Montevideo, agosto 20/2009 (ANSA)
La directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, aseguró hoy que el virus de la gripe A “llegó para quedarse” en Latinoamérica, y estimó que para noviembre comenzará la producción industrial de la vacuna.
La titular de la OPS arribó hoy a Montevideo, donde se entrevistó con la ministra de Salud Pública de Uruguay, María Julia Muñoz.
Roses, quien permanecerá en Montevideo hasta el viernes, asistió además a la presentación del Curso de Desarrollo Profesional Continuo para los Equipos del Primer Nivel de Atención, que incluirá a 3000 profesionales de la Salud en Uruguay. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Montevideo, agosto 20/2009 (DPA)
El sur superó la etapa de gripe A y se aguarda una reaparición en el norte, dijo hoy en Uruguay la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses.
Habrá que aguardar cómo se comportará el virus en esta segunda ronda, dijo la dirigente que hoy se reunió con autoridades sanitarias del país en el marco de una visita oficial a Montevideo.
“El virus nació y se quedará en la familia. No lo vamos a poder sacar, como a ninguno de los gérmenes que han ido surgiendo en el mundo”, aseguró. “Lo que se hará es vigilar cómo actuará en la próxima temporada invernal del hemisferio norte”, agregó. Recordó que los virus tienen tendencia a mutar, a veces para hacerse más suaves, pero a veces para adquirir características más agresivas o cambiar de grupo poblacional. Es necesario, dijo, mantener la vigilancia y la transparencia en la información que lograron tener todos los gobiernos de América. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Ginebra, agosto 21/2009 (EFE)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy una lista de recomendaciones para reducir el impacto de la gripe A en los países menos desarrollados, donde la amenaza es más grave por carecer de sistemas sanitarios adecuados y por sus escasos recursos económicos.
“Aunque los brotes de virus son idénticos en todos lados, es probable que el impacto de la pandemia sea mayor en países con un sistema sanitario débil, problemas de salud y recursos limitados”, afirma el documento.
Para mitigar dentro de lo posible los efectos de la pandemia, el texto recomienda “identificar y dar prioridad a las áreas donde es probable que la enfermedad se propague más rápido (lugares con alta concentración de personas o cerrados) y a los grupos de personas de alto riesgo” y que podrían fallecer por enfermedades preexistentes, por embarazo o por tener un limitado acceso a la sanidad. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Santiago, agosto 21/2009 (Reuters)
Chile detectó la presencia de la gripe A(H1N1) en pavos, los primeros casos en el mundo en que el temido virus no solo ataca a humanos y cerdos, lo que obligó a las autoridades locales a adoptar una serie de medidas para evitar su propagación en la nación suramericana.
El gubernamental Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó la noche del jueves el hallazgo del virus en dos granjas productoras de pavos en la región de la costa central de Valparaíso, a unos 120 kilómetros al oeste de la capital chilena.
Esta es la primera vez que este tipo de animales son afectados por la influenza A, una mezcla de los virus porcino, aviar y humano, cuyos primeros brotes se produjeron en México, Estados Unidos y Canadá.
“Se identificó que el virus presente correspondía al subtipo A(H1N1) 2009, lo que está siendo comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”, dijo el SAG en su sitio de internet. Ver más…
Publicado: ago 22nd, 2009.
Ginebra, agosto 21/2009 (EFE)
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúan las informaciones sobre un aparente contagio de pavos con la gripe A(H1N1) en Chile para determinar las implicaciones de esta inédita transmisión del virus a las aves.
“La OMS ha visto esas informaciones y realiza un seguimiento para verificar que son correctas y para entender mejor cuáles podrían ser las consecuencias de la infección en esos animales”, dijo hoy a Efe el portavoz de la organización, Gregory Hartl. Sostuvo que mientras esa evaluación no arroje resultados no podía realizar comentarios adicionales.
Las autoridades chilenas han revelado que el Servicio Agrícola y Ganadero nacional detectó y controló un brote de gripe A en pavos en dos granjas de la región de Valparaíso la semana pasada. Se trata de la primera vez que se informa de la presencia del nuevo virus de la gripe que no sea en humanos y en cerdos. Incluso en esos últimos animales, la transmisión del virus ha sido esporádica y se detuvo rápidamente.
Publicado: ago 22nd, 2009.