Actualización semanal
23 de abril de 2010 – Hasta el 18 de abril de 2010, más de 214 países y territorios de ultramar habían reportado casos de influenza pandémica A H1N1, 2009 incluidas 17 853 muertes.
La OMS está monitoreando activamente el avance de la pandemia mediante consultas frecuentes con las Oficinas Regionales de la OMS y los estados miembros y a través del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
Actualmente las áreas más activas de transmisión de la influenza pandémica están en zonas de África Central y Occidental, pero la transmisión aun ocurre en el sudeste asiático y América Central. La actividad pandémica sigue baja en la mayor parte de las zonas templadas de ambos hemisferios norte y sur. Los virus de influenza estacional tipo B han sido cada vez más detectados en una amplia zona y ahora son los predominantes en el este de Asia, África Central y del Norte y Europa Oriental. Muy poca cantidad de virus tipo B se han detectado recientemente en América Central. La influenza temporal H3N2 aun se está detectando en el sur y el sudeste de Asia (principalmente Indonesia) así como esporádicamente en varios países del Occidente de África y Europa del Este. Ver más…
Publicado: abr 26th, 2010.
Desde el informe original, varios países han detectado esta mutación. Estos datos se resumieron en una reciente revisión de la Organización Mundial de la Salud que reportó una prevalencia global de la D222G inferior a 1,8% en comparación con una cifra de 7,1% en los casos fatales. Ver más…
Publicado: abr 26th, 2010.
Con un total de tres casos confirmados de influenza A(H1N1) en lo que va del año, el padecimiento da tregua a Baja California Sur luego de que en 2009 se reportaron 992, de los cuales 18 perdieron la vida.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, a la fecha se han aplicado más de 100 mil vacunas y recientemente se abrió a toda la población la oportunidad de obtenerla, lo que permitirá frenar aún más el contagio de este padecimiento.
El director de Servicios de Salud de la Secretaría Estatal, Fernando Moreno Abaroa, destacó que todas las instituciones siguen trabajando en la prevención y en coordinación con las escuelas para que no bajen la guardia.
“A un año de haberse emitido la alerta e iniciar los trabajos para combatir el virus que causó efectos no solo en la salud de las personas sino en otros rubros, nos encontramos en un momento importante de medir el efecto de la vacunación y la prevención”, expuso.
Recordó que en el municipio de Los Cabos se registró el mayor número de casos con un total de 506, seguido por La Paz con 374, lo cual es debido a que concentran la mayor población de la entidad.
Precisó que los comités escolares, así como de oficinas tanto de instituciones públicas como privadas deben continuar aplicando los criterios establecidos para aislar cualquier caso sospechoso.
“También es importante que la población acuda al médico si detecta los síntomas que le hagan pensar que puede padecer la enfermedad y atender las instrucciones del profesional”, mencionó.
Puntualizó que aun se cuenta con cinco mil dosis de vacunas que se continuarán aplicando, y de ser necesario poner a disposición un mayor número para proteger a la totalidad de la población.
La Paz, abril 23, 2010 (Notimex)
Publicado: abr 26th, 2010.
La tarea de prepararse para una pandemia de influenza sigue siendo urgente y el mundo debe evitar la autocomplacencia tras el reciente brote de influenza H1N1, que parece menos mortal que una potencial pandemia de gripe aviaria, dijo un funcionario de salud de Estados Unidos.
Participantes en una conferencia ministerial sobre influenza en Hanoi “sintieron la necesidad de volver a comprometerse” al esfuerzo, comentó la secretaria de Estado adjunta para Océanos y Asuntos Internacionales, Científicos y Medioambientales, Kerri-Ann Jones.
Cerca de 17 000 personas han muerto de casos confirmados por laboratorios de H1N1, pero la Organización Mundial de la Salud, que declaró una pandemia de influenza H1N1 en junio pasado, ha dicho que la cifra real de muertos probablemente sea mucho mayor.
Los temores iniciales de que la pandemia causaría la muerte de millones han resultado infundados hasta ahora. Las órdenes de grandes cantidades de vacunas están siendo renegociadas.
Sin embargo, expertos temen que si la cepa más mortal de gripe aviaria muta y se vuelve de transmisión más fácil entre los humanos, podría llevar a otra pandemia. Ver más…
Publicado: abr 26th, 2010.