Ginebra, agosto 15/2009 (EFE)
La autoridad sanitaria suiza ha autorizado la prolongación de la fecha de caducidad del Tamiflu, principal antiviral usado para luchar contra el virus de la gripe A(H1N1).
Swissmedic ha aceptado la petición de la farmacéutica helvética Roche, fabricante del Tamiflu, de aumentar de cinco a siete años la vida útil del medicamento. La prolongación, no obstante, está sujeta a que se produzca una epidemia -lo que ya es el caso- y que se haya juzgado médicamente que se necesita el medicamento de forma masiva. Todos los paquetes cuya fecha de caducidad sea antes del 2016 podrán ser usados dos años más de la fecha indicada.
Publicado: ago 17th, 2009.
Hong Kong, agosto 15/2009 (Xinhua)
El Centro de Protección de la Salud de Hong Kong ha anunciado que se ha detectado el primer caso local de gripe A(H1N1) resistente al Tamiflu. Este es el séptimo caso de resistencia al medicamento del que se ha informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El caso se ha detectado en una mujer de 40 años que empezó a tomar Tamiflu el 15 de julio después de que 21 personas con las que vive cayeran enfermas. La paciente desarrolló síntomas de fiebre, tos y dolor de garganta el día 21 del mismo mes y fue enviada a un hospital local. Más tarde se confirmó que se había contagiado de gripe A(H1N1), enfermedad de la que logró recuperarse. Sin embargo, los análisis de laboratorio dados a conocer ayer viernes, revelaron que las muestras del virus de la paciente son resistente al Tamiflu.
Publicado: ago 17th, 2009.
Washington, agosto 16/2009 (EFE)
La secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, dijo hoy que la población más vulnerable a la gripe A no estará completamente vacunada hasta la festividad del día de Acción de Gracias, que se celebrará este año el 26 de noviembre.
En una entrevista concedida al programa State of the Union, de la cadena CNN, la titular del Departamento de Salud del gobierno del presidente Barack Obama expresó su esperanza de que la vacuna contra el virus A(H1N1) esté disponible a mediados de octubre, pero indicó que el proceso de inmunización dura varias semanas. Ver más…
Publicado: ago 17th, 2009.
Buenos Aires, agosto 16/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, anticipó que “no habrá tratamientos para todos” de la vacuna contra la gripe A en América Latina, debido a la absorbente demanda de los países desarrollados.
Manzur anticipó que analizará la necesidad de vacunas para la región con la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, cuando arribe a Buenos Aires el lunes por la noche. “No hay vacunas para todos, no es posible vacunar a todos y por eso le pedimos a los países ricos que solo vacunen a los grupos de riesgo y liberen tratamientos para nosotros”, pidió el ministro argentino, en declaraciones al periodismo. El funcionario formuló sus comentarios sobre las vacunas contra la gripe A al lanzar en simultáneo, una campaña nacional contra el dengue desde Jujuy, norte del país, donde se procederá a erradicar el mosquito vector de la enfermedad junto con Bolivia. Ver más…
Publicado: ago 17th, 2009.
La gripe A ya tiene su propio videojuego. Un grupo de reputados virólogos ha diseñado un juego pensado para convertir a los jugadores en auténticos estrategas de la lucha contra el H1N1
No hay monstruos ni ejércitos que derrotar. Pero sí un virus que se extiende con avidez por todo el planeta. Quien se atreva a enfrentarse a la nueva amenaza biológica debe frenar su avance cerrando escuelas, aislando poblaciones y distribuyendo a su paso mascarillas y antivirales. Es el nuevo juego de la gripe, una opción con la que entretenerse para la que sólo es necesaria una conexión a Internet y teclear: www.thegreatflu.com.
Quien vea solo oportunismo comercial en esta idea se equivoca. A «La Gran Gripe» se puede acceder libremente y la intención de quienes lo han desarrollado no es sólo entretener sino educar a la población.
Detrás de «The Great Flu» hay un grupo de reconocidos expertos en virus de la gripe de la Universidad de Rotterdam (Holanda). El «padre» de la idea es Albert Osterhaus, el primer científico en descubrir que había una nueva cepa de gripe aviar que podía transmitirse entre los humanos. También fue él quien supo ver que aquella neumonía que mataba en Hong Kong en 2003 era un problema serio. En apenas tres semanas demostró que era una nueva enfermedad, bautizada después como SARS, causada por un nuevo virus.
La obsesión de este coleccionista de virus de la gripe se llama ahora H5N1. Osterhaus no ha necesitado documentarse para inspirarse y crear su videojuego. «La gripe es lo que ocurre en el mundo real», dijo al anunciar su nueva creación.
Entretener y educar
Su objetivo es entretener, pero sobre todo educar. A los jugadores se les proporciona las mismas herramientas con las que cuentan los gobiernos y las autoridades sanitarias: vacunas, antivirales, medidas de aislamiento… Y también se les advierte de que tienen un margen de acción limitado porque cualquiera de esas medidas cuesta dinero. «Las acciones para controlar el virus son caras, así que ten cuidado», ese es nuestro mensaje dice Osterhaus. Queremos mostrar lo difícil que resulta tomar decisiones de salud pública a gran escala.
Mientras se juega, un contador informa del número de personas infectadas y de fallecidos. Tampoco faltan las noticias preocupantes de los medios de comunicación ni las dramáticas imágenes de las víctimas de la gripe de 1918, la peor que se recuerda.
http://www.abc.es/20090818/nacional-sociedad/jugar-pandemia-20090818.html
Publicado: ago 18th, 2009.