Pandemia H1N1 2009 – Actualización 63 de la OMS
Actualización semanal
En el hemisferio sur, la mayoría de los países (representados por Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Australia), parecen haber pasado su pico de actividad de la influenza H1N1 y ya han regresado a los niveles de referencia o están experimentando actividad local en las zonas afectadas tardíamente, mientras que otros pocos (representados por Sudáfrica y Bolivia) siguen experimentando altos niveles de actividad de la influenza H1N1.
Muchos países en las regiones tropicales (representado por América Central y las regiones tropicales de Asia), continúan observando un aumento o altos niveles sostenidos de actividad de la influenza H1N1. En las zonas templadas del hemisferio norte (representado por América del Norte, Europa y Asia Central), la actividad de la influenza y de la enfermedad respiratoria sigue siendo baja en general, con algunos países que experimentan brotes localizados. En Japón, el nivel de actividad de la influenza H1N1 ha superado el umbral de epidemia de temporada, señal de un inicio muy temprano para la temporada de la gripe anual.
El virus de la pandemia de influenza H1N1 sigue siendo la cepa circulante predominante de influenza, tanto en el hemisferio norte y en el sur. Las pruebas de sensibilidad antiviral aumentan en varios países, y confirman que el virus de la pandemia de influenza H1N1 sigue siendo sensible a la droga antiviral oseltamivir, excepto informes esporádicos de virus de la pandemia del H1N1 resistentes al oseltamivir que se detallaron en la actualización anterior (No. 62)
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – update 63. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_08_28/en/index.html [Accedido Agosto 28, 2009]
Publicado: ago 28th, 2009.
Ginebra, 28 de agosto de 2009 –
Mediante el monitoreo de los brotes que se producen en diferentes partes del mundo se puede obtener suficiente información para llegar a conclusiones preliminares sobre la posible evolución de la pandemia de influenza en los próximos meses.
La OMS recomienda a los países del hemisferio norte que se preparen para una segunda oleada de propagación de la pandemia. Los países con clima tropical, a los que el virus pandémico llegó después que al resto de las regiones, también deben prepararse para un incremento del número de casos.
Los países de zonas templadas del hemisferio sur deben mantenerse vigilantes. La experiencia ha demostrado que pueden seguir apareciendo “puntos calientes” localizados de transmisión creciente, incluso después que la pandemia haya alcanzado su nivel máximo a nivel nacional. Ver más…
Publicado: ago 28th, 2009.
Madrid, agsoto 27/2009 (AFP)
La ministra de Sanidad española, Trinidad Jiménez, confió este jueves que se pueda empezar a vacunar a la población de riesgo española contra la gripe H1N1 a finales de octubre o principios de noviembre.
Las vacunas empezarán a administrarse cuando los laboratorios las proporcionen, “lo que ocurrirá al mismo tiempo para toda Europa, previsiblemente entre finales de octubre y principios de noviembre”, dijo Jiménez. “En este momento el acuerdo es vacunar al 40% de población, considerada de riesgo en España, que incluye al personal sanitario, las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos y niños entre 0 y 14 años”, precisó la ministra, quien admitió que se podría ampliar la población a vacunar si fuera necesario y si hubiera un consenso entre todas las regiones. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.
Tokio, agosto 28/2009 (EFE)
Unos 25 millones de personas, el 20% de la población total de Japón, podrían contraer la gripe A(H1N1), según informó hoy el Ministerio de Salud nipón.
Según los cálculos de las autoridades sanitarias, cerca de 380 000 personas serán hospitalizadas debido a esta enfermedad, de los cuales se prevé que 40 000 presenten síntomas graves.
El número de pacientes afectados por la gripe A en Japón hasta el pasado domingo era de 150 000, lo que demuestra la rápida difusión del virus por todo el país, indicó el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de acuerdo con datos recogidos en los 4800 centros médicos del país. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.
Bruselas, agosto 27/2009 (EFE)
Los centros escolares belgas utilizarán este curso un nuevo programa informático para controlar la tasa diaria de alumnos y profesores ausentes por enfermedad, con vistas a permitir a las autoridades conocer la situación real en las escuelas y tomar medidas adecuadas frente a la gripe A(H1N1).
Esta medida se llevará a cabo únicamente en las escuelas de la comunidad francófona de Bélgica, que integra las regiones de Bruselas y Valonia, según publica hoy el diario belga Le Soir.
El sistema de alerta, concebido por el Ministerio de Educación, facilitará la labor a los responsables sanitarios a la hora de evaluar la evolución de la enfermedad en cada centro.
Aunque las autoridades han precisado que se trata únicamente de una medida preventiva y han insistido en que hay que permanecer “serenos”, no han descartado adoptar el cierre temporal de las escuelas si la tasa de enfermos revelada por el programa es anormalmente alta, ha señalado el diario.
A través de un portal en internet, de acceso restringido, todos los directores de los centros educativos deberán acceder cada día a este sencillo sistema, en el que solo tendrán que indicar cuántos alumnos y profesores se han ausentado esa jornada. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.