San José, agosto 3/2009 (Notimex)
El virus H1N109 de la influenza H1N109 “se ha vuelto resistente” y ha comenzado a provocar infecciones subclínicas, aseguró la ministra costarricense de Salud, María Luisa Ávila, al diario local Extra. “El virus ataca y llega a ser letal, necesita un organismo vivo para replicarse”, explicó la ministra. “Es un virus malo, un virus tonto por llamarlo así”, añadió. Indicó que “es un virus adaptado al ser humano, mata a la minoría y no a la mayoría, pero eso hace que al persistir en el organismo sea más fácil que otros se infecten”. Ver más…
Publicado: ago 4th, 2009.
6 de agosto de 2009, Ginebra –
La OMS está al tanto de que algunos informes aparecidos en los medios de comunicación manifiestan preocupación acerca de la inocuidad de las vacunas contra la gripe pandémica. Es preciso asegurarle al público, para su tranquilidad, que los procedimientos reglamentarios implantados para otorgar la licencia a las vacunas antipandémicas, incluidos los trámites para expedir la aprobación oficial, son rigurosos y no ponen en peligro la inocuidad ni los controles de calidad.
En el curso de una pandemia, las vacunas son una de las intervenciones médicas más importantes para disminuir el número de casos y defunciones. Para que surtan el máximo efecto posible, tienen que producirse rápidamente y en grandes cantidades. Ver más…
Publicado: ago 6th, 2009.
6 de agosto de 2009, Ginebra –
Una vez que se identifica y aísla una nueva cepa del virus de la gripe, deben transcurrir entre cinco y seis meses para que estén listos los primeros lotes de la vacuna aprobada. Este lapso es imprescindible porque la producción de una nueva vacuna entraña una secuencia de muchas etapas y cada una exige cierto tiempo. En los párrafos que siguen se resume la fabricación de la vacuna de principio a fin: es decir, desde la obtención de una muestra del virus hasta la elaboración de una vacuna lista para usarse. Ver más…
Publicado: ago 6th, 2009.
Hong Kong, agosto 4/2009 (Reuters)
El lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas faciales en el hogar pueden ayudar a reducir la transmisión del virus de la influenza dentro del hogar si las medidas son implementadas a tiempo, según un estudio divulgado en Hong Kong.
Los hallazgos, reportados en la publicación Annals of Internal Medicine, son considerados importantes debido a que los pacientes podrían necesitar ser puestos en cuarentena en el hogar durante una pandemia si no alcanzan las instalaciones para aplicar medidas de aislamiento.
“Durante una pandemia, podría no haber suficientes recursos para aislar a todos los individuos infectados, y se podría necesitar el aislamiento en casa de algunos pacientes”, escribieron los investigadores. “Nuestros resultados sugieren que la higiene de las manos y las mascarillas faciales pueden reducir la transmisión del virus de la influenza si se implementan en una etapa temprana luego de que comiencen a detectarse los síntomas en un paciente”, agregaron. Ver más…
Publicado: ago 6th, 2009.
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin participarán en una subvención por 5 años de 3 millones de dólares provenientes de los National Institutes of Health (NIH), para combatir la influenza y otras enfermedades creando modelos que simulen la compleja interacción entre el comportamiento humano y la propagación de la enfermedad.
La subvención es parte del programa MIDAS ( Modelos para el Estudio de los Agentes de Enfermedades Infecciosas), una red nacional de investigadores que usan modelos matemáticos para ayudar a los funcionarios de la salud pública a predecir, intervenir y detener mejor las enfermedades contagiosas.
Los investigadores de Texas incluyen a Lauren Ancel Meyers, bióloga matemática en el Instituto de Ciencias Naturales y Paul Damien, matemático en la McCombs School of Business. Meyers está dirigiendo el proyecto conjuntamente con Allison Galvani de la Universidad de Yale.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/159871.php
Publicado: ago 6th, 2009.