Actualización 62. Pandemia H1N1 2009
Pandemia H1N1 2009 – Actualización 62 de la OMS (revisada el 21 de agosto de 2009)
Casos confirmados por laboratorio de pandemia H1N1 2009 según lo notificado oficialmente a la OMS por los estados miembros de RSI (2005) hasta el 13 de agosto de 2009.
Países y territorios/comunidades dependientes que han reportado sus primeros casos confirmados desde la última actualización (Nro. 61): Gana, Zambia y Tuvalu.
Total acumulado de casos y muertes por regiones de la OMS hasta el 13 de agosto:
>> Américas (105882 casos y 11579 fallecidos),
>> África (1469 y 3),
>> Europa (más de 32 mil y 53),
>> Pacífico occidental (27111 y 106),
>> Mediterráneo oriental (2532 y 8),
>> Sudeste asiático (13172 y 106)
>> Total (más de 182166 casos y 1799 fallecidos).
Nota: dado ya no se requiere a los países testar y notificar los casos individuales, el número de casos notificados subestima el número real de casos.
Actualización semanal
Hasta esta semana, ha habido más de 182.000 casos confirmados de pandemia H1N1, y se han notificado a la OMS 1799 muertes, en 177 países y territorios. Como más y más países han dejado de contar los casos individuales, en particular de enfermedad más leve, el número de casos confirmados es significativamente menor que el número real de casos que se han producido. Sin embargo, a través de la red de vigilancia de la OMS, es evidente que las tasas de enfermedad continúan disminuyendo en las regiones templadas del hemisferio sur, excepto en Sudáfrica, donde la pandemia H1N1 apareció un poco más tarde que en los demás países de la región. Aun se aprecia transmisión activa en algunas zonas más afectadas de Australia, Chile y Argentina, aún cuando las tasas nacionales se reducen.
Algunas áreas de Asia tropical están notificando un aumento de las tasas de la enfermedad al entrar en la temporada del monzón, en particular la India, Tailandia, Malasia y Hong Kong, cuatro lugares de la región que tienen programas de vigilancia activa. Las regiones tropicales de América Central, representada por Costa Rica y El Salvador, también están observando una transmisión muy activa.
En las zonas templadas del norte, las tasas globales están disminuyendo en América del Norte y en Europa, aunque el virus aún se encuentra en un área amplia a través de ambas regiones y se reportan zonas de alta actividad en 3 estados de EE.UU. y en algunos países de Europa occidental.
Se ha observado en todas las zonas templadas del hemisferio sur, que ahora están saliendo de su temporada de invierno, que cuando pandemia de virus H1N1 comenzó a circular, la importancia relativa de las cepas de la temporada, representada por el H3N2 en casi todos los países, disminuyó rápidamente y la pandemia H1N1 se convirtió en la cepa dominante. Se notificaron algunas cepas H1N1 estacionales, pero fue mucho menos común que la H3N2. Es demasiado pronto para saber si esta cocirculación de múltiples cepas continuará en la próxima temporada en el Hemisferio Norte, pero parece muy probable que la pandemia del H1N1 será el virus de influenza dominante en la primera parte de los meses de invierno.
Muchos países, incluyendo Australia, Canadá, Nueva Zelanda y los EE.UU. han señalado que los pueblos indígenas parecen estar en mayor riesgo de enfermedades graves relacionadas con la pandemia de influenza. Aunque todavía no se ha determinado claramente qué parte del aumento del riesgo observado en estos grupos se debe a cuestiones relacionadas con el acceso a la atención, las altas tasas de enfermedades crónicas que se sabe que aumentan el riesgo u otros factores, los países con poblaciones indígenas y otras poblaciones vulnerables deben evaluar cuidadosamente la situación y estudiar maneras de mitigar el impacto de la pandemia en estas poblaciones en la próxima temporada.
La OMS también ha sido notificada de 12 casos de virus resistentes a oseltamivir. Estos aislados tienen una mutación en la neuraminidasa (denominada H275Y) que confiere resistencia al oseltamivir, aunque los virus siguen siendo sensibles a zanamivir. De estos, 8 han sido asociados con profilaxis post exposición al oseltamivir, uno con el tratamiento de la enfermedad sin complicaciones, y dos han sido de pacientes inmunocomprometidos que recibían tratamiento con oseltamivir. Estos casos aislados han surgido en diferentes partes del mundo (Japón 4, EE.UU. 2, China, Hong Kong China 2, y 1 en Dinamarca, Canadá, Singapur y China), y no existen vínculos epidemiológicos entre ellos. Tampoco hay pruebas de retransmisión de estos casos.
Fuente: WHO | Pandemic (H1N1) 2009 – update 62 (revised 21 August 2009). Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_08_21/en/index.html [Accedido Agosto 24, 2009]
Publicado: ago 21st, 2009.