La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de que, pese a que la incidencia de la gripe A está siendo todavía moderada, el virus H1N1 está provocando más infecciones y muertes en personas jóvenes en comparación con la gripe estacional.
Según destacó esta entidad, ya se llevan contabilizados al menos 10 582 fallecimientos en todo el mundo relacionados con el nuevo virus desde que se dieron los primeros casos el pasado mes de abril, aunque “para hacer una evaluación precisa de las tasas de mortalidad habrá que esperar uno o dos años después de que alcance su mayor pico de contagios”.
Además, la OMS precisa que el recuento de muertes es “muy costoso y exigente” en los países en desarrollo, ya que en estos no se suele investigar si el afectado acaba falleciendo por el virus o por una enfermedad respiratoria como neumonía.
Es más, señaló este organismo de Naciones Unidas, el recuento semanal de infectados y muertes “no da una imagen real de la mortalidad que está provocando la pandemia”, que insisten es “mayor de lo que indican los laboratorios encargados de evaluar y dar como positivos los casos”.
Frente al número de fallecimientos por gripe A, la OMS informa de que la gripe estacional provoca entre 250 000 y 500 000 fallecimientos anuales a nivel mundial, según estimaciones realizadas a partir de modelos estadísticos.
La diferencia es que las muertes por gripe común afectan en un 90% de los casos a “ancianos frágiles, a menudo con una o más enfermedades crónicas”, revela la OMS, quien destaca que el virus H1N1, por el contrario, afecta a un grupo de edad mucho más joven en todas las categorías.
ENVÍO DE VACUNAS
Por otro lado, la OMS también anunció este martes que enviará la vacuna frente al virus H1N1 a Azerbaiyán y Mongolia a finales de año, siendo los primeros de los 95 países a quienes tiene pensado enviar dosis suficientes como para inmunizar a un 10% de su población en los próximos meses.
“Antes del final del año, Azerbaiyán y Mongolia probablemente van a recibir la vacuna”, informó el portavoz de la OMS, Gregory Hartl. Además, Afganistán es otro de los países a los que tienen previsto enviar suministros en breve.
En principio, los profesionales sanitarios son los que tienen prioridad para recibir estas vacunas, lo que supone un 2% de la población, por lo que es importante que los sistemas de salud “cuenten con recursos suficientes y los servicios de Urgencias y las Unidades de Cuidados Intensivos sigan funcionando correctamente”. Añadió Hartl.
Publicado: dic 22nd, 2009.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó hoy que comparar la mortalidad que está causando el virus de la gripe A con el que cada año se asocia a la gripe estacional puede ser engañoso, ya que en el primero se trata de casos confirmados en laboratorio y en el segundo de estimados.
La OMS recibe últimamente constantes preguntas acerca de la conveniencia o no de levantar la declaración de pandemia en vista de que el virus AH1N1 parece menos agresivo de lo que se pensaba y causa muchas menos muertes que la gripe estacional.
Esta última afirmación se basa en la comparación de la cifra de más de 10 000 decesos causados por la gripe A en los ocho meses transcurridos desde que se detectaron los primeros casos en México y un cálculo estimado de 500 000 muertes a nivel mundial atribuidas cada año a la gripe estacional.
La OMS sostuvo, a ese respecto, que el modelo estadístico utilizado para calcular esa última categoría de casos compara el número de muertos durante las epidemias de gripe estacional con la media de fallecimientos el resto del año.
En ese caso, “se asume que las infecciones con el virus gripal contribuyen al exceso de mortalidad que se observa durante la temporada de gripe”.
Asimismo, recordó que el 90% de esos decesos corresponden a personas mayores que frecuentemente sufren de una o más complicaciones de salud que empeoran con la gripe, aunque en la mayoría de casos no se realiza una prueba de gripe.
En cambio, cada muerte por gripe A es confirmada por exámenes de laboratorio, de modo que “estos números no ofrecen un verdadero retrato de la mortalidad durante la pandemia, que es indudablemente mayor que las que muestran las pruebas”.
Esto se explica, entre otras razones, porque los síntomas de la gripe pandémica pueden parecerse a los de otras enfermedades respiratorias, incluida la neumonía, de modo que la muerte puede atribuirse a esta última patología, cuando en realidad fue una gripe A.
Además, la OMS subrayó que la prueba para diagnosticar gripe A es onerosa y está fuera del alcance de muchos países.
El organismo sanitario mundial agregó que, incluso cuando una prueba puede haber confirmado la gripe en una persona fallecida con otros problemas de salud crónicos, el médico puede atribuir su muerte a éstos.
