La ingesta regular de analgésicos como la aspirina podría reducir el efecto de las vacunas contra la gripe, según reveló un estudio de la Universidad de Missouri en Columbia, Estados Unidos.
El equipo liderado por Charles Brown descubrió que drogas como el paracetamol o el ácido acetilsalicílico bloquean una encima importante para el sistema inmunológico, y con ello para la creación de una protección contra la gripe tras la vacunación. Los resultados fueron publicados en la revista especializada “The Journal of Immunology” (tomo 183, pág. 5.644).
“Si toma aspirina regularmente, como lo hacen muchas personas para el tratamiento de problemas del corazón, o paracetamol contra los dolores y la fiebre, y se vacuna contra la gripe, es grande la posibilidad de que los anticuerpos no actúen con la efectividad suficiente”, explicó Brown en una declaración en la página web de la universidad.
Los analgésicos bloquean la enzima ciclooxigenasa-1 que desempeña un papel en reacciones relacionadas con infecciones. En el estudio se descubrió que con ello se bloquean también los anticuerpos que forma el cuerpo tras una vacunación contra la gripe.
Fuente: Nueva York, diciembre 5/2009 (dpa)
Publicado: dic 7th, 2009.
Ginebra, 2 de diciembre de 2009, la OMS ha estado informada de dos recientes cepas resistentes al oseltamivir en pacientes infectados con virus de H1N1. Ambas cepas, descubiertas en Gales, Reino Unido y en Carolina del Norte, EE.UU., ocurrieron en una sola sala de un hospital, y los sistemas inmunológicos de los pacientes implicados estaban severamente comprometidos. Se sospecha que la transmisión de virus resistentes ocurrió de un paciente a otro en ambos brotes.
La emergencia de virus de la influenza resistentes al medicamento en pacientes severamente inmunocomprometidos con tratamiento antiviral no es inesperada y se ha documentado bien durante la influenza estacional. La repetición del virus puede persistir en tales pacientes por períodos prolongados a pesar del tratamiento con el antiviral, creando un ambiente en que pueden seleccionarse prontamente los virus resistentes al medicamento. Este fenómeno también se ha observado para la pandemia (H1N1) de 2009. Ver más…
Publicado: dic 7th, 2009.
Ginebra, 3 de diciembre de 2009, La OMS es consciente de algunas preocupaciones, expresó en los medios de comunicación que los lazos con la industria farmacéutica entre los expertos de los cuerpos asesores de la Organización pueden influir en las decisiones de la política, sobre todo aquéllas que se relacionan a la pandemia de influenza.
La OMS colaborado históricamente con la industria farmacéutica por las razones legítimas. Los esfuerzos por mejorar la salud dependen del mejor acceso a medicinas de superior calidad y económicas, vacunas, y diagnósticos. Las intervenciones médicas, incluyendo las drogas antivirales, vacunas, y las pruebas de diagnóstico, se ha reconocido por mucho tiempo para su papel al mitigar el impacto de salud de una pandemia de influenza. Las compañías farmacéuticas juegan un papel esencial en este aspecto y la OMS se ha engranado con ellos para lograr sus objetivos de salud pública. Ver más…
Publicado: dic 7th, 2009.
Actualización semanal
4 de diciembre de 2009
Hasta el 29 de noviembre de 2009, más de 207 países y territorios y comunidades de ultramar en todo el mundo han reportado casos confirmados de la pandemia H1N1 2009 incluyendo al menos 8 768 muertes.
Al haberse interrumpido en muchos países el conteo de los casos individuales, particularmente cuando se trata de dolencias más leves, es probable que este conteo sea mucho menor que la cifra real de casos ocurridos. La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia a través de frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información. Ver más…
Publicado: dic 7th, 2009.
Aunque existen signos de que la influenza H1N1 (porcina) ha alcanzado su pico en Canadá y Estados Unidos, un experto de la OMS dijo este jueves que es demasiado temprano para declarar que la pandemia ha terminado. “En el hemisferio norte continuamos viendo patrones de altas y bajas por países, de manera que lo que vemos en un país no es necesariamente lo que está pasando en otro” dijo Keiji Fukuda, consejero especial para la directora general de la OMS Margaret Chan en el tema de influenza pandémica. Fukuda añadió que era difícil predecir qué pasaría con el virus durante la primavera.
Reuters y ABC news reflejan otras palabras de Fukuda, “creo que es justo decir que aun no hemos terminado completamente con la pandemia y que todavía es posible que ocurran acontecimientos inesperados “, dijo Fukuda, añadiendo que “es muy posible tener una pandemia de medianas proporciones Y si estamos experimentando eso y el número de casos graves se mantiene bajo, esto es algo por lo que todos deberíamos estar agradecidos.” Fukuda dijo que la OMS y su comité asesor continúan reuniendo evidencia científica y probablemente decidirán cuando declarar el fin de la pandemia en el 2010.
Fuente: Medical News Today. Too Early To Declare End Of H1N1 Pandemic, WHO Says. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/173135.php [Accedido Diciembre 9, 2009].
Publicado: dic 8th, 2009.