SAN FRANCISCO, 14 Set (AFP) – Los virólogos y otros expertos en enfermedades infecciosas se mostraron optimistas el fin de semana sobre las posibilidades de contener el nuevo virus H1N1, citando varios resultados de pruebas clínicas y estudios alentadores.
Los resultados de las pruebas clínicas de una vacuna experimental encargada por Estados Unidos mostraron que una sola dosis permitía obtener una inmunidad suficiente en los adultos de 18 a 64 años con buena salud.
“Es verdaderamente una buena noticia ya que probablemente tendremos dos veces más dosis de vacunas y podremos vacunar a muchas más personas”, dijo Nancy Cox, encargada de la gripe en el CDC.
El grupo farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK) también anunció en Londres que las primeras pruebas de su vacuna contra el virus de la gripe H1N1 también mostraban que esta era eficaz desde la primera dosis.
Según la ministra de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, Estados Unidos podría comenzar la vacunación contra la gripe H1N1 “en la primera semana entera de octubre”, es decir unos días antes de lo previsto inicialmente.
Además de la vacuna, una serie de estudios clínicos presentados confirmaron la eficacia de los antivirales contra la gripe estacional y de origen aviario H5N1, no solamente para acortar la infección sino para salvar una gran cantidad de vidas.
Los tres antivirales actualmente en el mercado -entre los cuales está el Tamiflu del laboratorio suizo Roche, el más prescrito- resultaron eficaces para tratar los síntomas del nuevo virus H1N1, con algunos casos de resistencia.
El antiviral experimental Peramivir del laboratorio estadounidense BioCryst Pharmaceuticals permitió eliminar los síntomas de la gripe estacional con una sola dosis intravenosa, en vez de los cinco días de tratamiento con comprimidos que lleva el Tamiflu, según un estudio clínico realizado en Asia y presentado recientemente.
Otro estudio realizado a varios cientos de personas infectadas por el virus H5N1 de la gripe aviaria, indica que el 50% de las tratadas con Tamiflu sobrevivieron, mientras que la tasa de mortalidad fue de casi 90% en el grupo testigo.
“Hay una acumulación de pruebas según las cuales los antivirales pueden salvar vidas (…) y estos nuevos estudios alimentan esta esperanza”, indicó Cox,.
Un nuevo tratamiento experimental contra la gripe, denominado Fludase y desarrollado por la firma estadounidense NexBio Inc, que impide al virus de la gripe estacional infectar células, bloquea también su capacidad de mutar para volverse resistente al Tamiflu, según un estudio en ratones.
Los mismos efectos fueron observados con el nuevo virus H1N1, según un comunicado de NexBio.
En otra buena noticia para la pandemia de gripe H1N1, este virus no tiene una proteína descubierta recientemente denominada PB1-F2, que en otras cepas de virus gripales les da la capacidad de provocar una fuerte inflamación que incrementa su virulencia y favorece infecciones secundarias, explicó el doctor Jonathan McCullers, investigador del hospital de niños St Jude en Memphis, Tennessee, sur.
“Esto ayuda a comprender porqué no vemos con esta pandemia una tasa elevada de mortalidad”, añadió.
Publicado: sep 15th, 2009.
MADRID, sep 14 (Reuters) – La filial de la firma española Zeltia llamada Genómica presentó el lunes un nuevo juego de diagnóstico múltiple del virus de la gripe pandémica H1N1, el cual tiene previsto comercializar en hospitales y laboratorios de España.
El dispositivo, que tiene un precio estimado de 25 a 30 euros por muestra pero que no se venderá en farmacias, es capaz de efectuar casi 100 diagnósticos de forma simultánea y obtener resultados precisos en ocho horas.
“Ya estamos en conversaciones con la Seguridad Social y las compañías sanitarias privadas en España para implementar nuestras pruebas de diagnóstico”, dijo Rosario Cospedal, directora general de Genómica, en la presentación del producto.
Cospedal agregó que, tomando como ejemplo los datos obtenidos con la expansión de la influenza H1N1 en Argentina, la incidencia del nuevo virus podría hacer necesario en el otoño/invierno boreal la realización de hasta 1 millón de diagnósticos en España.
“Todavía la Seguridad Social no ha dicho que quiera hacer diagnósticos, pero asumimos este riesgo”, dijo Cospedal
Publicado: sep 15th, 2009.
SAN FRANCISCO, 14 Set (AFP) – Algunas personas infectadas con el virus H1N1 podrían ser contagiosos una semana o más después de la desaparición de la fiebre, es decir, más tiempo del que pensaban los virólogos, revelan dos estudios presentados recientemente en Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias estadounidenses recomiendan actualmente a las personas que fueron afectadas esperar 24 horas tras el fin de la fiebre antes de retornar al trabajo o a la escuela a fin de evitar el riesgo de contagio.
Los resultados de ambas investigaciones –una realizada en Canadá y la otra en Singapur– llegan a conclusiones similares. Según ellas, entre 19 y 30% de las personas infectadas podrían ser contagiosas hasta ocho días después de la desaparición de la fiebre.
