Más de 200 000 personas han sido vacunadas en Ecuador contra la gripe A, dentro de la campaña que comenzó a principios de mes y que incluye a personal sanitario y a grupos de riesgo, informó hoy el Ministerio de Salud.
Según la página web de esa institución, entre las personas incluidas en los grupos de riesgo figuran enfermos crónicos y mujeres embarazadas.
El ministerio indicó que hasta el pasado 16 de abril se habían aplicado 204 436 dosis de vacuna en todo el país, de las cuales 124 929 las recibieron enfermos crónicos.
“Hasta el momento no se han reportado efectos adversos graves en ningún grupo poblacional, lo que demuestra el excelente nivel de seguridad de esta vacuna, igual al de la vacuna estacional que se ha administrado en nuestro país por 4 años sin reportes de efectos graves”, apuntó la dependencia.
Añadió que en Ecuador se ha confirmado la muerte de 134 personas como consecuencia de la gripe A, causada por el virus H1N1.
Fuente: Internacional – Más de 200.000 personas han sido vacunadas contra la gripe A en Ecuador – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/internacional/20100423/NWS-0742-Ecuador-vacunadas-personas-gripe-sido.html [Accedido Abril 27, 2010].
Publicado: abr 27th, 2010.
El Ministerio de Salud recomendó a sus secretarias estaduales y municipales abrir mañana los puestos de vacunación, ante la baja cifra de inmunizados durante la campaña contra la influenza A (H1N1), iniciada en marzo pasado.
Los últimos datos oficiales revelan que hasta días recientes tomaron la dosis solo poco más de 32 millones de las 58 millones 695 mil 70 personas pertenecientes a los grupos de trabajadores de la salud, indígenas, embarazadas, menores entre seis mes y dos años de edad, jóvenes de 20 a 29 años y portadores de dolencias crónicas.
Las autoridades sanitarias dividieron en cinco grupos la camapaña nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), entre el 8 de marzo pasado y el 21 de mayo venidero, a fin de inmunizar a cerca de 91 millones de los 190 millones de habitantes del país.
De acuerdo con esas autoridades, la inmunización persigue disminuir las muertes por esa dolencia, que durante la pandemia de 2009 provocó más de dos mil fallecidos en esta nación suramericana.
Los pertenecientes a los grupos llamados a vacunarse hasta hoy y los ancianos mayores de 60 años portadores de dolencias crónicas, cuya etapa comienza mañana y se extenderá hasta el 7 de mayo entrante, deben acudir a los puestos de salud a recibir la dosis, indica la convocatoria del Ministerio de Salud. Ver más…
Publicado: abr 27th, 2010.
Reconoce Unión Europea que debe mejorar la coordinación durante las crisis como la de la nueva gripe
Los ministros y representantes de Sanidad de la Unión Europea (UE), reunidos desde ayer en Madrid, han reconocido que los gobiernos deben “mejorar la coordinación” en gestiones como la de la gripe A, que ahora cumple un año.
Así lo indicó hoy en rueda de prensa la titular española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien explicó que el abordaje de la gripe A ha sido uno de los temas tratados en la reunión informal de ministros de Salud de la UE, en la que ha estado también presente la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Según señaló Jiménez, aunque en el encuentro se ha constatado una “alta cooperación” en el intercambio de información epidemiológica y clínica sobre la gripe A por parte de todos los países, se ha concluido también que es necesaria una “mayor coordinación” en aspectos como las compras de las vacunas.
En este sentido, el comisario de Sanidad y Consumo de la UE, John Dalli, también presente en la rueda de prensa, apuntó que se está analizando la propuesta de crear una central de compras para garantizar una mejor y más ventajosa gestión de la adquisición de vacunas en todos los países.
Lo que está claro, dijo Dalli, es que hay que analizar la gestión hecha de la gripe A con tranquilidad, porque “hoy resulta muy fácil hablar del tema y criticar decisiones que se adoptaron en situación de estrés”.
En su opinión, si no se hubieran tomado ciertas decisiones, las consecuencias de la pandemia habrían sido de dimensiones mucho mayores a las registradas hoy.
Si la gripe A no ha tenido una alta morbilidad, aseguró, no es porque no haya supuesto la amenaza que se predijo en sus inicios, sino porque se han adoptado las medidas oportunas para contrarrestar sus efectos.
Fuente: Discapnet: Noticias de actualidad, Sector Social al Día. Disponible en: http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Linea_Social/paginas/detalle.aspx?Noticia=222399 [Accedido Abril 27, 2010].
Publicado: abr 27th, 2010.
Las personas que recibieron inmunización en 1976 contra epidemia de “gripe porcina” que jamás sucedió puede se hayan visto protegidas contra la cepa H1N1, que en 2009 desencadenó la pandemia.
Pruebas de sangre realizadas a personal médico y sus cónyuges mostraron que aquellos que fueron vacunados en 1976 presentaban evidencia de protección inmune mayor en contra la influenza H1N1 del 2009 y la cepa de influenza H1N1 que circuló al año anterior.
“Entregamos esta vacuna a 45 millones de personas y se declaró como uno de los mayores errores de salud pública de todos los tiempos y ahora descubrimos que efectivamente sí hizo algún bien”, comentó el doctor Jonathan McCullers, del St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis, Tennessee.
El estudio se publicó en la revista Clinical Infectious Diseases y respalda la teoría que indica que distintos tipos de virus salen y entran en circulación y que las vacunas anuales podrían proteger en el futuro a las personas de cepas de influenza que aun no se han detectado.
Fuente: Vacuna de 1976 podría proteger a personas contra influenza A H1N1. Disponible en: http://puentelibre.mx/not_detalle.php?id_n=41746 [Accedido Abril 27, 2010].
Publicado: abr 27th, 2010.
Las autoridades del sistema de salud de Paraguay consideraron hoy inevitable el rebrote de la epidemia de la influenza humana, pero advirtieron también sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la presencia del dengue en el país.
Al iniciarse el otoño austral se dan las condiciones que hacen probable la aparición de nuevos casos de la influenza A/H1N1 que el año pasado dejó a su paso casi medio centenar de fallecidos y miles de enfermos.
La ministra de Salud, Esperanza Martínez, se refirió a la influenza, pero también subrayó que no se debe bajar la guardia en el cuidado y prevención de más casos de dengue, afección tropical que continúa su curso, y ya causó unos ocho fallecimientos.
“El aumento de casos de dengue se debió al clima y al efecto de la migración en el feriado de la Semana Santa, pero creemos que se irá mitigando si aparecen temperaturas bajas y tenemos que estar siempre alertas”, sostuvo la funcionaria. Ver más…
Publicado: abr 28th, 2010.