Otra razón por la que la comparación de mortalidad entre gripe A y estacional no es adecuada es que “estudios recientes indican que algunas pruebas del virus AH1N1 no son completamente fiables y pueden dar resultados negativos falsos”.
En cualquier caso, la OMS indicó que por el momento mantiene su calificación de “moderada” para la actual pandemia, al tiempo que adelantó que tomará entre uno y dos años realizar un cálculo fiable de la mortalidad por la gripe A.
Ginebra, diciembre 22, 2009 (EFE)
Publicado: dic 22nd, 2009.
La epidemia de gripe causada por el virus A(H1N1) continúa imparable en la India, donde hasta hoy se reportan 24 mil 210 casos de personas que han contraído la enfermedad y 791 muertes.
El número de infecciones se ha disparado con la llegada del invierno, sobre todo en el territorio donde se ubica la ciudad capital.
De los 240 nuevos casos confirmados la víspera mediante pruebas de laboratorio, la mitad correspondió a Delhi, que acumula ya siete mil 643 pacientes desde que se detectó la enfermedad en el país surasiático en mayo pasado.
La mayor tasa de mortalidad la exhibe, sin embargo, el suroccidental estado de Maharashtra, donde han muerto hasta ahora 249 de las cuatro mil 438 personas que han contraído allí la enfermedad. En Delhi han fallecido 56.
De acuerdo con los datos del ministerio indio de Salud, el acumulado total de casos representa el 22,9% de los 105 mil 534 personas a las que se le han realizado pruebas para detectar el virus A(H1N1).
Según el último informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud, la pandemia ha causado al menos 10 mil 582 muertes en 208 países en apenas ocho meses.
Nueva Delhi, diciembre 23, 2009 (PL)
Publicado: dic 23rd, 2009.
En el Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 20 de diciembre de 2009, Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución, expresó:…”Precisamente al hablar de salud, no puedo dejar de referirme al exitoso enfrentamiento a la pandemia del virus A H1N1. Para prevenir su propagación han sido ingresados en hospitales, sólo por presentar síntomas sospechosos, alrededor de 57 mil personas y en sus hogares otras 11 mil. Se confirmó la enfermedad en 973 casos y 41 fallecieron, la gran mayoría con padecimientos crónicos anteriores”.
Fuente: Periódico Granma. Es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos. Disponible en: http://granma.co.cu/2009/12/21/nacional/artic01.html [Accedido Diciembre 23, 2009].
Publicado: dic 23rd, 2009.
Un perro en Nueva York fue diagnosticado con el virus A/H1N1, que desencadenó en los seres humanos la influenza, este es el primer canino en Estados Unidos que contrae la enfermedad al parecer contagiado por su dueño.
El perro, de 13 años, fue llevado el pasado 13 de diciembre al hospital del condado de Westchester tras presentar varios días de tos y fiebre.
Cuando el canino, de raza mixta, empezó a presentar dificultades para respirar, el veterinario decidió realizarle una prueba de la enfermedad para animales al conocer que su dueño sufría de influenza humana. El diagnóstico del animal fue confirmado por dos laboratorios.
El vocero de la Asociación de Médicos Veterinarios de Estados Unidos, Michael San Filippo, dijo que no hay pruebas de que el virus sea transmitido de mascotas a personas.
“El hecho nos tomó por sorpresa, aunque hemos visto casos en gatos por lo que sabemos que el potencial está ahí. En teoría podría ocurrir, pero hasta ahora en realidad en las mascotas es como un caso de callejón sin salida”, señaló Filippo.
Autoridades sanitarias indicaron que tanto el dueño como el perro se recuperan de manera satisfactoria.
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indicaron por su parte que los animales pueden portar y propagar el virus, aunque dichos casos sean raros.
En noviembre pasado las autoridades de Iowa reportaron que un gato, de 13 años, fue diagnosticado con el virus A/H1N1.
El caso sorprendió a las autoridades de Salud tanto de personas como de animales, que no habían visto antes que un virus de gripe humana fuera transmitido a un animal.
En China se han registrado pocos casos confirmados de A/H1N1 en perros, sin embargo, es la primera vez que el virus es detectado en un perro en Estados Unidos.
El virus también se ha encontrado en hurones y otros animales, lo que sugiere que puede ser transferido de seres humanos a animales.
Fuente: Diagnostican primer perro en EU con gripe A – El Financiero. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=235942&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC [Accedido Diciembre 28, 2009].
Publicado: dic 23rd, 2009.