Vigilará Ministerio de Salud comicios costarricenses por virus A/H1N1
El Ministerio de Salud se apresta a definir la metodología de trabajo de su personal durante la jornada electoral del 7 de febrero en Costa Rica debido a la presencia del virus A/H1N1 en el país, informó hoy la ministra María Luisa Ávila.
Además de personal del Ministerio, cada centro de sufragio contará con implementos de higiene, dijo Ávila citada por el diario La Nación.
La acción se enmarca en la vigilancia que ese Ministerio mantiene ante la presencia en el país del virus A/H1N1, causante de la influenza humana, explicó el matutino.
Ávila informó que esta semana “definirá la metodología de trabajo para el día de los comicios”, mientras “la cantidad de personal para la vigilancia contra el virus A/H1N1 será definida en los próximos días”, de acuerdo con la versión.
“Adelantó que en los centros de votación dispondrán de implementos para la higiene como gel antibacterial, toallas desechables y mascarillas de uso único, aunque estas últimas no serán para todos los votantes”, apuntó.
La información fue publicada después que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizó que el Ministerio de Salud cumpla tareas de control y vigilancia, durante la jornada de votación, a causa de la presencia del virus en esta nación centroamericana.
El permiso emitido por la Secretaría del TSE, “concede la potestad al Ministerio de incorporar personal sanitario y de vigilancia en todos los centros de votación del territorio nacional”, según el matutino.
“La Secretaría le indicó al Ministerio que todo su personal debe portar camisa color azul y blanca, y que además tenga impreso el logo de Salud”, lo mismo que “un carné institucional que identifique a cada funcionario”, agregó.
“El TSE también hizo la advertencia de que los funcionarios designados para la vigilancia contra el virus A/H1N1, se deben de abstener de realizar cualquier tipo de propaganda por algún partido político”, indicó la versión periodística.
Los casos de influenza humana detectados en Costa Rica desde el 24 de abril -cuando el país entró en alerta sanitaria- al 31 de diciembre, se ubican en 12 808, descartados 9570, los confirmados1847, con 1370 en estudio, según las cifras oficiales.
Las víctimas fatales durante el mismo lapso fueron 47, a las que este mes se sumaron dos, de acuerdo con los mismos cálculos del Ministerio de Salud.
El gobierno inició el pasado lunes una campaña de vacunación obligatoria contra la influenza humana, acción que comprende a grupos de riesgo -incluidas embarazadas y personas con padecimientos crónicos lo mismo que con excesivo sobrepeso- y personal sanitario.
San José, Costa Rica, enero 31, 2010 (Notimex)
Publicado: feb 1st, 2010.