Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 80
Actualización semanal
23 de diciembre de 2009. Hasta el 20 de diciembre de 2009, más de 208 países y territorios extranjeros o comunidades han informado casos de influenza H1N1 2009 confirmados por estudios de laboratorio incluyendo al menos 11 516 muertes.
La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia mediante frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación:
En la zona templada* del hemisferio norte, la transmisión del virus de la influenza pandémica sigue activo y extendido geográficamente; no obstante, la actividad global de la enfermedad ha alcanzado su punto máximo recientemente en la mayor parte del hemisferio. Continúan los incrementos en la actividad de la influenza en las últimas zonas afectadas de Europa central y oriental, y en partes del oeste, centro y sur de Asia.
En los Estados Unidos y Canadá, la actividad de la influenza continúa extendida por toda la geografía aunque los niveles generales de la ILI** han descendido sustancialmente hasta casi el nivel nacional en los Estados Unidos y por debajo del nivel de la influenza estacional en Canadá. Si bien el número de hospitalizaciones y muertes en los Estados Unidos han disminuido gradualmente desde que se alcanzó el punto culminante hace 6 semanas, la mortalidad proporcional debido a la neumonía y a la influenza sigue elevada por encima del umbral epidémico correspondiente a la oncena semana consecutiva. En Canadá, las tasas de ILI, la cantidad de brotes y las proporciones de las muestras que dan positivo a la presencia del virus han descendido marcadamente desde la cima alcanzada hace seis semanas. Aproximadamente, el 53% de los casos hospitalizados en Canadá presentaban condiciones médicas subyacentes; estos casos tendieron a ser personas de más edad (comparados con los casos sin esta condición) y corrieron un mayor riesgo de hospitalización y de muerte. También en Canadá, una menor proporción de casos hospitalizados durante la temporada de transmisión invernal en comparación con los casos hospitalizados durante la temporada de transmisión veraniega correspondieron a personas aborígenes (3,9% vs 20.3%).
En Europa, continua observándose una transmisión activa por todas las zonas geográficas del continente; sin embargo, la actividad de la influenza pandémica parece haber alcanzado su punto álgido en la mayoría de los países. Al menos diez países reportaron un 30% o más de sus especímenes respiratorios centinelas positivos a la influenza. Más del 98% de los virus de los subtipos de la influenza A detectados en Europa fueron los pandémicos H1N1 2009. No obstante, siguen detectándose bajos niveles de los virus de la influenza estacional (H1N1, H3N2 y el tipo B). Es de apuntar que unos pocos países están experimentando un incremento de la actividad de la enfermedad y todavía no han alcanzado los máximos niveles (Hungría y Montenegro) mientras que varios otros experimentan un resurgimiento de la actividad (Serbia, Ucrania, Georgia y Turquía). Las tasas de ILI han vuelto a niveles casi similares a los de la influenza estacional en las primeras áreas afectadas de Europa Occidental (Bélgica, Holanda, Irlanda e Islandia) y se observa un declive sustancial en el norte de Europa en el último mes. En el centro y el sur de Europa donde la transmisión del virus ha estado más activa recientemente, la enfermedad se ha estabilizado en la mayoría de los lugares (Albania, República Checa, Estonia) o ha comenzado a decrecer (Austria, Alemania, Polonia, Letonia, Croacia, Eslovaquia y Grecia. Más hacia el este, la influenza parece ser variable puesto que la Federación Rusa reporta un descenso sostenido en las cifras de IRA tras alcanzar los máximos niveles hace tres semanas; mientras que otras naciones reportan incrementos en la ILI/IRA (Ucrania y Georgia). En Europa, las cifras más altas de ILI se han registrado entre niños de 0 a 4 años de edad (en 15 países) y entre niños de 5 a 14 años (en 18 países). La detección del virus del síndrome respiratorio en Europa continúa incrementándose en las últimas seis semanas, lo que representa parcialmente una actividad elevada del ILI entre los niños pequeños de algunos países.
En la parte occidental y central de Asia, datos limitados sugieren que la circulación del virus de la influenza sigue activo en toda la región; sin embargo, las tendencias de la enfermedad siguen variando. Hay una mayor actividad de las enfermedades respiratorias en Kazajstán y Egipto mientras que otros países como Israel y Omán han reportado descensos de la actividad de la enfermedad tras registrar un nivel máximo hace un mes aproximadamente.
En Asia Oriental, la situación sigue similar a la registrada la pasada semana pues la transmisión es activa pero parece descender la enfermedad en general. La actividad de la influenza/ILI ha llegado a niveles altos últimamente y continúa descendiendo en Japón, el norte y el sur de China, China Taipei y Mongolia. En la región del sur de Asia, la influenza sigue aumentando en el norte de la India, Nepal y Sri Lanka.
En la región tropical de América Central y del Sur y en el Caribe, la transmisión de la influenza sigue muy extendida geográficamente pero la actividad global de la influenza ha descendido o sigue inalterable en muchas partes, excepto en Barbados y Ecuador donde se han reportado recientes aumentos en las enfermedades respiratorias.
En la región templada del hemisferio, continúan reportándose casos esporádicos de influenza pandémica sin evidencias de una transmisión sostenida en la comunidad.
La Red Global de Vigilancia de la Influenza (GISN) continúa el monitoreo de la circulación global de los virus de la influenza pandémica, estacional y otros tipos que infectan o tienen potencialidades para infectar a los seres humanos incluida la influenza estacional. Para más información sobre la vigilancia virológica y la resistencia antimicrobiana, favor de consultar la actualización semanal de virología.
*Los países de las regiones templadas se definen como aquellos situados al norte del Trópico de Cáncer o al sur del Trópico de Capricornio mientras que los países de las regiones tropicales se definen como los ubicados entre estas dos latitudes.
** Abreviaturas: enfermedad tipo influenza (ILI), infección respiratoria aguda (ARI) e infección respiratoria aguda severa (SARI)
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – actualización 80. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_12_23/en/index.html [Accedido Diciembre 28, 2009].
Publicado: dic 28th, 2009.