Los expertos están preocupados de que los virus de la gripe en humanos, aves y cerdos se recombinen y muten para crear un nuevo tipo de súper gripe.
El profesor Su Ih-jen, ex director del Centro para Control de Enfermedades en Taiwán, dijo que la gripe del H1N1 tiene una baja mortalidad pero alta tasa de contagio, mientras que la gripe aviar H5N1 tiene baja tasa de contagio pero alta mortalidad. Si los dos tipos de virus se recombinan y mutan, puede surgir una pandemia. Ver más…
Publicado: dic 29th, 2009.
Cubre vacunación contra gripe A (H1N1) grupos prioritarios en Portugal
La campaña de vacunación contra la gripe A (H1N1) en Portugal logró cubrir, antes de lo previsto, a todos los grupos prioritarios, informó la ministra portuguesa de Salud, Ana Jorge.
El hecho de que los adultos necesiten solo una dosis, cuando inicialmente se preveía que necesitaran dos, permitió anticipar la vacunación del último grupo, que incluye a las menores de 12 años, dijo la ministra portuguesa de Salud en declaraciones citadas el día 28 por la prensa local.
Ana Jorge aclaró que esta decisión no tiene nada que ver con el excedente de vacunas, al explicar que Portugal hizo una reserva y una compra de seis millones de vacunas para tres millones, cuando eran necesarias dos dosis.
Al ser cuestionada sobre una posible extensión de la campaña de vacunación a otros grupos, además de los considerados prioritarios, la ministra respondió que todavía se aplican vacunas a las personas de los grupos prioritarios y que sólo después la comisión técnica de vacunación indicará quiénes son los nuevos grupos prioritarios.
La campaña de vacunación contra la gripe pandémica comenzó el pasado 26 de octubre, con finalidad de proteger a los ciudadanos más vulnerables, reducir la presencia de casos graves y asegurar la continuidad de los servicios médicos esenciales.
La primera fase del grupo “A” de prioritarios comenzó con la vacunación de las embarazadas con patologías asociadas y de los profesionales de salud, quienes desempeñan funciones esenciales.
El pasado 2 de noviembre, de manera simultánea con la primera fase, comenzó la vacunación de los ciudadanos que integran la segunda fase del grupo “A”, con la inclusión de las embarazadas sanas con seis o más meses de gestación.
El 16 de noviembre la campaña se extendió al grupo “B”, con prioridad para menores de dos años de edad, y el 21 de diciembre se extendió a niños hasta 12 años de edad, cuya vacunación estaba prevista solo para enero.
Fuente: Cubre vacunación contra gripe A (H1N1) grupos prioritarios en Portugal. Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6855067.html [Accedido Diciembre 28 2009].
Publicado: dic 29th, 2009.
La vacunación de los más jóvenes o el cierre de escuelas hubiera sido más eficaz para frenar la gripe A, según sugiere un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente en Bilthoven (Países Bajos) que se publica en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).
Los investigadores han diseñado con su trabajo los principios generales que podrían servir como una guía para ayudar a las autoridades de salud pública y de políticas sanitarias a ralentizar una epidemia durante sus primeras fases, cuando existe poca información sobre la enfermedad.
Los científicos, dirigidos por Jacco Wallinga, muestran que las intervenciones dirigidas a los individuos con un alto riesgo de enfermedad suelen tener un mayor impacto para frenar las epidemias y que estas poblaciones deberían recibir el grueso inicial de las medidas para mitigar la enfermedad.
Los investigadores sugieren que las autoridades deberían distribuir las vacunaciones y sugieren ‘distanciamiento social’ como cerrar escuelas y centros de trabajo, específicamente en los grupos que tienen los mayores riesgos de infección por individuos susceptibles.
Los científicos realizaron un modelo de la fase inicial de la pandemia de gripe A y descubrieron que los individuos entre 0 y 19 años eran los que se encontraban bajo un mayor riesgo de infección en comparación con los de 30 a 39 años, en gran medida debido al contacto social entre el grupo de los más jóvenes.
Los investigadores informan que la expansión del virus H1N1 podría haberse contenido de forma más eficaz al vacunar a los estudiantes o mediante el cierre de las escuelas. Concluyen afirmando que este método de distribuir mejor los recursos escasos funciona en mayor medida si existen diferencias observables en el riesgo de infección entre varios grupos de edad a inicios de la epidemia.
Fuente: La Vida – Vacunar a los más jóvenes habría sido más eficaz para frenar la gripe A – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/lavida/20091229/NWS-0365-Vacunar-jovenes-eficaz-frenar-habria.html [Accedido Diciembre 28, 2009].
Publicado: dic 29th, 2009.
El mes de diciembre típicamente marca el inicio de la temporada de gripe estacional. Sin embargo, desde el surgimiento de la gripe porcina A(H1N1) en abril, nada ha sido típico con la influenza, una de las enfermedades infecciosas más comunes.
Y en el alocado mundo actual de la investigación sobre la gripe, algunos expertos están especulando que la gripe estacional, la influenza de siempre, podría no ser un factor de consideración en los próximos meses y semanas cuando sea “desplazada” por la gripe A (H1N1).
Si esto resulta así, un escenario como este podría beneficiar sustancialmente a los adultos mayores, sobre todo a partir de los 65 años de edad, que son más vulnerables a la gripe estacional. Pero una estación de gripe dominada por la gripe A(H1N1) podría implicar problemas continuados para los niños, los adultos jóvenes (los menores de 65) y las mujeres embarazadas, que han sido blanco de la recientemente descubierta enfermedad. Ver más…
Publicado: dic 29th, 2009.
Margaret Chan consideró que África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote.
La pandemia de la gripe porcina dista aún de alcanzar su punto crítico en el mundo y puede contagiar a más personas durante el invierno boreal, advirtió.
La epidemia de la gripe porcina ya llegó a su fase álgida en Estados Unidos, Canadá y otros países americanos, dijo Margaret Chan al diario ginebrino Le Temps.
“Es demasiado temprano para asegurar que hemos pasado el momento crítico de la pandemia de gripe porcina a escala mundial”, puntualizó. “No todos los países están allí todavía. El invierno es todavía largo”, agregó.
África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote, consideró Chan.
Hay alrededor de 11 mil 500 fallecimientos por la enfermedad confirmados desde que la epidemia comenzó en abril, de acuerdo con la OMS. Entre 250 mil y 500 mil personas mueren por la tradicional gripe estacional de cada año.
Cuando el organismo sanitario de la ONU declaró en junio que la gripe porcina era una pandemia, la describió como “moderada”.
Aunque la mayoría de las personas se recupera de la enfermedad sin requerir tratamiento médico, las autoridades siguen viendo casos severos en personas menores de 65 años, el segmento de la población que de manera general no está en riesgo durante las temporadas de la influenza típica.
“La OMS ha adoptado una actitud muy cautelosa, sobre todo porque ésta ha sido la primera pandemia en cuatro décadas”, añadió Chan.
Ginebra, diciembre 29/2009 (AP)
Publicado: dic 30th, 2009.