El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, cuestionó hoy la eficacia del antiviral “Tamiflu”, comercializado por Roche, para combatir las infecciones por el virus A/H1N1 y puso en duda su “puesta en escena” a nivel internacional durante la reciente pandemia de gripe A.
“Nadie puede defender a partir de ahora el Tamiflu”, aseguró Rodríguez Sendín en el marco de las jornadas ‘Balance de una pandemia anunciada: la gripe A’ que se celebró en la sede de la OMC, y donde diversos expertos cuestionaron la “excesiva confianza” que se puso en este fármaco, también se presentaron datos sobre su “verdadera eficacia” y los efectos adversos que puede provocar.
En concreto, el jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, Joan Ramón Laporte, aseguró que hay que “prescindir de este fármaco”, que “se comenzó a usar con la gripe A sin que existieran pruebas de su eficacia clínica en esta gripe particular”. Ver más…
Publicado: abr 29th, 2010.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que para la campaña de vacunación de fin de año para prevenir la influenza se espera aplicar una sola dosis que incluya la cepa del nuevo virus A(H1N1).
“Esperamos que los laboratorios tengan la capacidad para que se sustituya en la vacuna contra la influenza estacional el virus de H1N1 de 2007 por el virus H1N1 de 2009, y que nada más sea una vacuna”, dijo.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA) expuso que la ventaja que ha tenido el nuevo virus A(H1N1) es que se puede incluir en los virus estacionales.
Sin embargo, comentó que en México esa vacuna no se podrá producir sino hasta 2011 a través de los laboratorios Birmex y comercializar en 2012.
Córdova Villalobos señaló que el Consejo Nacional de Vacunación deberá determinar cuántas vacunas se adquirirán a finales de 2010, así como los grupos que serán inmunizados, pero estimó que se contará con entre 20 millones y 30 millones de dosis, cantidad de biológicos que se aplican en la campaña de fin de año.
Esas dosis, agregó, se aplicarían de noviembre a febrero o marzo de 2011, para lo cual se revisará qué grupos son los más vulnerables para protegerlos.
Añadió que se hará un estudio seroepidemiológico, con lo que se determinará a finales de junio qué grupos de la población tienen más anticuerpos, pues los que han desarrollado anticuerpos ya no tendrán que ser inmunizados con ese biológico.
Ciudad de México, abril 28, 2010 (Notimex)
Publicado: abr 29th, 2010.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que las enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con obesidad y sobrepeso continúan representando un riesgo ante un posible contagio de influenza humana.
La dependencia advirtió que afecciones como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, debilitan el organismo, haciendo a la persona más vulnerable de complicaciones luego de contraer el virus.
Por ello, hizo un llamado a la población para, en primer lugar, no descuidar las medidas sanitarias correspondientes y, en segundo, procurar una buena alimentación y una rutina adecuada de ejercicio para un mejor funcionamiento del cuerpo.
La dependencia dijo que no se confirman casos nuevos de influenza humana, ni de las variantes “A” y “B”, por lo que los acumulados se mantienen en 4279, 1221, respectivamente. Ver más…
Publicado: abr 29th, 2010.
Número de fallecidos.
Hasta las 09:00 horas del día 29 de abril (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente en la Región de las Américas 8347 casos de fallecimiento por infección con el virus de la pandemia H1N1 2009 en 35 países Ver más…
Publicado: abr 30th, 2010.