Los ministros de salud del mundo hacen del H1N1 la principal prioridad
Los ministros de salud del mundo convinieron la pasada semana que el H1N1 sigue siendo la mayor amenaza global de salud.
Gillian Merron, ministro de salud pública británico, dijo, las “enfermedades no respetan las fronteras así que necesitamos una respuesta internacional a ellas. El esfuerzo global para abordar la pandemia [H1N1] ha sido impresionante y no habría sido posible sin tal cooperación.” se refirió en la 10ma reunión ministerial de la iniciativa global de seguridad de la salud ofrecida por el departamento de salud en Londres.
La iniciativa fue fijada en 2001 como respuesta a los acontecimientos terrorista del 11 de septiembre y de las amenazas subsecuentes de las cartas del ántrax. Los propósitos principales del grupo son proteger la salud a escala global y realzar la capacidad de ocuparse de amenazas internacionales a la salud de productos químicos, biológicos, y radio nucleares. Varios de los proyectos en curso han sido revisar las estrategias para los planes pandémicos nacionales, los procedimientos de la respuesta de emergencia, e identificar prioridades y las áreas nacionales para la acción en seguridad de la salud.
Los delegados de la reunión de la semana pasada de la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea, los E.E.U.U., México, Japón, Italia, Alemania, Francia, Canadá, y del Reino Unido discutieron cómo la pandemia H1N1 había sido tratada hasta ahora y qué lecciones habían aprendido para el futuro.
José Angel Cordova-Villalobos, de México, indicó que la iniciativa había permitido que cada uno compartiera sus “experiencias de la gripe porcina,” y demostró que cada uno enfrentó bien a la pandemia. Roselyne Bachelot-Narquin, de Francia, dijo que “hemos probado nuestros sistemas contra un riesgo verdadero.”
Sin embargo, Androulla Vassiliou, Comisionado para la Salud para la Comisión Europea, y Keiji Fukuda, Asesor Especial en Gripe Pública para la Directora General de la OMS, ambos observaron que la comunicación al público sobre la pandemia habría podido ser mejor, particularmente en términos de la seguridad de la vacuna, y exhortar a los gobiernos tomar nota de esto. “Todavía hay confusión sobre la pandemia entre el público”, dijo Dr. Fukuda.
Cuando se le preguntó acerca de cómo México manejó la pandemia, Sr. Cordova-Villalobos indicó que el Presidente Felipe Calderón estaba en los medios por lo menos tres veces por un día en un punto, que demostró que cuando un gobierno habla abiertamente al público sobre la situación este responde positivamente. También dijo que el país había esperado la pandemia y tenía un plan de emergencia en posición. La pandemia resultó no ser tan mala como los funcionarios pensaron y quizás fue innecesario cerrar tantas escuelas como lo hicieron, agregó. Todos los miembros acordaron contribuir a la inicitaiva de la OMS para hacer un inventario virtual de vacunas H1N1 para países más pobres. Cada país ha donado un porcentaje de vacunas que compran para sus países y éstos serán asignados por la OMS los países que los necesitan.
“Nunca antes habíamos estado en una posición tan afortunada para obtener la vacuna tan rápidamente, abordando al virus en su pico. Nuestra solidaridad también ha significado que se puede compartir entre nosotros la evidencia crucial y la información,” dijo a la Sta Merron.
Fuente: British Medical Journal. Health ministers from around the world make H1N1 top priority — Siva 339: b5397 — BMJ. Disponible en: http://www.bmj.com/cgi/content/full/339/dec09_3/b5397 [Accedido Diciembre 10, 2009].
Publicado: dic 10th, 2009.