Mientras que la vacunación tanto para la fiebre estacional como para la H1N1 está entre las herramientas de prevención con mayor disponibilidad para evitar las complicaciones de la influenza, surge la pregunta: ¿deben los pacientes inmunodeficientes ser vacunados?
En general, existen dos tipos de vacunas diferentes, a las que se conoce como vacunas muertas o vivas. Las vacunas vivas contienen bacterias vivas o un virus que ha sido modificado. Eso significa que han perdido la habilidad de causar enfermedad y que son administradas por una vía que previene cualquier tipo de complicación por ellas. Las vacunas muertas, como su nombre lo indica, están fabricadas con virus o bacterias muertos.
Esta diferencia entre vacunas muertas y vivas es importante para las personas inmunocomprometidas.
Una información dada a conocer por la AAAAI, la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, recomienda que las vacunas virales vivas no sean administradas a pacientes con inmunodeficiencias, incluyendo a la vacuna antiviral intranasal viva FluMist®.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/164349.php
Publicado: sep 18th, 2009.
Pekín, 21 Sep (Notimex).- La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció hoy que va de acuerdo a lo previsto el desarrollo de la vacuna contra la influenza humana, cuyo virus productor no ha mutado.
La funcionaria habló en la apertura de la sesión número 60 del Comité regional de la OMS para el Pacífico occidental, en Hong Kong, y añadió que las inmunizaciones contra el virus A/H1N1 han mostrado gran efectividad.
Estimó en tres mil millones de dosis el número de vacunas que serán producidas en el todo el mundo cada año por unas 25 empresas, y precisó que China ya comenzó a aplicarlas, de acuerdo a la radio y televisión de Hong Kong.
Respecto al virus de la influenza humana dijo que puede mutar en cualquier momento, pero los observados desde el pasado mes de abril son muy similares entre sí.
A su vez un despacho de la agencia Kyodo añadió que la segunda ola de la influenza humana es inminente en el hemisferio norte ante la cercanía del invierno, pero sin señales de que el virus sea más virulento.
Los trabajos de esta reunión concluirán el próximo viernes y en ellos se analiza la situación en la región Asia Pacífico de la influenza humana pero también de Sida, tuberculosis y políticas de vida.
Publicado: sep 21st, 2009.
El primer lote de vacunas contra la influenza H1N1 del 2009 que será embarcado la primera semana de octubre, será probablemente en forma de atomizador intranasal que contiene al virus vivo atenuado dijeron los funcionarios del CDC en una conferencia de prensa.
Los niños menores de 2 años, las mujeres embarazadas y los pacientes con otras enfermedades de base como cáncer de pulmón y diabetes –aunque están en alto riesgo de complicaciones de contraer la influenza H1N1- no deben recibir vacunas hechas con virus atenuados. Por el contrario, ellos deben esperar hasta que estén disponibles las vacunas inyectables inactivadas. Los funcionarios dijeron que podría haber algunas vacunas inyectables en el primer cargamento pero esto no es seguro. Los Estados Unidos han ordenado un total de 195 millones de dosis de la vacuna.
http://h1n1.nejm.org/?p=890
Publicado: sep 21st, 2009.
Los resultados preliminares del ensayo que analiza la vacuna contra la influenza H1N1 del 2009 en niños parecen alentadores, de acuerdo con el patrocinador del ensayo, el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) que es parte de los institutos nacionales de salud. Los análisis preliminares de las muestras de sangre de un pequeño grupo de participantes del ensayo, muestran que una sola dosis de 15 microgramos de una vacuna contra la influenza H1N1 del 2009 sin adyuvante –la misma dosis empleada para la vacuna de la influenza estacional- genera una respuesta inmune que se espera sea protectora contra la influenza H1N1 del 2009 en la mayoría de los vacunados entre 10 y 17 años de edad, de ocho a diez días después de recibir la inyección. Estos resultados son similares a los reportados recientemente en ensayos clínicos con adultos sanos. Niños más jóvenes tienen, en general, una respuesta temprana menos fuertes a la vacuna.
http://www.nih.gov/news/health/sep2009/niaid-21.htm
Publicado: sep 21st, 2009.
WASHINGTON, sep 21 (Reuters) – La influenza puede ayudar a provocar ataques al corazón y podría causar un aumento de entre un 35 y un 50% en las muertes por paros cardíacos durante la temporada de gripe, reportaron investigadores británicos.
Mientras que una vacuna contra la gripe puede prevenir estas muertes, menos de la mitad de los pacientes cardíacos más vulnerables en Gran Bretaña puede efectivamente vacunarse contra la influenza cada año, indicaron.
“Creemos que la vacunación contra la influenza debería ser incentivada dondequiera que esté indicada, especialmente en aquellas personas con una enfermedad cardiovascular existente”, escribieron Charlotte Warren-Gash de University College London y colegas en la revista Lancet Infectious Diseases.
“Se necesita mayor evidencia sobre la efectividad de las vacunas contra la influenza para reducir el riesgo de eventos cardíacos en gente sin enfermedades vasculares establecidas”, añadieron.
Warren-Gash y sus colegas revisaron 39 estudios conducidos entre 1932 y el 2008 sobre los posibles vínculos entre la influenza y las muertes cardíacas.
Todos los estudios que cubrían poblaciones completas mostraron un aumento en las muertes debido a enfermedades cardíacas o ataques al corazón cuando los virus de la influenza estaban circulando, descubrieron.
La gripe estacional causa la muerte a entre 250 000 y 500 000 personas al año, una cifra que los expertos elaboraron monitoreando cuidadosamente las muertes confirmadas de influenza en una pequeña área, contando el excedente de muertes durante la temporada de influenza en grandes poblaciones, y combinando ambos cálculos.
El equipo de Warren-Gash descubrió que la proporción del excedente de muertes por influenza que se debía a enfermedades cardíacas era de entre un 35 y un 50%.
Cuatro de ocho estudios mostraron que la gente que fue vacunada contra la influenza estacional era menos propensa a tener un ataque cardíaco.
Pero en Gran Bretaña, solo un 47% de las personas con enfermedades cardíacas crónicas, asma, diabetes u otras condiciones que se supone que deberían vacunarse contra la gripe lo hicieron el año pasado.
Los países ahora se están preparando para vacunar a cientos de millones de personas contra la influenza H1N1, popularmente conocida como gripe porcina, y la gente con enfermedades cardíacas crónicas tiene mayor prioridad en la lista de aquellos que deberían vacunarse.
Publicado: sep 24th, 2009.