El gobierno de Brasil redujo la vigencia de 18 a seis meses de las vacunas contra la gripe A que adquirió para inmunizar a la población luego de que estudios canadienses constataran que pierden la eficacia en apenas seis meses, informó hoy la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
La dependencia informó que estudios por especialistas de la Agencia de Salud de Canadá establecieron que las vacunas fabricadas por un laboratorio privado en ese país pierden la eficacia después de seis meses pese a que suplazo es de 18 meses.
Según el órgano regulador brasileño, los estudios de estabilidad mostraron que, cuando es aplicada después de seis meses de su fabricación, la vacuna pierde en hasta el 50% su capacidad para producir anticuerpos en el organismo y generar la inmunización contra el virus transmisor de la gripe A.
El director de la Anvisa, Dirceu Barbano, aseguró que la alteración del plazo de validad no altera la calidad del producto y garantizó la eficacia y la seguridad de las dosis aplicadas y de las que serán distribuidas en los próximos meses.
“Esa decisión no está relacionada con la calidad de la vacuna”. “Ella es eficaz y segura. Reducimos la validad a seis meses para quedar con un plazo seguro”, dijo.
El especialista destacó que “todas las instituciones que registraron la vacuna están haciendo estudios de estabilidad. Es posible que eso ocurra con otras vacunas”.
Según Barbano, lo más probable es que las vacunas con plazo de vigencia de seis meses sean aplicadas antes de su vencimiento, aunque el fabricante se comprometió a entregar nuevas dosis en caso de que superen ese plazo.
Rio de Janeiro, abril 19, 2010 (Xinhua)
Publicado: abr 21st, 2010.
Alrededor de cuatro millones de dominicanos, en especial menores y embarazadas, serán vacunados en las próximas semanas contra varias dolencias infecciosas, anunciaron hoy las autoridades sanitarias.
Rubéola, sarampión, paperas, poliomielitis y la influenza A (H1N1) son las enfermedades que están en la diana del Ministerio de Salud Dominicano, según un vocero el cual precisó que dos millones de alumnos de la educación primaria y secundaria serán vacunados a partir de la semana próxima.
Las inmunizaciones se realizarán en las centros educacionales, paralelamente a la entrega de vitaminas y la cura de parásitos intestinales en las escuelas públicas de todo el país.
Los sueros contra la influenza y la A (H1N1) se aplicarán de preferencia a los grupos de riesgo: embarazadas, menores y personas de la tercera edad, precisó el titular del ramo, Bautista Rojas.
La campaña estará apoyada por la Organización Panamericana de la Salud cuya directora, Mirtha Roses, visitará el país, reveló el funcionario.
Fuente: Noticias de Prensa Latina – Anuncian campaña de vacunación masiva en Dominicana. Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=181182&Itemid=1 [Accedido Abril 22, 2010].
Publicado: abr 22nd, 2010.
Legisladores del opositor Partido Socialista (PS) de Chile alertaron hoy sobre una posible propagación del virus A (H1N1) entre la población damnificada del Bío Bío, región afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero.
Hasta el momento se han confirmado en la provincia de Arauco, en esta región del centro de Chile, 24 casos de personas infectadas con el virus A(H1N1), dijeron los legisladores Fulvio Rossi y Juan Luís Castro.
Los parlamentarios atribuyeron estos contagios a las condiciones en que se encuentran cientos de familias, las cuales viven en carpas en medio de bajas temperaturas.
En Arauco existen 17 000 personas que viven sin techo, en carpas, por lo tanto están expuestas a contraer enfermedades, agregaron Rossi y Castro tras sostener una reunión con la subsecretaria chilena de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Giovanna Gutiérrez.
El terremoto de 8,8 grados Richter dejó en Chile medio millar de muertos y unos 800 000 damnificados, según cifras del gobierno chileno.
Muchas de las familias sin hogar duermen en carpas y chozas improvisadas levantadas en sitios donde estaban situadas sus viviendas. Ver más…
Publicado: abr 24th, 2010.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, subrayó que México tiene elementos para responder a la emergencia sanitaria en poblaciones animales, y que enfrentar la influenza humana ayudó a reforzar las medidas de bioseguridad en las unidades de producción.
Agregó que debido a esa coyuntura también se reforzaron las medidas de expansión de las redes de laboratorios para detectar enfermedades transfronterizas y las redes de comunicación.
En la Conferencia Internacional Ministerial de Influenza Animal y Pandémica, el Camino a Seguir (IMCAPI) que se realizó en Hanoi, Vietnam, el funcionario indicó que se revisa el plan de preparación y respuesta para corregir las deficiencias identificadas en 2009.
Durante el encuentro se informó que México será sede de la próxima reunión del organismo, a realizarse en abril de 2011.
El funcionario federal explicó que en México la vigilancia epidemiológica y el control de la gripe en las aves se realizan de manera rutinaria, tanto en las de tipo comercial como de traspatio.
En su ponencia “¿El mundo estaba mejor preparado en 2009 que una década anterior?” informó que la revisión animal se lleva a cabo con técnicas de diagnóstico específicas y laboratorio certificado, mediante el Programa de Inspección de Salud en Granjas.
Córdova Villalobos comentó que continúa la colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los ámbitos epidemiológicos y de diagnóstico en los cerdos. Ver más…
Publicado: abr 24th, 2010.
La pandemia de la gripe A (H1N1) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue pesando sobre los responsables en Ginebra.
“Nadie podía prever la evolución” de la enfermedad, dicen estos días ante todos los miembros de la organización encargados del contacto con la prensa.
Que esta pandemia de la gripe, declarada por primera vez en 40 años, fue más suave de lo esperado se debe también a la rápida reacción de la OMS, sostienen los empleados en la sede central en el barrio ginebrino.
En los días pasados, unos 30 expertos independientes trataron de sacar lecciones de la experiencia de 2009 para reacciones futuras de la OMS frente a ese tipo de enfermedades infecciosas a escala mundial.
Mucho deberá llevarse a cabo como en los pasados 12 meses, trascendió en Ginebra, ya que aún es demasiado grande el riesgo de que haya una gran cantidad de víctimas por la propagación mundial de un virus. Ver más…
Publicado: abr 24th, 2010.