Mayor conciencia en Ciego de Ávila para detener A (H1N1)
Los habitantes de Ciego de Ávila muestran mayor conciencia del riesgo de contraer el virus A (H1N1), según un estudio realizado por especialistas del Centro Provincial de Prevención y Promoción para la Salud.
Ernesto Salcedo, director de la institución, informó que el sondeo, aplicado en todos los consejos populares del territorio demuestra un alto cumplimiento de las medidas preventivas orientadas.
En la investigación, agregó la fuente, se midieron indicadores como acudir de inmediato al médico en caso de síntomas febriles, mantener limpias y ventiladas las viviendas, taparse la boca con el ángulo del codo al toser o estornudar, y lavarse frecuentemente las manos.
Aunque estos resultados influyen directamente en la disminución de los casos de influenza en la provincia, no se puede bajar la guardia, sobre todo con la llegada del invierno, acotó Salcedo.
Reinol García Moreira, director provincial de Salud, dijo que entre las medidas aplicadas para contrarrestar el aumento de las enfermedades respiratorias frecuentes en esta época del año, se encuentra la aplicación de gotas homeopáticas a los mayores de un año de edad.
Lorena Serrano, médico de familia del consultorio número Cinco del Policlínico Centro en la capital avileña, expresó que las personas responden rápidamente al llamado para recibir la dosis y mantienen disciplina en cuanto a la continuidad del tratamiento.
Los Comités de Defensa de la Revolución en cada barrio contribuyen a explicar en los hogares que el medicamento levanta las defensas del organismo contra las infecciones respiratorias, puntualizó Serrano.
Ciego de Ávila, diciembre 30, 2009 (AIN)
Publicado: dic 31st, 2009.