Colegio de Médicos tiene interés en que se realicen autopsias a los fallecidos con H1N1 para conocer la enfermedad
El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) tiene interés en que se realicen autopsias a los afectados de Gripe A para conocer los mecanismos de la enfermedad provocada por el virus A/H1N1.
“El Colegio de Médicos tiene bastante interés en que se realicen autopsias en fallecimientos por esa causa para, a través de ellas, saber los mecanismos de la enfermedad”, afirma la presidenta del órgano colegial, Juliana Fariña, en una tribuna de la página web del Colegio fechada el 4 de diciembre.
En su escrito, la presidenta dice que le “gustaría escuchar a los médicos que quieran expresar sus ideas sobre casos divergentes” y que el “CDC de Atlanta, tras las primeras 100 autopsias, ha dicho que se encontró un porcentaje del 70% de infecciones pulmonares de diversos gérmenes, entre ellos el Hemophilus Influenciae, el estafilococo dorado, y el neumococo, que acompañaban a los enfermos de Gripe A”. “Conociendo las causas, tendremos los tratamientos y podremos curar a los pacientes”, dijo Fariña.
La presidenta indica que también desde Estados Unidos “llegan noticias de que no se vacunan a personas mayores de 55 años”, sino que “solo se hace a gente por debajo de la quinta década y por encima de la segunda”.
“Sí se vacunan, sin límite de edad, a aquellas personas que presentan grupos de riesgo como las insuficiencias respiratorias y personas con daños cerebrales”, añade en relación a Estados Unidos y asegura que de todos modos, “la mortalidad es de 1 por cada 8000, índice inferior al de la gripe estacional”.
Además, apunta que en “Estados Unidos han decidido no vacunar a ciertos grupos de personas, como los mayores que no tengan ninguna vulnerabilidad, por considerar que como parte del virus pertenece a la cepa de 1918 y a la de la década de los sesenta, ya tienen anticuerpos y una inmunización natural”.
Tras recordar que el contagio se establece a través de la boca, nariz y manos, señala que hay que “seguir investigando”, ya que se trata de una “enfermedad nueva” ante la que hay que “tener los ojos muy abiertos para buscar caminos nuevos (o antiguos)”, a fin de “ir descubriendo el cuadro clínico de la nueva gripe y las posibilidades de tratamiento, buscar la conducta clínica y el tratamiento más adecuado para combatirla”.
Así, afirma que “dado que ya es una pandemia” en su calidad de médicos y cuidadores, tienen que vacunarse por estar en continuo contacto con enfermos. “En segundo lugar habría que vacunar a las personas más vulnerables, como los que tienen problemas respiratorios y otras afecciones”, indica.
Por último, señala que “aquellas personas que se han vacunado para la gripe estacional han hecho bien, ya que eso puede ser un avisador y, en caso de padecer la gripe, se trataría de la de tipo A”.
Madrid, diciembre 6/2009 (EUROPA PRESS)
Publicado: dic 6th, 2009.