“Este estudio muestra que se puede contagiar no solamente 24 ó 48 horas, sino hasta una semana” después de la desaparición de la fiebre, explicó el doctor Gaston De Serres del Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec (Canadá) durante una conferencia de prensa, al margen de la 49 Conferencia anual sobre los agentes antimicrobianos y la quimioterapia (ICAAC), reunida en San Francisco, California, oeste.
De 43 enfermos infectados con el virus H1N1 y observados en este estudio, ocho, es decir 19%, aún tenían virus vivos en su sangre capaces de multiplicarse y convirtiendo a la persona en contagiosa ocho días después del fin de la fiebre, precisó el doctor De Serres.
El segundo estudio realizado por el doctor David Lye del hospital Tan Tock Seng de Singapur estudió 70 enfermos de gripe H1N1 y mostró que entre el 20 y 30% aún eran portadores de virus vivientes y, por tanto, potencialmente contagiosos más allá de ocho días y hasta doce para un pequeño número. Para los pacientes tratados con antivirales, este período de contagio fue más corto.
Publicado: sep 15th, 2009.
Madrid (16-9-09).- Los expertos señalan que cada día estamos expuestos a múltiples elementos contaminantes, alérgenos, bacterias y virus, como el de la gripe A (H1N1), que pueden afectar a nuestra salud. La prevención se convierte en un elemento fundamental en nuestros días. Por ello, además de incorporar a nuestros hábitos ciertas medidas higiénicas, como cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al estornudar, lavarse frecuentemente las manos y ventilar las estancias, es útil emplear tecnologías que nos permitan respirar un aire más limpio y saludable. En este sentido y según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología de Vietnam, organismo perteneciente a la OMS, la gama de purificadores de Daikin es capaz de desactivar los virus de la gripe A en 24 horas. Además, estos purificadores están avalados por la entidad alemana TÜV, instituto que ha certificado su efecto beneficioso sobre personas con problemas de alergias. Gracias a su novedosa tecnología Flash Streamer, los purificadores de Daikin eliminan el 99,99 % de las bacterias, el 99,6% de los alérgenos, incluidos los ácaros y el polen, y descomponen el 95% de los olores.
Publicado: sep 18th, 2009.
Washington, 17 sep (EFE).- La tasa de mortalidad global que está provocando la gripe A es inferior a lo inicialmente previsto y se aproxima a los niveles registrados por la variante estacional de la enfermedad, aseguró un experto de la Universidad de Harvard.
“Si excluimos posibles mutaciones del virus, podemos afirmar que estamos ante una pandemia de categoría 1. Esto no ha quedado claro hasta hace muy poco”, afirmó Marc Lipstich, doctor especializado en enfermedades infecciosas, en un encuentro con expertos en gripe A que hoy convocó el Instituto de Medicina de Estados Unidos.
Lipstich, que lleva meses trabajando en una investigación propia sobre el impacto global de la gripe A, estima que la tasa de mortalidad que ha provocado oscila entre el 0,007 y el 0,045%.
Esa proporción corresponde a la primera de las cinco categorías que contempla el Índice de Gravedad de Pandemias del Gobierno de Estados Unidos.
Esta es también la categoría que se aplica a la gripe estacional, cuya tasa de mortalidad es inferior al
0,1 % pese a que causa la muerte de entre 250 000 y 500 000 personas al año alrededor del mundo.
Un virus de categoría 5, en cambio, mataría a decenas de millones de personas y tendría un impacto similar al de la pandemia de 1918, cuya tasa de mortalidad fue superior al 2%.
El virus de la gripe A fue declarado pandemia el pasado junio, apenas seis semanas después de su aparición, pese a que la falta de diagnósticos aún no había permitido a los expertos atribuirle una tasa de mortalidad definitiva.
Esta escasez de información precisa, junto al impacto público del hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara la alerta por la enfermedad al nivel máximo, hizo que la enfermedad pareciera peor de lo que es, según Lipstich.
En todo el mundo, el brote de gripe A que se detectó en abril ha causado al menos 3.205 muertes, y más de dos tercios de ellas se han registrado en el continente americano, según los últimos datos de la OMS.
Para el experto de Harvard, los nuevos datos de los que se dispone ahora acerca de las personas que fueron contagiadas pero no desarrollaron una enfermedad grave permiten contemplar el virus desde un prisma menos severo.
“Las noticias son mucho mejores de las que había en mayo, e incluso mejores que las de hace un mes”, indicó Lipstich.
La principal diferencia entre la gripe A y la estacional es que esta última ataca con más virulencia a los ancianos, que suman el 90% de las muertes cada año, mientras que el nuevo brote se está cebando especialmente con los adultos jóvenes y los niños.
En Estados Unidos, la gripe A ha causado 593 muertes desde que se detectó el brote el pasado abril hasta comienzos de septiembre, según los últimos datos específicos proporcionados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Publicado: sep 18th, 2009.