La campaña de vacunación contra el virus pandémico A H1N1 avanza en Cuba, y hasta el momento han sido inmunizadas 486 mil 825 personas, el 43,4 % del universo previsto.
De ese total, 70 mil 498 son gestantes y puérperas (el 90,3 %), consideradas entre los grupos con mayor vulnerabilidad y riesgo de complicación de esta influenza.
Además de las embarazadas, reciben la dosis, principalmente, adultos jóvenes, niños y personas de cualquier edad aquejadas de enfermedades crónicas.
La primera etapa de esta campaña, iniciada el primero de este mes, concluirá el próximo día 20, por lo que Antonio Marrero Figueroa, del Grupo Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud Pública, instó a los involucrados acudir en tiempo a las áreas de vacunación.
En declaraciones al periódico Granma dio a conocer que en las últimas cuatro semanas se ha originado un alza en el número de personas con influenza A H1N1, de acuerdo con informes del Laboratorio de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Recabó la máxima responsabilidad individual y colectiva en la decisión de acudir al médico más cercano para recibir una pronta atención ante las primeras manifestaciones de un signo de agravamiento (falta de aire, taquicardia) para evitar que la enfermedad progrese.
También llamó a no descuidar las medidas de higiene personal y colectiva orientadas por las autoridades sanitarias, especialmente el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.
Ciudad de la Habana, abril 15, 2010 (AIN)
Publicado: abr 18th, 2010.
El coordinador de la ONU para la gripe, David Nabarro, defendió hoy la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia causada por la gripe A en 2009, después de que se la haya acusado de exagerar la gravedad del peligro que representaba.
“Nos encontramos en una situación en la que contábamos con información limitada sobre su epidemiología y no podíamos en ningún momento hacer predicciones con total seguridad sobre la evolución de los acontecimientos”, dijo Nabarro en una conferencia de prensa en Naciones Unidas.Los que trabajamos en este campo nos sentimos aliviados de que esta pandemia no se convirtiera en una causa de innumerables muertes”, afirmó.
“Pese a ello, todavía afecta a comunidades en África y no sabremos hasta que se extinga si hay la posibilidad de que la situación vuelva o empeore”, resaltó.
Al mismo tiempo, Nabarro llamó la atención sobre el hecho de que la enfermedad ha sido “particularmente desagradable” para ciertos segmentos de la sociedad, como los jóvenes y las embarazadas.
“En resumen, diría que la OMS hizo lo que era necesario como agencia de la ONU responsable en esta materia”, agregó. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2010.
Un análisis de las muestras de sangre tomadas antes, durante y tras un brote epidémico de influenza A (H1N1) en Singapur en el 209 descubre variaciones en los riesgos de infección y en los niveles de anticuerpos, siendo los grupos etéreos más jóvenes y el personal militar los que tienen mayores índices de infección, según un estudio publicado en la edición del 14 de abril de JAMA. Ver más…
Publicado: abr 19th, 2010.
Actualización semanal
16 de abril de 2010 – Hasta el 11 de abril de 2010, más de 214 países y territorios de ultramar habían reportado casos de influenza pandémica confirmados por exámenes de laboratorio donde se incluyen 17 798 decesos.
La OMS está monitoreando activamente el avance de la pandemia mediante consultas frecuentes con las Oficinas Regionales de la OMS y los estados miembros y a través del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación:
Las zonas más activas de transmisión del virus de influenza pandémica se hallan hoy día en partes de las áreas tropicales de Las Américas, de la parte occidental y oriental de África y en el Sudeste Asiático. Si bien la influenza pandémica sigue siendo el virus circulante predominante en el mundo, el virus de la influenza estacional tipo B continúa su predominio en el este de Asia y está siendo detectado en otras partes de este continente y en Europa pero en bajos niveles. Hay detección esporádica de virus H3N2 de influenza estacional en Asia, Europa del Este y el este de África, principalmente en Indonesia y Tanzania. En la pasada semana se reportaron pocos virus estacionales H1N1 en la Federación Rusa y en el Norte de China en la pasada semana. Ver más…
Publicado: abr 19th, 2010.