Vacunar a escolares y sus padres es la mejor arma contra la gripe
Washington, agosto 20/2009 (AFP)
Optimizing Influenza Vaccine Distribution. Science DOI: 10.1126/science. 1175570. August 20, 2009
Vacunar en forma prioritaria a los escolares y a sus padres es el medio más eficaz -médica y económicamente- para limitar el contagio de la gripe estacional y la A(H1N1), según un modelo matemático concebido por investigadores estadounidenses y difundido el jueves.
Este enfoque difiere de la actual estrategia de las autoridades sanitarias en Estados Unidos para combatir la gripe estacional, que causa la muerte anualmente a unos 36 000 estadounidenses.
“Las recomendaciones actuales de vacunación contra la gripe estacional incluyen a los niños menores de cinco años y a los mayores de 50 años”, subraya Jan Medlock, un matemático de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, sudeste), coautor de los trabajos publicados en la revista Science del 21 de agosto. “Las vacunas serían mejor utilizadas para impedir el contagio de la gripe en las escuelas entre los niños que la transmiten a sus padres, quienes propagan luego el virus al resto de la población”, agregó.
Comparando una epidemia teórica con las pandemias de 1918 -que provocó hasta 60 millones de muertes- y de 1957 -cuatro millones de muertes-, los investigadores determinaron que una epidemia de gripe podría ser contenida con la distribución de solamente 63 millones de dosis de vacunas priorizando los niños de 5 a 19 años y los adultos de 30 a 39 años. Esta cantidad es muy inferior a las 85 millones de dosis de vacunas administradas cada año en Estados Unidos contra la gripe estacional, destacaron.
Este enfoque permitiría en el caso de la gripe A(H1N1) optimizar el uso de las vacunas, en un momento en el que se estima que Estados Unidos conseguiría solo 45 millones de dosis para mediados de octubre, cuando planea comenzar una campaña de vacunación que apunta a 165 millones de personas. Las autoridades sanitarias quiebren obtener en total 195 millones de dosis.
Desde los niños de seis meses hasta jóvenes de 24 años y las mujeres embarazadas, los grupos más vulnerables al nuevo virus H1N1, y el personal hospitalario o quienes trabajan en establecimientos escolares son prioritarios para la vacunación.
Más de dos millones de personas resultaron probablemente infectadas por el virus de la gripe A(H1N1) en Estados Unidos, de las cuales 7511 fueron hospitalizadas y 477 fallecieron, según las últimas cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La gripe A(H1N1) mató a 1799 personas en el mundo según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados el miércoles en su sitio web.
El modelo matemático ilustra la importancia de tomar en consideración las tendencias de transmisión del virus de la gripe según los grupos de edades para determinar las prioridades de vacunación, subrayaron los autores del estudio.
A título de ejemplo, su modelo matemático muestra que con una estrategia de vacunación del CDC con 40 millones de dosis de vacunas, la cantidad de infecciones por gripe A(H1N1) podría alcanzar hasta 59 millones, de los cuales habría 139 000 fallecimientos, con un costo económico de 67 000 millones de dólares.
En comparación, el enfoque óptimo -vacunación de niños escolarizados y sus padres- limitaría la cantidad de infecciones a 44 millones, con 108 000 decesos y un costo de 53 000 millones, según el modelo.
Publicado: ago 22nd, 2009.