Un 75% de las nuevas enfermedades que aquejan a la humanidad tiene su origen en animales, como en el caso de la influenza humana A/H1N1, alertó un reporte presentado por Naciones Unidas y el Banco Mundial.
De acuerdo al estudio ‘Influenza animal y pandémica: un marco para mantener los esfuerzos’, cada año surgen, en promedio, dos nuevas enfermedades animales que tienen la capacidad de contagiar humanos, y que esa tasa podría aumentar y extender su alcance en el futuro.
“El surgimiento de tres grandes eventos epidemiológicos en la primera década del nuevo siglo SARS, la influenza aviar H5N1 y la pandemia A/H1N1 es una indicación de la tasa en que las amenazas continúan surgiendo”, asentó el informe.
El reporte fue presentado como referencia de trabajo previa a la Conferencia internacional de ministros sobre influenza animal y pandémica, a celebrarse en Hanoi, Vietnam, a partir del 20 de abril. Ver más…
Publicado: abr 19th, 2010.
Pacientes que se enfermaron gravemente con la gripe H1N1 el año pasado con frecuencia sufrieron fallas renales que complicaron su dolencia e hicieron subir los costos de tratamiento, informaron investigadores canadienses.
Los médicos deben estar atentos a daños renales en pacientes que son hospitalizados con el virus, dijeron los expertos.
“Es preocupante que tantas personas hallan sufrido alguna forma de daño a los riñones, pese a que fue reversible en la mayoría de los casos”, dijo el doctor Manish Sood, de la Universidad de Manitoba en Winnipeg.
El equipo de Sood examinó los casos de 47 pacientes gravemente enfermos con infecciones de H1N1 confirmadas y que fueron ingresados a una de las siete unidades de cuidados intensivos en Manitoba, una provincia occidental de Canadá. Ver más…
Publicado: abr 19th, 2010.
Un informe sobre la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente al brote de la gripe A (H1N1) estará finalizado probablemente en mayo del año próximo, informó hoy Harvey Fineberg, presidente del comité de revisión independiente integrado por 29 expertos, en Ginebra.
Sin embargo, el mes próximo saldrán a la luz las primeras señales de la dirección en que se dirige el proceso de revisión, cuando el comité presente un reporte preliminar ante la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que todos los meses de mayo celebra su reunión anual.
“La intención no es señalar con el dedo a los que hicieron mal las cosas”, dijo Fineberg al finalizar la primera reunión de tres días del comité.
“Nuestro objetivo es identificar las lecciones que nos ayuden en el futuro”, añadió el especialista, que dirige el Instituto de Medicina en Washington. Ver más…
Publicado: abr 19th, 2010.
La ministra de Salud de Bolivia, Sonia Polo, destacó que más de 10 mil 400 personas han sido vacunadas contra la gripe A(H1N1), refleja hoy el diario Cambio.
La autoridad precisó que entre los beneficiados priorizan a mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y personal de salud.
Polo explicó al rotativo que Cochabamba y Potosí son las regiones donde la vacunación marcha con mayor éxito y falta el departamento amazónico de Pando por comenzar la inmunización.
Aclaró que en toda la nación andina se presentaron seis casos positivos del virus, de ellos cinco en Cochabamba (centro) y uno en Beni (noreste).
La campaña de vacunación contra la influenza comenzó en Bolivia el pasado 5 de abril en 380 centros de salud y actualmente se cuenta con un millón 300 mil dosis, según estadísticas oficiales.
La Paz, abril 17, 2010 (PL)
Publicado: abr 20th, 2010.
El caos aéreo desatado por las cenizas del volcán islandés Eyjafjallajokull afectó hoy una conferencia internacional sobre la pandemia de influenza animal, al impedir la presencia aquí de sus principales expertos.
El principal coordinador de Naciones Unidas sobre la Influenza, David Nabarro, tuvo que hacer su discurso inaugural mediante una videoconferencia, al ser suspendido su vuelo a Vietnam.
Como Nabarro, el representante de la Comisión Europea solo estuvo virtualmente en la apertura de esta cita, convocada para colegiar acciones contra las nuevas variedades de los virus A(H1N1) y H5N1.
De hecho, el brote el pasado año de la mal llamada gripe porcina fue apenas una de las numerosas enfermedades infecciosas que han logrado propagarse en el reino humano y animal.
Pese a las notorias ausencias, la conferencia reunió a cientos de agencias y organizaciones involucradas en la lucha contra males que ocasionan un alto costo humano y económico.
“Este importante evento nos permitirá coordinar políticas para prevenir nuevos brotes y controlar los existentes”, declaró el ministro vietnamita de Agricultura, Cao Duc Phat.
Los organizadores esperan tomar medidas más efectivas para frenar la expansión de la altamente patogénica gripe aviar, perfeccionar los sistemas para detectarla e impedir el contagio humano.
Pese a los avanzas, el virus H5N1 aun constituye una amenaza, y es endémico en cinco países, con un elevado índice de mortalidad y rápida capacidad para mutar.
A su vez, según estadísticas de la ONU, el A(H1N1) ha matado a 16 mil personas en el mundo, amenazando sobre todo a las embarazadas y los niños, incluso en naciones desarrolladas.
Hanoi, abril 20, 2010 (PL)
Publicado: abr 21st, 2010.