Explicará secretario de salud mexicano emergencia epidemiológica por influenza
El Senado de la República aprobó la comparecencia del secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, para informar de las acciones realizadas durante la emergencia epidemiológica del virus A(H1N1).
Además, el secretario Córdova Villalobos deberá explicar la posición de México ante los señalamientos que ponen en duda su actuación, relacionados con diferentes cuestionamientos hechos en contra de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Según el dictamen, desde el inicio de la epidemia en México hubo contradicciones en la información de las autoridades de salud sobre el número de víctimas mortales y la peligrosidad del mal, lo que generó confusión, alarma e incertidumbre.
La secretaría de Salud ordenó el cierre de escuelas y lugares públicos, canceló eventos masivos y tomó decisiones que afectaron a la economía nacional, que cayó 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), y que no fueron aplicadas en otros países con un mayor número de muertes.
El Senado señaló que también se hicieron varios anuncios de préstamos a México por parte de organismos internacionales y de diversas naciones sin que hasta la fecha haya una explicación de los montos recibidos, las condiciones de pago y su aplicación.
Afirmó que la OMS urgió a la industria farmacéutica a encontrar una vacuna contra el virus, que fue puesta a la venta a menos de un año de su aparición, lo que ocasionó que varios países de Europa no invirtieran recursos públicos en su compra.
El Senado sostuvo que México anunció una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para comprar vacunas y se han recibido 112 millones de dosis de un lote total de 30 millones, sin que haya información del número otorgado a la población.
Ciudad de México, marzo 9, 2010 (Notimex)
Publicado: mar 10th, 2010.