicaragua desde que apareció en el país, en junio de 2009, y ha afectado a otras 2732, según el último informe oficial.
Fuente: Nicaragua inicia segunda fase de vacunación contra la gripe A · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931%22%3Ehttp://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931 [Accedido Junio 5, 2010].
Publicado: jun 5th, 2010.
Un comité del Consejo de Europa y una publicación médica, la British Medical Journal (BMJ), han coincidido en sus críticas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su gestión de la gripe A. Para la revista científica, la labor de la agencia de Naciones Unidas ha sido profundamente contaminada por los conflictos de intereses con la industria farmacéutica. “La OMS debe actuar ahora para restaurar su credibilidad y Europa debe legislar sobre los conflictos de intereses”. Estos son los resultados de una encuesta de la BMJ, realizada con la ayuda de la Oficina de Investigación de Periodismo de Londres.
Por consejo de la OMS, los gobiernos acumularon grandes cantidades de antivirales y gastaron millones en vacunas que no se utilizaron. Según el estudio de la BMJ, las recomendaciones de la OMS sobre el uso de medicamentos antivirales fueron preparadas por expertos que trabajaban como asesores para las farmacéuticas GSK y Roche que fabricaban los medicamentos.
La revista opina que para restaurar su credibilidad, la OMS debe revelar los nombres de expertos de su Comité de Emergencia y sus posibles conflictos de interés con la industria, escribe en un editorial la editora de la revista, Fiona Godlee. La publicación también pone en duda la independencia del grupo de trabajo de gripe creado por la Comunidad Europea.
Las mismas acusaciones se manejan en un informe de la Comisión de Salud del Consejo de Europa: “La gravedad de la pandemia fue sobrestimada”, “La OMS recurrió a medidas excesivas”, “Esta pandemia nunca ha existido”. “La influencia de algunas farmacéuticas fue clave en las decisiones de la OMS”… Estas fueron algunas de las acusaciones lanzadas durante la presentación del informe en París.
El documento también indica que los gobiernos nacionales fueron presionados para acelerar la compra de vacunas.
Fuente: La OMS vuelve al ojo del huracán por su gestión de la pandemia de gripe A – Sociedad – Sanidad – Abc.es. Disponible en: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-05-06-2010/abc/Sociedad/la-oms-vuelve-al-ojo-del-huracan-por-su-gestion-de-la-pandemia-de-gripe-a_140235946346.html [Accedido Junio 5, 2010].
Publicado: jun 5th, 2010.
Las enfermedades respiratorias agudas castigaron a Cuba en 2009, donde se reportaron 6,1 millones de casos en una población de 11,2 millones de personas, revelaron recientemente estadísticas oficiales.
Un reporte sobre la salud en Cuba el año pasado, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, indica que se registraron 6145 millones de casos, una cifra que aventaja con mucho a la otras enfermedades como las diarreicas agudas con 805 921 casos o los 32 676 de varicela.
La cantidad de casos en 2009 de enfermedades respiratorias agudas -favorecidas por el ambiente de clima tropical- es la mayor de la década, que mantuvo una media de 4 millones de casos.
Según el informe, la influenza o neumonía fue la cuarta causa de la muerte en la isla ese año (5320 fallecimientos) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores fue la sexta causa, con 3116 muertes.
Las autoridades de Salud mantienen una intensa campaña de prevención de ese tipo de enfermedades, muchas veces contagiosas, incluyendo la H1N1, contra la cual fue vacunado un millón de personas de los sectores más vulnerables.
Ciudad de la Habana, junio 4, 20101 (AFP)
Publicado: jun 6th, 2010.
Actualización semanal
4 de junio de 2010- Hasta el 30 de mayo, más de 214 países del mundo y territorios o comunidades han informado de casos confirmados de la gripe pandémica H1N1 de 2009, incluyendo más de 18.138 muertes.
Actualización de la situación
Las áreas activas con disminución de la transmisión del virus de la influenza pandémica siguen siendo detectadas en partes del Caribe y el sudeste asiático. En los países de clima templado del hemisferio sur no existe evidencia, hasta ahora, que sugiera que la temporada de influenza de invierno ha comenzado, sin embargo, no se ha reducido la transmisión del virus de la influenza pandémica localizada en Chile. Ver más…
Publicado: jun 7th, 2010.