Los ratones que carecen de este sensor muestran una supervivencia más corta
SAN ANTONIO, Texas, Estados Unidos. Una molécula celular que no solo puede detectar dos virus respiratorios comunes si no que también puede hacer que algunas células levanten una respuesta defensiva, han sido identificadas por microbiólogos de la University of Texas Health Science Center en San Antonio
El hallazgo, publicado en línea el domingo23 por la revista Nature Immunology, puede conducir a nuevas terapias para el virus sincitial respiratorio humano (RSV) y el de la influenza A (llamado comúnmente de la influenza), siendo ambos severas amenazas para aquellos con un sistema inmune débil, particularmente los niiños hasta un año, y los ancianos mayores de 65 años.
“Esta molécula puede ser empleada para estimular las defensas inmunes del huésped y la eficacia de la vacuna contra el RSV y la influenza A, especialmente entre individuos en alto riesgo”, dijo Santanu Bose, Ph.D., profesor asistente de microbiología e inmunología.
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-08/uoth-mfd082109.php
Publicado: ago 24th, 2009.
Padres y trabajadores de la salud podrían rechazar ser inmunizados o vacunar a sus hijos contra el virus pandémico al creer que el riesgo de una nueva vacuna supera los beneficios, reporta una reciente investigación publicada en Emerging Health Threats Journal
Debido a que la pandemia de influenza A amenaza con tomar fuerza con la llegada del invierno en el hemisferio norte, las compañías farmacéuticas están apuradas por producir una vacuna contra el nuevo virus de la influenza porcina. Los primeros lotes de la vacuna podrían ser usados para proteger a las poblaciones más vulnerables y a asegurar que la pandemia no comprometa la disponibilidad del sistema de salud. Pero la inmunización en las comunidades es más efectiva cuando suficientes personas son vacunadas para así conferir inmunidad de grupo al resto de la población. Los miembros de la población que rechacen el pinchazo para ellos o para sus hijos pueden comprometer su efecto protector más amplio, dijeron investigadores.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/161651.php
Publicado: ago 24th, 2009.
Roma, agosto 27/2009 (EFE)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) teme que el virus A(H1N1) se extienda a explotaciones avícolas de todo el mundo, tras la reciente detección del causante de la gripe A en pavos en Chile.
Según dice hoy la FAO en una nota de prensa, las autoridades chilenas informaron el pasado 20 de agosto de la presencia del virus en pavos de dos granjas situadas en las afueras de la ciudad de Valparaíso, de una cepa idéntica a la que circula entre la población humana del planeta.
Sin embargo, puntualiza la FAO, el descubrimiento del virus en pavos no supone una amenaza inmediata para la salud humana y se puede comercializar carne de pavo procesada de forma higiénica y sometida a la pertinente inspección veterinaria. Ver más…
Publicado: ago 27th, 2009.
México, agosto 26/2009 (Notimex)
El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aclaró que no es necesario vacunar contra el virus de la influenza A(H1N1) a todos los niños y maestros para evitar contagios en las escuelas.
Entrevistado durante la puesta en marcha del curso “Diagnóstico oportuno, manejo clínico y precauciones en el tratamiento de la influenza A(H1N1)”, sostuvo que no hay recursos para ello y que la vacuna solo se aplicará desde niños hasta adultos mayores que tengan factores de riesgo.
“No tenemos recursos para poder vacunar a todos, además no está indicada la vacunación para todos”, señaló, al subrayar que los lineamientos están establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Destacó que el curso, dedicado principalmente a los médicos de consulta familiar, se daba vía internet, pero a partir de este miércoles se impartirá en forma presencial a nivel nacional. Ver más…
Publicado: ago 27th, 2009.
México, agosto 26/2009 (Notimex)
La Secretaría de Salud capitalina descartó un incremento en el número de muertes en esta capital por el inminente rebrote de influenza A(H1N1), al iniciarse el próximo invierno, como ha ocurrido en algunos países del cono sur.
En entrevista, el subsecretario Ignacio Villaseñor Ruiz explicó que el programa que el gobierno capitalino ha preparado para hacer frente a un eventual rebrote de ese virus va encaminado a la mitigación del efecto de la enfermedad. “Esto implica, en términos prácticos -subrayó- que los sanos no se nos enfermen, que los enfermos no se nos compliquen y los que se compliquen no se nos mueran. Ese es el punto central del programa”. Destacó que la influenza cobró vidas al inicio porque era un virus nuevo y ahora las personas acuden inmediatamente al médico, por lo que “esperamos que con esto y con las medidas de intervención inmediata la mortalidad sea menor a la que se ha tenido”.
Sin embargo, reconoció que existe el peligro de que el virus pueda mutar. “Ese sería el peor peligro al que nos podríamos enfrentar: que el virus hiciera una mutación, que estuviéramos luchando con un virus más agresivo al que existe”. Ver más…
Publicado: ago 27th, 2009.