Londres, agosto 20/2009 (Reuters)
El número estimado de casos de influenza pandémica A(H1N1) se redujo a 11 000 durante la última semana en Inglaterra, informó el jueves la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno británico (HPA). La disminución en la cifra de infectados en el país se reflejó en todos los grupos etarios, añadió la entidad.
En tanto, el jefe médico británico, Liam Donaldson, dijo en conferencia de prensa que la cantidad de muertes relacionadas con el virus pandémico llegó a 54 en Inglaterra y a 59 en el Reino Unido en conjunto, 10 más que la semana anterior.
La HPA reiteró que la mayoría de los casos de la gripe A(H1N1) eran leves y que no había signos de que el virus hubiese mutado o se hubiera vuelto más severo o desarrollado resistencia a los antivirales. Los datos muestran que existió una merma del 37% en la tasa de consultas médicas semanales en Gran Bretaña y Donaldson dijo que las pruebas por hisopo mostraban que sólo el 10% de los pacientes que acudía al médico con síntomas similares a los de la gripe tenía el virus pandémico. Ver más…
Publicado: ago 22nd, 2009.
Washington, agosto 20/2009 (AFP)
Optimizing Influenza Vaccine Distribution. Science DOI: 10.1126/science. 1175570. August 20, 2009
Vacunar en forma prioritaria a los escolares y a sus padres es el medio más eficaz -médica y económicamente- para limitar el contagio de la gripe estacional y la A(H1N1), según un modelo matemático concebido por investigadores estadounidenses y difundido el jueves.
Este enfoque difiere de la actual estrategia de las autoridades sanitarias en Estados Unidos para combatir la gripe estacional, que causa la muerte anualmente a unos 36 000 estadounidenses.
“Las recomendaciones actuales de vacunación contra la gripe estacional incluyen a los niños menores de cinco años y a los mayores de 50 años”, subraya Jan Medlock, un matemático de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, sudeste), coautor de los trabajos publicados en la revista Science del 21 de agosto. “Las vacunas serían mejor utilizadas para impedir el contagio de la gripe en las escuelas entre los niños que la transmiten a sus padres, quienes propagan luego el virus al resto de la población”, agregó. Ver más…
Publicado: ago 22nd, 2009.
Con la próxima llegada de la influenza estacional y la incertidumbre de si la influenza porcina se tornará más severa, una nueva investigación publicada por la Yale School of Public Health reporta haber encontrado que más cantidad de personas serían capaces de evitar la enfermedad si las vacunas fueran administradas primero a aquellos con más probabilidades de transmitir los virus que a aquellos con más alto riesgo de complicaciones. Esta investigación difiere de las actuales recomendaciones para la vacunación emitidas por los Centers for Disease Control (CDC) y del Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
El estudio de Yale aparece en el número de agosto 20 de la revista Science, edición online, en e sitio web de Science Express, http://www.sciencemag.org/sciencexpress y será publicado en la edición impresa de Science más adelante
El ACIP recomienda actualmente que los grupos en alto riesgo de complicaciones por influenza porcina (influenza H1N1) tengan prioridad para la vacunación. Los CDC recomiendan lo mismo para la influenza estacional. Los grupos de alto riesgo incluyen niños menores de 5 años, adultos de 65 años y mayores, mujeres embarazadas y aquellos que padecen de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y otras.
Pero el estudio de Alison P. Galvani, Ph.D., profesora asociada en la división de epidemiología de las enfermedades microbianas en Yale, sugiere que las vacunas dirigidas a grupos que con mayor probabilidad transmitirían los virus de las influenzas, más que a aquellos con alto riesgo de complicaciones, podría resultar en menos infecciones y mejores tasas de supervivencia.
Galvani empleo modelos matemáticos para medir los resultados, se basó en las casos de fallecidos, años de vida perdidos y costos económicos. Sorprendentemente, estos modelos encontraron que los escolares y sus padres, generalmente es sus 30 años de edad, eran los mejores grupos para vacunar aun cuando solo una pequeña cantidad de vacunas estuviera disponible ya que los niños son los mayores responsables de la transmisión y sus padres sirven de puente para el resto de la población. Dirigiendo la vacunación a estos dos grupos de edad, encontró el estudio, el resto de la población estará mejor protegida
Publicado: ago 23rd, 2009.
El sitio web del CDC publica las Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) del CDC de los EE.UU. Comité de Prácticas de Inmunización (ACIP) sobre el uso de la vacuna monovalente contra la influenza A (H1N1) 2009. Se basan en la revisión de los datos epidemiológicos y clínicos para determinar a qué grupos de población debe dirigirse inicialmente la vacunación y en consideraciones sobre el probable suministro de vacuna Ver más…
Publicado: ago 24th, 2009.